Pidieron al Municipio que informe sobre los adoquines de Plaza Italia y su “destino final”

Las obras de puesta en valor del espacio público ubicado en 7 y 44 motivaron una serie de dudas respecto al empedrado, de gran significado histórico y cultural.

Región25 de octubre de 2024
3 PRINCIPAL a

En teoría, deben ser inventariados y registrados para estar disponibles ante iniciativas públicas y/o privadas que los consideren en sus proyectos, previa autorización del Concejo.

 

 

Tras el comienzo de las obras de puesta en valor en la Plaza Italia de La Plata, la concejal del Pro, Lucía Barbier presentó un pedido de informes al Ejecutivo comunal para que dé a conocer cuál es el “destino final” de los adoquines que están siendo removidos en la zona de 7 y 44.

Como se sabe, los trabajos en el interior de la histórica plaza obligan a demoler, romper o mover ciertas estructuras para comenzar a ser reemplazadas por otras más modernas. En el caso de los adoquines, cabe aclarar que la referencia es a los que se encuentran en el interior del espacio público que lo atraviesan como una continuidad de Avenida 7, no así los que lo circundan. Estos últimos forman parte de los denominados “protegidos” por su alto valor histórico y cultural.

En otro orden, cabe recordar que según la Ordenanza 12.577, que creó el Régimen de Protección de Calles con Valor Patrimonial y fue aprobada en mayo de  este año, todos los adoquines con valor histórico que sean retirados de las calles serán inventariados por la Dirección de Gestión del Patrimonio, dependiente de la Secretaría de Planeamiento Urbano.
Luego, dicha Secretaría habilitará un registro para la recepción de iniciativas públicas y/o privadas de importancia cultural, histórica, urbanística y/o educativa que propongan la incorporación en sus proyectos de adoquines.

La propuesta estará sujeta a la determinación de interés público asociado al proyecto, a la disponibilidad del material histórico y a la aprobación por el Concejo Deliberante de la donación de los mismos.

Vale recordar que el mencionado Régimen de Protección tiene tres objetivos: preservar los adoquines, generar reservas de estos últimos con destino al reemplazo y/o reparación de calles adoquinadas protegidas y propiciar su incorporación en espacios públicos y proyectos de importancia cultural, histórica o urbanística.

 

“SOS Adoquines Platenses”

 

Al margen del pedido presentado por Barbier, cabe mencionar que en nuestra ciudad existe una ONG que trabaja en defensa del patrimonio arquitectonico, cultural y la calidad de vida denominada “SOS Adoquines”. Junto a otra entidad conocida como “SOS La Plata”, cuestionaron duramente al Municipio por la falta de cuidado de los adoquines.

Pero las críticas no solo apuntan a la actual gestión, sino que abarca a la que encabezó Julio Garro, que se caracterizó por asfaltar las diagonales que tenían a los adoquines como principal atractivo, como ser Diagonal 73 en un amplio tramo que va entre Plaza Matheu (1 y 66) y Plaza Azcuénaga (19 y 44); y Diagonal 78, desde Plaza Rocha (7 y 60) a 1 y 54.

En Plaza Rocha, y por intervención de las mencionadas ONG’s, en 2023 se judicializó la pretensión de la gestión Garro de asfaltarla y por eso se frenaron las obras que ya estaban en marcha.

Te puede interesar
14 SEGUNDA

Berisso: hoy comienza la 22° edición de la Fiesta de los Provincianos

Región14 de noviembre de 2025

Desde este viernes y hasta el domingo 30 de noviembre, se llevará a cabo una nueva edición de la Fiesta de los Provincianos, con entrada libre y gratuita. La jornada comenzará esta tarde a partir de las 18:30 horas con el Acto de Apertura en la Banderoteca "Curva de las Naciones" ubicada en Avenida Génova y calle 151, mientras que a las 20:00 se llevará a cabo la Presentación de Representantes Culturales en el Centro de Residentes Santiagueños, ubicado en calle 7 y 149. En tanto, el domingo 16 desde las 15:00 horas, se realizará la "Peña Provinciana" en el Centro Cultural y Polideportivo Papa Francisco (calle 44 y Ruta 11).

13

Distinguirán en La Plata a personas comprometidas con la cultura

Región14 de noviembre de 2025

Un total de 16 gestoras y gestores culturales de todo el territorio bonaerense recibirán en nuestra ciudad la distinción anual que entrega el Círculo de Periodistas de la provincia de Buenos Aires, cuya finalidad es reconocer las tareas relativas al arte, la educación y la cultura en su vínculo con la sociedad.

Ranking
4 SEGUNDA

Se viene “La Plata en Flor 2025”

Región12 de noviembre de 2025

La Plaza Moreno será sede los días viernes 14, sábado 15 y domingo 16 de este mes de una nueva edición de “La Plata en Flor 2025”, un evento organizado por la Municipalidad local para promover la floricultura y la horticultura, homenajear a los trabajadores regionales de la actividad, potenciar el turismo y fortalecer la producción local.