Un vecino de La Plata denunció al Laboratorio Bagó por daños en su vivienda

Un vecino de la Plata que vive pegado al Laboratorio Bagó ubicado en calle 4 entre 61 y 62 viene denunciando ruidos molestos y una lista de daños y perjuicios que van desde la destrucción de un cielorraso de un dormitorio hasta la inundación de la casa por tapar las canaletas de desagote pluvial.

Región29 de octubre de 2024
13

El denunciante, Gustavo Di Stasio, indicó que “hace 30 años que vivo en esta casa y desde siempre tuvimos que soportar distintas remodelaciones que la empresa Bagó hizo en sus instalaciones en perjuicio de nuestra vivienda y la de mi familia”.

En ese contexto el vecino platense aseveró que “una vez se vino abajo el cielorraso de nuestra habitación, además se inundó nuestra casa porque los trabajadores taparon las canaletas de desagote con escombros”. 

“Y para colmo de todos los males subieron el piso un metro para carga y descarga sin tener en cuenta la aislación generando una mancha gigante de humedad en la medianera de casa que compartimos con Bagó”, agregó Di Stasio.

Por otra parte, el vecino de la compañía en cuestión señaló que “es constante la cantidad de albañiles y técnicos caminando por el techo de nuestra casa para hacer tendidos de cables de electricidad, de red de internet y todo el desecho de obra queda en nuestro techo o en el patio de casa”.

“Ni hablar del ruido permanente y olores propios de una planta industrial a lo que se suman fallas en equipos, mangueras de aire de alta presión que se cortan a cualquier hora del día y la noche” sostuvo el vecino que acude a los medios ante la falta de insensibilidad de las autoridades del laboratorio.

Por último, Di Stasio aseguró que está “harto de soportar las negligencias de Bagó”, para luego contar que “el año pasado hubo un incendio en la planta y desde el laboratorio no hubo ni un plan de emergencia, ni un sólo procedimiento de contención vecinal, ni un llamado telefónico o un acercamiento para saber si estábamos bien o si nuestras viviendas sufrieron algún coletazo del siniestro”.

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Johana Ramallo: las claves de la Zona Roja de La Plata

Región14 de octubre de 2025

En la última jornada del debate oral por delitos conexos a la muerte de Johana Ramallo, un testigo que frecuentaba la Zona Roja de La Plata detalló el funcionamiento interno del circuito de prostitución, mencionó amenazas, venta de drogas y apuntó directamente al principal acusado, conocido como El Cabezón.

3 SEGUNDA

Pese a la intermediación del Municipio, no cede el conflicto del Polideportivo Gonnet

Región14 de octubre de 2025

Luego de la reunión en la Municipalidad de La Plata entre representantes legales del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense y autoridades de la Sociedad de Fomento Polideportivo Gonnet para analizar alternativas que permitan dar una respuesta al conflicto por el uso del predio de 501 y 141, desde la entidad deportiva le manifestaron a Capital 24 que aún no han tenido “ninguna noticia”.

13

Se viene en La Plata la cuarta edición del premio Gestores Culturales Bonaerenses

Región14 de octubre de 2025

Llega a nuestra ciudad la cuarta edición del premio Gestores Culturales Bonaerenses, el cual distingue a mujeres y hombres de toda la provincia. La ceremonia es impulsada por el Círculo de Periodistas de la provincia de Buenos Aires y distinguirá como Gestores Culturales 2025 a personas destacadas en su vínculo con la sociedad, a través de la realización de actividades relacionadas con la cultura y la educación.

Ranking