
La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.


El secretario de Ambiente de La Plata, Guillermo Escudero, volvió a encabezar esta semana una nueva clase del curso de formación política que lleva adelante su espacio político y sostuvo que “lo que mejor sabe hacer el Gobierno de (Javier) Milei es mentir”.
Política 14 de noviembre de 2024
“Frases del presidente como los jubilados mejoraron en dólares o los salarios le ganan a la inflación son percibidas por la población como una clara muestra de las mentiras del Gobierno”, sostuvo el funcionario municipal.
Seguidamente, Escudero manifestó que “es indispensable prepararse también para la disputa en el territorio digital”.
Realizada en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, la sexta clase del curso de formación doctrinaria tuvo como eje la Comunicación Política en la era digital y contó con las participaciones de Gustavo Córdoba, de la consultora Zuban Córdoba y Asociados, y del dirigente Esteban Concia.
Si bien no entró ningún proyecto de repudio en relación a esta actividad, vale recordar que la anterior clase dictada en la República de los Niños había provocado el cuestionamiento de la concejal del bloque Pro Libertad, María Belén Muñoz, que también se había quejado por el uso de dicho predio para una actividad de organizaciones sociales bajo el lema “El hambre es un crimen”.
Por su parte, vinculado a este tema, el concejal del Pro, Nicolás Morzone, presentó meses atrás un proyecto para prohibir actividades políticas en los espacios municipales, tales como la República de los Niños, el Cementerio, el Parque Ecológico y el Coliseo Podestá.

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.



Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

El evento organizado por la Municipalidad se realizará este miércoles en Plaza Moreno con una grilla que incluirá artistas locales y referentes de la escena nacional.

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

Aseguran que la detención y liberación de un hombre de 47 años fue una estrategia de la fiscalía. El sujeto tenía manejo de los depósitos bancarios de Virginia Franco y era pareja de una expaciente.

Jonathan Peralta, el sargento de policía de 32 años detenido por secuestrar y violar a una joven de City Bell, se negó a declarar ayer ante el fiscal en turno de La Plata, Álvaro Garganta, quien luego dictó su procesamiento por "privación ilegal de la libertad, abuso sexual y robo agravado por uso de arma".