Gregorio Dalbón: “El fallo es favorable a Cristina, porque sin la asociación ilícita la Corte no puede sostener la condena”

La confirmación de la condena a la expresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, por parte de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal generó un sinnúmero de repercusiones en todos los ámbitos políticos y judiciales.

Política 15 de noviembre de 2024
4

Entre estos últimos está el testimonio de su abogado, Gregorio Dalbón, quien señaló que dicho fallo le es favorable “porque sin la asociación ilícita la Corte Suprema de Justicia no puede sostener la condena”.

“A mí el fallo me pareció más beneficioso que malo, realmente hicieron un fallo anulable, hay que pensar que absolvieron la asociación ilícita, o sea, se acabó la jefa de la banda que inventó el mal periodismo”, expresó Dalbón en diálogo con Radio Capital (FM 91.3) de nuestra ciudad.

En ese sentido, el abogado explicó que “absolvieron y podían haberlo dejado pasar para que el fiscal apele, porque el fiscal, recordemos, acusa a Cristina por asociación ilícita, no la acusa por administración fraudulenta”.

“Cuando te preparás en una defensa, vos te preparás sobre la base de requerimiento de elevación a juicio que te dice, te voy a atacar a tu cliente por ser jefa de una asociación ilícita”, continuó, para luego señalar que “ahora resulta que la condenan por administración fraudulenta”. 

Seguidamente, Dalbón sostuvo que “ahí tenemos un hueco muy, pero muy importante en referencia a la nulidad de la causa”.

En otro momento de la entrevista con la radio platense, el abogado de la expresidenta cuestionó a Casación, al sostener que sus integrantes “fueron bastante vagos para trabajar, o sea, confirmaron lo que había, pero absolvían, tuvieron que tomar una decisión de absolver por la asociación ilícita”. 

“Y ese pequeño detalle, la verdad que nos abre una puerta muy importante: la Corte no va a poder sostener esto, porque es imposible que un presidente cometa administración falsa con la que está cometida en extraña jurisdicción, es decir, en Santa Cruz”. 

Cabe recordar que la Sala IV confirmó la condena a Cristina Fernández de Kirchner; el exsecretario de Obras Públicas de la Nación, José Francisco López; el extitular de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), Nelson Guillermo Periotti; y el empresario de la construcción Lázaro Báez, entre otros, por el desvío de fondos e irregularidades en la asignación de obra pública a la provincia de Santa Cruz.

“La Corte es un poder, es el Poder Judicial de la Nación más fuerte que existe, entonces no van a poder hacer un mamarracho como hicieron estos que realmente son los amigos de Mauricio Macri”, manifestó Dalbón.

Según el abogado, algunos comportamientos de sectores de la Justicia se debe a que “tendrán, evidentemente, algo fuerte”, y en tal sentido interpretó que “evidentemente muchos actúan más por miedo que por convicción”.

“Las sentencias contra Cristina, los jueces las hacen por miedo, no por convicción, ni lo hacen jurídicamente; sino que tienen mucho odio para poder hacer un fallo de estos”, manifestó, y además expresó que “estos tipos hacen un fallo de estos porque evidentemente están muy perseguidos por los carpetazos”. 

También, el abogado de la expresidenta destacó que “el presupuesto de la obra que se hizo en Santa Cruz está aprobado por legisladores propios y ajenos; entonces, la administración fraudulenta no se puede constituir en base a Cristina Fernández de Kirchner porque no hay una prueba sola que diga que ella hizo algo para administrar fraudulentamente los bienes del Estado”. 

“No hay, no hay. No tiene firma aparte”, insistió Dalbón.

Por último, Dalbón sostuvo que “todo este circo de la condena es para mancillar la figura pública de Cristina, ¿por qué? porque la quisieron matar y no pudieron y ahora, bueno, siguen intentando destruir su figura pública y ella ayer (por el miércoles), mientras dictaban la sentencia, estaba sentada con 400 mujeres tratando de seguir militando”.

“Es realmente una mujer maravillosa en ese sentido”, concluyó.

 

Te puede interesar
NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.