Pidieron al Municipio que informe sobre los adoquines de Plaza Italia y su “destino final”

Las obras de puesta en valor del espacio público ubicado en 7 y 44 motivaron una serie de dudas respecto al empedrado, de gran significado histórico y cultural.

Región25 de octubre de 2024
3 PRINCIPAL a

En teoría, deben ser inventariados y registrados para estar disponibles ante iniciativas públicas y/o privadas que los consideren en sus proyectos, previa autorización del Concejo.

 

 

Tras el comienzo de las obras de puesta en valor en la Plaza Italia de La Plata, la concejal del Pro, Lucía Barbier presentó un pedido de informes al Ejecutivo comunal para que dé a conocer cuál es el “destino final” de los adoquines que están siendo removidos en la zona de 7 y 44.

Como se sabe, los trabajos en el interior de la histórica plaza obligan a demoler, romper o mover ciertas estructuras para comenzar a ser reemplazadas por otras más modernas. En el caso de los adoquines, cabe aclarar que la referencia es a los que se encuentran en el interior del espacio público que lo atraviesan como una continuidad de Avenida 7, no así los que lo circundan. Estos últimos forman parte de los denominados “protegidos” por su alto valor histórico y cultural.

En otro orden, cabe recordar que según la Ordenanza 12.577, que creó el Régimen de Protección de Calles con Valor Patrimonial y fue aprobada en mayo de  este año, todos los adoquines con valor histórico que sean retirados de las calles serán inventariados por la Dirección de Gestión del Patrimonio, dependiente de la Secretaría de Planeamiento Urbano.
Luego, dicha Secretaría habilitará un registro para la recepción de iniciativas públicas y/o privadas de importancia cultural, histórica, urbanística y/o educativa que propongan la incorporación en sus proyectos de adoquines.

La propuesta estará sujeta a la determinación de interés público asociado al proyecto, a la disponibilidad del material histórico y a la aprobación por el Concejo Deliberante de la donación de los mismos.

Vale recordar que el mencionado Régimen de Protección tiene tres objetivos: preservar los adoquines, generar reservas de estos últimos con destino al reemplazo y/o reparación de calles adoquinadas protegidas y propiciar su incorporación en espacios públicos y proyectos de importancia cultural, histórica o urbanística.

 

“SOS Adoquines Platenses”

 

Al margen del pedido presentado por Barbier, cabe mencionar que en nuestra ciudad existe una ONG que trabaja en defensa del patrimonio arquitectonico, cultural y la calidad de vida denominada “SOS Adoquines”. Junto a otra entidad conocida como “SOS La Plata”, cuestionaron duramente al Municipio por la falta de cuidado de los adoquines.

Pero las críticas no solo apuntan a la actual gestión, sino que abarca a la que encabezó Julio Garro, que se caracterizó por asfaltar las diagonales que tenían a los adoquines como principal atractivo, como ser Diagonal 73 en un amplio tramo que va entre Plaza Matheu (1 y 66) y Plaza Azcuénaga (19 y 44); y Diagonal 78, desde Plaza Rocha (7 y 60) a 1 y 54.

En Plaza Rocha, y por intervención de las mencionadas ONG’s, en 2023 se judicializó la pretensión de la gestión Garro de asfaltarla y por eso se frenaron las obras que ya estaban en marcha.

Te puede interesar
Ranking
nota

Kicillof exige a Santilli 13 billones y la reactivación de mil obras paradas

Región13 de noviembre de 2025

El gobernador bonaerense pidió una audiencia formal al ministro del Interior, Diego Santilli, para discutir la deuda que la Nación mantiene con la provincia y las obras paralizadas desde diciembre de 2023. El reclamo es técnico, pero también político: Buenos Aires concentra el 40% de la población y la mitad del PBI.

13

Furor en la ciudad por la presencia del actor Johnny Depp

Región13 de noviembre de 2025

Ayer, nuestra ciudad vivió una jornada intensa con la visita del reconocido actor Johnny Depp, una de las figuras más destacadas del cine mundial. Su paso por La Plata fue una mezcla de arte, emoción y participación popular, en una experiencia que trascendió los escenarios para convertirse en una verdadera celebración de la cultura.

15 SEGUNDA

Cuádruple crimen de La Plata: confirman juicio por falso testimonio al remisero

Policiales13 de noviembre de 2025

En un cambio de agenda, el tribunal Oral en lo Criminal N°IV de La Plata modificó para el próximo 1 de diciembre el juicio por falso testimonio seguido a Marcelo Tagliaferro y Patricia Luján Godoy, dos testigos apuntados por haber declarado falsamente contra Osvaldo Martínez, apodado “Alito” o el “Karateca” según las crónicas de aquel momento, en el marco del cuádruple crimen del barrio La Loma.