
Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.


Guillermo Bardón y María Florencia Defeo componen el bloque de La Libertad Avanza en el Concejo Deliberante platense y ayer le exigieron al intendente Julio Alak que “rectifique el error grosero que cometió” y deje sin efecto la suspensión de la Ordenanza 12.277 porque “no tiene absolutamente nada que ver con los emprendimientos urbanos que vienen siendo cuestionados” por el gobierno comunal.
Política 23 de octubre de 2024
En concreto, lo que piden Bardón y Defeo a través de un proyecto de Ordenanza es que se subsane el error cometido por el Departamento Ejecutivo al incluir en el Decreto 2.514, firmado el pasado 9 de octubre por Alak y el Secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Sergio Resa, la suspensión por el término de 180 días corridos de los procedimientos administrativos y los efectos administrativos de 76 Ordenanzas, entre las que se encuentra la 12.277.
La medida dispuesta por el Municipio apunta, en teoría, a Ordenanzas vinculadas con desarrollos inmobiliarios presuntamente irregulares, con los cuales la norma que motivó el proyecto de LLA no tiene absolutamente ninguna relación, ya que “apunta a proteger el Derecho a la Identidad de Origen”.
En ese sentido, Bardón sostuvo que “es necesario recordar que la Ordenanza 12.277 fue impulsada por el bloque Frente de Todos y fue sancionada el 14 de Julio de 2022, estableciendo la adhesión de la Municipalidad de La Plata a la Ley 15.329 de la Provincia de Buenos Aires”, denominada "Derecho a la Identidad de Origen", que tiene por objeto garantizar el acceso a ese derecho primario, a través de una serie de herramientas destinadas a las personas que estén buscando a sus familias.
Dicha norma faculta al Departamento Ejecutivo a suscribir los convenios de cooperación y de reciprocidad pertinentes con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a los fines de garantizar el derecho a la búsqueda de identidad de origen.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.



Este fin de semana, nuestra ciudad volverá a ser protagonista de “La Noche en los Museos”. Será a partir de las 19 y hasta las 24 horas. Distintas salas de la UNLP abrirán sus puertas para recibir, de forma gratuita, a toda la comunidad.

El martes se leerá el veredicto. La fiscal dijo que se probaron “todas las acusaciones que derivaron en este proceso”. La magistrada se declaró inocente y volvió a llorar. La defensa sorprendió con un singular planteo.

Otra vez la tragedia volvió a golpear en nuestra ciudad por un accidente de tránsito.

Ayer por la tarde, una noticia conmovió a la política platense y en especial al peronismo: murió Rubén “Chuby” Leguizamón, histórico militante peronista, delegado municipal y concejal. Tenía 81 años.

Una impresionante explosión generó alarma este viernes por la noche en la zona de Ezeiza y Cañuelas, cuando una fábrica agroquímica del Polo Industrial Spegazzini quedó envuelta en llamas.