El Gobierno bonaerense respaldó el decreto de Alak que suspendió obras urbanísticas

Fue a través del ministro de Gobierno, Carlos Bianco, quien en su habitual ronda de prensa de los lunes hizo referencia a la cuestión local. Calificó a la situación heredada de la anterior gestión de Julio Garro (Juntos) como “una estafa” y que lo decidido por el intendente actual fue “parar la pelota”.

Región05 de noviembre de 2024
3 PRINCIPAL

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, se refirió ayer en su habitual conferencia de prensa que realiza en la Casa de Gobierno de La Plata a la decisión tomada por el municipio local de suspender obras y trámites administrativos en 400 urbanizaciones ilegales del Partido hasta tanto no se expida la Provincia. 

Durante la presentación, Bianco calificó la situación como "una estafa" y recordó que, por ley, en caso de que en un área puntual no se pueda construir por tener un tipo específico de zonificación, el Concejo Deliberante debe aprobar la rezonificación y luego tiene que ser refrendada por la Provincia.

"Hasta que no esté la autorización no se puede construir, pero muchos desarrolladores venden el terreno, hacen los loteos y construyen las viviendas, y después el propietario, que compró de buena fe, se da cuenta que está en una situación de ilegalidad y no puede escriturar", detalló el funcionario. 

En ese marco, Bianco comentó que "lo que hizo el municipio fue parar la pelota y ver cada caso, porque si la construcción está en un humedal no se puede autorizar". 

Vale mencionar que el concejal de La Libertad Avanza en La Plata, Guillermo Bardón, realizó una presentación en el Concejo Deliberante para que el Ejecutivo brinde información sobre la suspensión.

"La ejecución de obras sin la debida convalidación provincial, y violando el artículo 83 de la Ley N° 8912 (Ley de Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo), conllevaría la tipificación penal del delito de abuso de autoridad y violación de los deberes de los funcionarios públicos (artículo 248 y 249 del Código Penal), ello sin perjuicio de la posible existencia de otros delitos penales, como fraude a la administración pública (entre otros)", destacó la administración comunal.

Por último, cabe destacar que las obras y trámites suspendidos fueron aprobados por el Concejo Deliberante en tiempos de Pablo Bruera y Julio Garro, aunque en la gestión de este último fue en donde se habilitaron grandes cantidades de obras en barrios privados o countries.

 

El decreto de Alak

 

El 10 de octubre último, el Municipio de La Plata dispuso la suspensión de las obras y trámites administrativos de más de 400 barrios que habían sido iniciados durante la gestión Garro violando la legislación provincial vigente.

La medida se dispuso en cumplimiento de los distintos dictámenes elaborados por la Provincia, que advirtió reiteradamente a Garro que, mientras las Ordenanzas no sean convalidadas legalmente, sólo podrían aprobarse intervenciones y autorizarse edificaciones dentro del Código de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo vigente (Ordenanza 10.703). 

La ejecución de obras sin la debida convalidación provincial, y violando el artículo 83 de la Ley N° 8912 (Ley de Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo), conllevaría la tipificación penal del delito de abuso de autoridad y violación de los deberes de los funcionarios públicos (artículo 248 y 249 del Código Penal), ello sin perjuicio de la posible existencia de otros delitos penales, como fraude a la administración pública (entre otros).

Por tal motivo, Alak decretó la suspensión por 180 días de los procedimientos y los efectos de los actos administrativos dictados en el marco de las Ordenanzas que no se encuentran convalidadas por la autoridad provincial competente, de acuerdo a lo dispuesto por la ley provincial.

De igual modo, quedaron suspendidos por el mismo plazo todos los procedimientos administrativos de proyectos de urbanizaciones que se enmarcan en la Ley N° 14.449.

De acuerdo a los estudios realizados, “los 400 barrios privados tramitados de forma irregular en La Plata duplican irresponsablemente el espacio urbano en la capital bonaerense y, además, están invadiendo la zona hortícola”.

 

Te puede interesar
14 TERCERA

Se abre la convocatoria para el concurso Haroldo Conti

Región17 de septiembre de 2025

En el marco del Plan Bonaerense de Fortalecimiento del Libro y la Lectura, el Instituto Cultural de la Provincia anuncia la edición número XI del concurso Haroldo Conti, en homenaje al centenario del nacimiento del novelista y cuentista, nacido en Chacabuco y desaparecido durante la última dictadura cívico militar en Argentina.

15 SEGUNDA

Juraron los nuevos magistrados de La Plata

Región17 de septiembre de 2025

En la sede judicial de Avenida 13 entre 47 y 48 de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, se realizó la ceremonia de juramento de los flamantes magistrados del Departamento Judicial de La Plata.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

14 SEGUNDA

Se viene la Expo Luthería en La Plata

Región15 de septiembre de 2025

Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.