Pablo Moyano pidió parar el “maltrato” contra Kicilloff

El dirigente de la CGT, Pablo Moyano, criticó que el peronismo termine dirimiendo una interna y subió al ring a Milei. Fuerte defensa a Axel Kicillof. Furia de un pope sindical por la interna del PJ y el maltrato peronista a Axel Kicillof.

Política 24 de octubre de 2024
NOTA 2 PABLO

 

El líder sindical de la CGT y de Camioneros, Pablo Moyano, lanzó durísimas críticas al interior del peronismo y reclamó a los dirigentes por la realización de la interna que se llevará adelante el próximo 17 de noviembre entre Cristina Kirchner y Ricardo Quintela. “Son a destiempo”, planteó el gremialista y postuló que la pelea al Gobierno nacional "es en la calle".

“Una lista de unidad sería mostrarle fortaleza al Gobierno; hoy Milei se nos caga de risa, estamos viendo si Quintela tiene tres avales más o no. La confrontación es en la calle”, sentenció en Futurock.

“Se habla de la interna del PJ como si fuera a cambiarle la vida a los trabajadores”, agregó Moyano, quien acto seguido respaldó al gobernador bonaerense, Axel Kicillof. “El maltrato que le han hecho a Axel Kicillof, con el desgaste que le hace el Gobierno, no le viene bien a nadie. La lista que yo hubiera integrado sería Todos Adentro”, aseguró.

En la previa del paro de transporte y de ATE que se concovó para el día 30, Moyano dijo que será "contundente" y deslizó que, pese a ser peronista y afiliado, "no sabe" si irá a votar porque "ser peronista no es ir a votar en una interna, es defender al laburante, yo el peronismo lo milito todo el día”.

“La del PJ es una elección totalmente a destiempo; yo no veo a los camioneros preguntando cuándo se vota. Una interna como si fuera patria o muerte mientras en el coloquio de IDEA se siguen proponiendo leyes contra los laburantes”, sentenció. “El enemigo no es Axel ni Cristina ni Quintela, el enemigo es Milei”, dijo.

Con la finalidad de "moldear un frente sindical que ponga freno a las políticas del Gobierno", estatales de ATE se reunieron con sindicatos transportistas y acordaron confluir sus protestas de cara al paro nacional del transporte del próximo 30 de octubre, en un claro mensaje de advertencia hacia la CGT.

Por eso una comitiva de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se reunió en la sede de Camioneros con la Mesa Nacional del Transporte, de cara a lo que será la huelga de 36 horas de los estatales a partir del martes 29 y que confluirá con el paro de transporte del miércoles 30.

“Necesitamos comenzar a moldear un frente de resistencia sindical que nos permita ponerle un freno a las políticas de entrega del Gobierno”, apuntó Rodolfo Aguiar tras el encuentro en el que participaron Hugo y Pablo Moyano por el Sindicato de Choferes de Camiones; Omar Maturano de La Fraternidad; Juan Pablo Brey de la Asociación Argentina de Aeronavegantes; Pablo Biró de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA); y Alejandro Gramajo de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP).

Te puede interesar
NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20 de noviembre de 2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

multimedia.normal.81e2528796aae6cd.bm9ybWFsLndlYnA=

Kicillof y La Cámpora se cruzan en una semana clave

Política 17 de noviembre de 2025

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad 19 de noviembre de 2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.