
El vecino de La Plata, Carlos Díaz, presentó una iniciativa en el Concejo Deliberante local para que dicho cuerpo declare de interés legislativo el programa de streaming “El club de tu barrio”.


Las obras de puesta en valor del espacio público ubicado en 7 y 44 motivaron una serie de dudas respecto al empedrado, de gran significado histórico y cultural.
Región25 de octubre de 2024
En teoría, deben ser inventariados y registrados para estar disponibles ante iniciativas públicas y/o privadas que los consideren en sus proyectos, previa autorización del Concejo.
Tras el comienzo de las obras de puesta en valor en la Plaza Italia de La Plata, la concejal del Pro, Lucía Barbier presentó un pedido de informes al Ejecutivo comunal para que dé a conocer cuál es el “destino final” de los adoquines que están siendo removidos en la zona de 7 y 44.
Como se sabe, los trabajos en el interior de la histórica plaza obligan a demoler, romper o mover ciertas estructuras para comenzar a ser reemplazadas por otras más modernas. En el caso de los adoquines, cabe aclarar que la referencia es a los que se encuentran en el interior del espacio público que lo atraviesan como una continuidad de Avenida 7, no así los que lo circundan. Estos últimos forman parte de los denominados “protegidos” por su alto valor histórico y cultural.
En otro orden, cabe recordar que según la Ordenanza 12.577, que creó el Régimen de Protección de Calles con Valor Patrimonial y fue aprobada en mayo de este año, todos los adoquines con valor histórico que sean retirados de las calles serán inventariados por la Dirección de Gestión del Patrimonio, dependiente de la Secretaría de Planeamiento Urbano.
Luego, dicha Secretaría habilitará un registro para la recepción de iniciativas públicas y/o privadas de importancia cultural, histórica, urbanística y/o educativa que propongan la incorporación en sus proyectos de adoquines.
La propuesta estará sujeta a la determinación de interés público asociado al proyecto, a la disponibilidad del material histórico y a la aprobación por el Concejo Deliberante de la donación de los mismos.
Vale recordar que el mencionado Régimen de Protección tiene tres objetivos: preservar los adoquines, generar reservas de estos últimos con destino al reemplazo y/o reparación de calles adoquinadas protegidas y propiciar su incorporación en espacios públicos y proyectos de importancia cultural, histórica o urbanística.
“SOS Adoquines Platenses”
Al margen del pedido presentado por Barbier, cabe mencionar que en nuestra ciudad existe una ONG que trabaja en defensa del patrimonio arquitectonico, cultural y la calidad de vida denominada “SOS Adoquines”. Junto a otra entidad conocida como “SOS La Plata”, cuestionaron duramente al Municipio por la falta de cuidado de los adoquines.
Pero las críticas no solo apuntan a la actual gestión, sino que abarca a la que encabezó Julio Garro, que se caracterizó por asfaltar las diagonales que tenían a los adoquines como principal atractivo, como ser Diagonal 73 en un amplio tramo que va entre Plaza Matheu (1 y 66) y Plaza Azcuénaga (19 y 44); y Diagonal 78, desde Plaza Rocha (7 y 60) a 1 y 54.
En Plaza Rocha, y por intervención de las mencionadas ONG’s, en 2023 se judicializó la pretensión de la gestión Garro de asfaltarla y por eso se frenaron las obras que ya estaban en marcha.

El vecino de La Plata, Carlos Díaz, presentó una iniciativa en el Concejo Deliberante local para que dicho cuerpo declare de interés legislativo el programa de streaming “El club de tu barrio”.

El martes 18 de noviembre, a partir de las 09:00, se realizará el sorteo público oficial para la asignación de las vacantes para ingresar a los cinco colegios de pregrado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Arribó a instancia final, previa a la jornada de alegatos, el juicio oral seguido al exjugador de Estudiantes de La Plata, Diego “El Demonio” García, por “abuso sexual con acceso carnal" en perjuicio de una joven deportista del club albirrojo.

La Segunda Edición del Festival Internacional de Cine de Villa Elisa (FICVE) se llevará a cabo en abril de 2026, en la mencionada localidad del norte platense, y ya está abierta la inscripción para todos aquellos que quieran formar parte.

La fiscal de juicio de La Plata, Victoria Huergo, pidió la pena de cinco años de prisión para el kinesiólogo Matías Blanco, acusado de cometer tres hechos de abuso sexual simple en perjuicio de pacientes mujeres a las que atendía en su consultorio de la localidad de Cañuelas.

En otro incidente ocurrido ayer por la mañana, un automóvil se incendió por completo en la esquina de 10 y 44, también en la zona céntrica de La Plata.



Estrenada hace pocos días, ya ocupa los primeros puestos en la plataforma. Cuenta la historia de una mujer de 83 años que fue internada en un neuropsiquiátrico en contra de su voluntad. ¿Dónde está el límite entre la salud y la enfermedad, entre la ética y la conveniencia?

Felicitas Alvite acudió a los tribunales, desde su casa donde cumple arresto domiciliario. Ingresó al fuero de 8 y 56, por un portón de rejas lateral para evitar a la prensa. Pero no pudo. Lo mismo hizo al ingresar a la sala de audiencias, donde estaban las partes y los familiares del músico Walter Armand, sentándose de espaldas al público.

El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

La designación de Diego Santilli en el Ministerio del Interior marcó el cierre de la disputa interna más fuerte del gobierno libertario. Karina Milei impuso su autoridad sobre Santiago Caputo, blindó a los Menem como tropa política y dejó a su hermano con una estructura más ordenada y vertical.
