Gregorio Dalbón: “El fallo es favorable a Cristina, porque sin la asociación ilícita la Corte no puede sostener la condena”

La confirmación de la condena a la expresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, por parte de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal generó un sinnúmero de repercusiones en todos los ámbitos políticos y judiciales.

Política 15 de noviembre de 2024
4

Entre estos últimos está el testimonio de su abogado, Gregorio Dalbón, quien señaló que dicho fallo le es favorable “porque sin la asociación ilícita la Corte Suprema de Justicia no puede sostener la condena”.

“A mí el fallo me pareció más beneficioso que malo, realmente hicieron un fallo anulable, hay que pensar que absolvieron la asociación ilícita, o sea, se acabó la jefa de la banda que inventó el mal periodismo”, expresó Dalbón en diálogo con Radio Capital (FM 91.3) de nuestra ciudad.

En ese sentido, el abogado explicó que “absolvieron y podían haberlo dejado pasar para que el fiscal apele, porque el fiscal, recordemos, acusa a Cristina por asociación ilícita, no la acusa por administración fraudulenta”.

“Cuando te preparás en una defensa, vos te preparás sobre la base de requerimiento de elevación a juicio que te dice, te voy a atacar a tu cliente por ser jefa de una asociación ilícita”, continuó, para luego señalar que “ahora resulta que la condenan por administración fraudulenta”. 

Seguidamente, Dalbón sostuvo que “ahí tenemos un hueco muy, pero muy importante en referencia a la nulidad de la causa”.

En otro momento de la entrevista con la radio platense, el abogado de la expresidenta cuestionó a Casación, al sostener que sus integrantes “fueron bastante vagos para trabajar, o sea, confirmaron lo que había, pero absolvían, tuvieron que tomar una decisión de absolver por la asociación ilícita”. 

“Y ese pequeño detalle, la verdad que nos abre una puerta muy importante: la Corte no va a poder sostener esto, porque es imposible que un presidente cometa administración falsa con la que está cometida en extraña jurisdicción, es decir, en Santa Cruz”. 

Cabe recordar que la Sala IV confirmó la condena a Cristina Fernández de Kirchner; el exsecretario de Obras Públicas de la Nación, José Francisco López; el extitular de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), Nelson Guillermo Periotti; y el empresario de la construcción Lázaro Báez, entre otros, por el desvío de fondos e irregularidades en la asignación de obra pública a la provincia de Santa Cruz.

“La Corte es un poder, es el Poder Judicial de la Nación más fuerte que existe, entonces no van a poder hacer un mamarracho como hicieron estos que realmente son los amigos de Mauricio Macri”, manifestó Dalbón.

Según el abogado, algunos comportamientos de sectores de la Justicia se debe a que “tendrán, evidentemente, algo fuerte”, y en tal sentido interpretó que “evidentemente muchos actúan más por miedo que por convicción”.

“Las sentencias contra Cristina, los jueces las hacen por miedo, no por convicción, ni lo hacen jurídicamente; sino que tienen mucho odio para poder hacer un fallo de estos”, manifestó, y además expresó que “estos tipos hacen un fallo de estos porque evidentemente están muy perseguidos por los carpetazos”. 

También, el abogado de la expresidenta destacó que “el presupuesto de la obra que se hizo en Santa Cruz está aprobado por legisladores propios y ajenos; entonces, la administración fraudulenta no se puede constituir en base a Cristina Fernández de Kirchner porque no hay una prueba sola que diga que ella hizo algo para administrar fraudulentamente los bienes del Estado”. 

“No hay, no hay. No tiene firma aparte”, insistió Dalbón.

Por último, Dalbón sostuvo que “todo este circo de la condena es para mancillar la figura pública de Cristina, ¿por qué? porque la quisieron matar y no pudieron y ahora, bueno, siguen intentando destruir su figura pública y ella ayer (por el miércoles), mientras dictaban la sentencia, estaba sentada con 400 mujeres tratando de seguir militando”.

“Es realmente una mujer maravillosa en ese sentido”, concluyó.

 

Te puede interesar
NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20 de noviembre de 2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

multimedia.normal.81e2528796aae6cd.bm9ybWFsLndlYnA=

Kicillof y La Cámpora se cruzan en una semana clave

Política 17 de noviembre de 2025

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

15 SEGUNDA

¡Cuánto dolor, cuánta crueldad querida Virginia!

Región20 de noviembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero difundieron un conmovedor mensaje para despedir a la psiquiatra Virginia Franco, quien fue brutalmente asesinada en su casa de City Bell. La profesional se había jubilado en ese centro de salud.