
La justicia penal de nuestra ciudad juzgará en audiencia oral y pública al exfutbolista de Estudiantes de La Plata, Diego “Demonio” García, por el delito de abuso sexual con acceso carnal.
Durante esta semana, trabajadores de la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) de La Plata realizaron medidas de fuerza a raíz de la decisión del Gobierno nacional de disolución del organismo y despido de parte del personal, anuncio que en su habitual ronda de prensa estuvo a cargo de Manuel Adorni, el vocero presidencial.
Región25 de octubre de 2024En dicho anuncio, Adorni manifestó que la AFIP iba a ser reemplazada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y que también se eliminaban cargos ejecutivos con sueldos varias veces millonarios. También explicó que el cambio no era solo de nombre, sino también de funciones y cuestiones operativas.
Respecto a La Plata, cabe destacar que funcionan tres sedes de AFIP, en las que durante estos días tuvieron sus jornadas de retención de tareas durante dos horas, de 10 de la mañana a 12 del mediodía. Dichas dependencias están ubicadas en la esquina de Avenida 7 y 59, en Avenida 60 entre 10 y 11 y en calle 50 entre 4 y 5.
Ayer por la mañana, en tanto, se realizó una masiva asamblea de empleados de las distintas sedes donde discutieron cómo continuar con las acciones en un escenario de incertidumbre, ya que si bien el Gobierno nacional anunció la medida, aún no dio detalles respecto de su implementación.
“Estamos en un estado de asamblea permanente con dos horas de paro los días miércoles, jueves y viernes, con el fin de lograr informarnos y visibilizar la problemática que esto podría generar”, detalló en diálogo con Capital 24, Federico Laurito, delegado gremial de la sede que funciona en Avenida 7 esquina 59 y quien en enero de este año, por pedido propio, dejó de ser director regional impositivo de nuestra ciudad para pasar a desempeñarse como asesor mayor.
Seguidamente, Laurito comentó que este último miércoles “el secretario general de nuestro gremio estuvo reunido con la administradora, quien le manifestó que tampoco conocía detalles más allá de lo anunciado”, en referencia a Pablo Flores, quien conduce la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP).
A su vez, la preocupación de los empleados es que los apuntados para los despidos son trabajadores de la planta permanente del organismo que se encuentran bajo el convenio colectivo. En la puerta, los empleados pegaron carteles en busca de concientizar a la sociedad respecto del rol de la AFIP en la distribución de ingresos importantes, como los impuestos que se coparticipan con las distintas provincias.
Angustia e incertidumbre
“Es muy doloroso que se disfrute ese estado de angustia e incertidumbre de la persona que tenés al lado. Realmente hay compañeros y compañeras que están muy afectados por este estado de incertidumbre y por la posibilidad de quedarse efectivamente sin trabajo”, agregó el referente gremial del organismo.
Además, Laurito manifestó que “nosotros tenemos gente que ingresó al organismo habiendo renunciado a 20 años de antigüedad en ARBA (Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires) y que hoy ven amenazado su puesto de empleo y con eso el sustento familiar”.
“Un Estado que no recauda, es un Estado que no puede gastar y es un Estado que no puede subsistir. El déficit cero requiere recaudación y gasto acorde a la recaudación”, concluyó el dirigente sindical.
Por último, por las medidas señaladas, cabe destacar que la atención de trámites de 10 a 12 se encuentra suspendida por la retención de tareas, por lo que es recomendable acercarse de 9 a 10 y de 12 a 15. Si bien aún no hay definiciones de próximas acciones, los trabajadores evalúan hoy la posibilidad de realizar un paro total la próxima semana.
Reclamo en Niñez y Adolescencia
En otro orden, trabajadores nucleados en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia protestaron ayer por la mañana en la dependencia ubicada en Diagonal 73 y 48 para exigir la reincorporación de seis empleadas que fueron despedidas y su pase a planta permanente.
A su vez, sostienen que las autoridades del organismo incumplieron con su palabra y fueron despedidas de forma injusta, cuando se encontraban sin registrar por esta gestión.
Maximiliano González, secretario general de la Junta Interna de ATE Niñez y Adolescencia, especificó en diálogo con Capital 24 que los despidos fueron durante los años 2022 y 2023.
“Las compañeras entraron a trabajar durante la pandemia del COVID, cuando hacía falta trabajadores. Ellas pasaron a ser parte del organismo de manera informal y así recibían los pagos”, detalló González.
Esta situación se mantuvo durante varios meses hasta que fueron echadas en 2023. “Después de insistir en que las compañeras debían ser reincorporadas y que tenían que ser tenidas en cuenta para ser parte de la planta del Estado, los funcionarios una y otra vez negaron esa posibilidad”, enfatizó el secretario general de la Junta Interna.
Además, quienes prestan funciones en dicha dependencia remarcaron la necesidad de continuar trabajando por el pase a planta permanente de todo el personal, sin importar bajo qué gestión hayan ingresado.
“En esta situación solamente se encuentran seis trabajadoras y continúan sin trabajo, realizando changas para su sustento económico”, indicaron.
La justicia penal de nuestra ciudad juzgará en audiencia oral y pública al exfutbolista de Estudiantes de La Plata, Diego “Demonio” García, por el delito de abuso sexual con acceso carnal.
En el marco del Plan Bonaerense de Fortalecimiento del Libro y la Lectura, el Instituto Cultural de la Provincia anuncia la edición número XI del concurso Haroldo Conti, en homenaje al centenario del nacimiento del novelista y cuentista, nacido en Chacabuco y desaparecido durante la última dictadura cívico militar en Argentina.
En la sede judicial de Avenida 13 entre 47 y 48 de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, se realizó la ceremonia de juramento de los flamantes magistrados del Departamento Judicial de La Plata.
El Coro de Niños del Teatro Argentino se presentará con un programa íntegramente dedicado a la música nacional el sábado 20 de septiembre, a las 18, en la Sala Astor Piazzolla de este Centro Provincial de las Artes, ubicado en la Avenida 51 entre 9 y 10.
La presentación fue realizada por el senador bonaerense Pedro Borgini, quien además es secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) de La Plata.
Los estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se preparan para la 3° Marcha Federal Universitaria, que tendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo al veto a la ley de financiamiento universitario del presidente Javier Milei.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.
Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.
La XV edición de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), reunió a más de 30.000 visitantes en el predio de La Rural, consolidándose como el evento de referencia en Latinoamérica para la industria hidrocarburífera.
El organismo oficializó la medida tras un fallo de la Cámara Federal de La Plata que revocó la medida cautelar que prohibía recibir tributos a la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires. Los fundamentos.