Doctora Queen llega al Teatro Regina con el legado de Freddie Mercury

La banda tributo al mítico grupo británico dará un show este viernes en el espacio ubicado en Avenida Santa Fe en CABA. Para saber más detalles, Grupo Mediatres entrevistó al cantante Matías Denti.

Región20 de noviembre de 2024
SaveClip.App_466377912_18274422493220244_6166083788037314573_n (1)

Por Florencia Belén Mogno.

 

A lo largo de la historia surgieron bandas y artistas que transformaron todo a su paso y que dejaron una huella imborrable en la música. Sin dudas, un ejemplo de ello es el de Queen, la banda británica liderada por el legendario Freddie Mercury.

 

Freddie y Queen lograron trascender el tiempo y las generaciones al punto de tener millones de fanáticos en todo el mundo y de todas las edades. Dentro de este contexto también se encuentran aquellos que, motivados por el amor a la banda y a la música, se han lanzado a hacer tributos los cuales contribuyen a propagar el legado de Queen. 

 

Un caso muy destacado es el de Doctora Queen, el tributo nacido en la ciudad argentina de Luján y quienes este viernes 22 de noviembre se presentarán con un show cargado de energía en el Teatro Regina en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

 

En ese sentido, Grupo Mediatres dialogó con el cantante del grupo, Matías Denti, para conocer cómo viven los días previos a su presentación. Además, el artista reflexionó sobre lo que implica interpretar las canciones de Freddie Mercury y cómo desde su banda buscan también aportar su impronta a los temas de Queen y a su vez, dio detalles sobre lo que significó para Doctora Queen su exitoso paso por el reality Got Talent.

 

Seguir el legado de la reina 

 

Estamos a dos días de su show, ¿qué significa para ustedes presentarse en el Teatro Regina?

 

M.D: El Teatro Regina realmente para Doctora Queen va a ser un antes y un después y en Capital principalmente porque si bien hemos ido y hemos tocado en distintos lugares, un teatro de estas características realmente a la banda la posiciona en un lugar mucho más que interesante. Para nosotros es pisar un lugar grande por primera vez en Capital, entonces estamos con muchas ganas, con mucha ansiedad de poder hacer esta fecha del viernes.

 

Queen es una banda que tiene muchos grupos que siguen su legado, ¿qué consideras que distingue la interpretación que hacen ustedes de la de otros tributos?

 

M.D: Yo creo que que la diferenciación está en lo escénico más que nada porque las canciones se respetan y la esencia siempre se trata de mantener. Pero creo que en la puesta en escena somos una banda bastante diferente a los que son las bandas tributo, principalmente porque de movida no nos personificamos. Tratamos de ser nosotros mismos arriba del escenario interpretando las canciones de Queen y creo que tratamos de ponerle nuestra forma a algo que está que está muy bien hecho y eso puede ser un punto de diferencia si se quiere con el resto de los tributos.

 

En esa línea, ¿cómo describirías la esencia que le aportan a los temas de Queen?

 

M.D: Es medio difícil de describirlo porque precisamente la esencia es algo que no se puede ver ni tocar, pero sí creo que es en la impronta del individuo y además cada uno de nosotros tratamos de hacer lo mejor por la canción. Si bien respetamos las canciones como son originalmente, tratamos de ponerle nuestro granito de arena y realmente estamos muy conformes con ello. Así que es algo que le da un punto de interés también a Doctora Queen.

 

Y en tu caso particular Matías, ¿qué desafíos enfrentás al interpretar las canciones de Freddie?

 

M.D: Y los desafíos son lograr cantar las canciones o interpretar las canciones de Freddie Mercury. Ceo que es un trabajo constante, es un trabajo que hay que tomarlo con mucha seriedad y hacerlo o tratar de hacerlo de la mejor manera. Creo que hay que prestarle mucha atención y particularmente, trato de estudiar y de  perfeccionarme día a día porque el nivel de complejidad es es muy alto. La intención es siempre estar a la altura y obviamente no me siento Freddie Mercury, ni siento que cante parecido siquiera, pero si trato de poner lo mejor de mí para que las canciones suenen como creo que tienen que sonar y siempre respetando la figura de Freddie Mercury dentro de Queen. 

 

En lo que regiere a sus presentaciones han tenido un paso muy destacado por Got Talent Argentina, ¿qué significó para ustedes esta experiencia y cómo se sienten al ser considerados la banda revelación de este reality? 

 

M.D: Para nosotros fue muy importante haber participado del programa Got Talent. Obviamente que ser la banda revelación también es un premio muy importante, y que es tan importante como haber ganado, cosa que no pudimos lograr aunque llegamos a semifinales. Pero nos ha dado una ayuda muy grande haber participado del programa y es algo que intentamos cosechar todo este 2024 y empezar a trabajar de a poco para poder seguir careciendo. Así que nos ha dado un empujón bastante grande Got Talent.

 

En sintonía con el tema de las presentaciones, ¿cómo es la dinámica entre los integrantes para lograr la calidad de sus shows?

 

M.D: Creo que la dinámica de la banda es la dinámica de una de una familia, de un grupo de amigos. Hemos conformado una banda muy interesante en ese aspecto y creo que de ahí sale la parte más interesante de Doctora Queen. Creo que en la comunión de cada uno de los integrantes, en la forma de trabajar de cada uno, en la responsabilidad que se le pone al trabajo en la banda, me parece que de ahí surge la magia de la banda. Lo que ocurre arriba del escenario sale del ser humano y de cada uno de los integrantes de la banda.

 

Por último y de cara a la presentación en el Teatro Regina, ¿qué mensaje le darías a quienes aún no han visto un show de ustedes y esta será la primera vez que los conozcan?

 

M.D: A todas las personas que no vieron un show de Doctora Queen es invitarlos para que vengan a disfrutar con con nosotros. La idea es siempre que el espectador y el público que escucha Queen pueda disfrutar de nuestro show y también nosotros ponerle  toda la energía a nuestro show para que ese feedback que se arma sea aún más grande y que el show termine siendo bien completo 

porque creo que en la felicidad del que va a ver a la banda está una gran parte de nuestra felicidad a la hora de finalizar el show. Creo que eso se logra por suerte y venimos trabajando muy bien en ese sentido y creo que no se arrepentiría la persona que tenga ganas de ir a ver a Doctora Queen.

 

Fuente fotografías: redes Doctora Queen.

 

Te puede interesar
14 TERCERA

Se abre la convocatoria para el concurso Haroldo Conti

Región17 de septiembre de 2025

En el marco del Plan Bonaerense de Fortalecimiento del Libro y la Lectura, el Instituto Cultural de la Provincia anuncia la edición número XI del concurso Haroldo Conti, en homenaje al centenario del nacimiento del novelista y cuentista, nacido en Chacabuco y desaparecido durante la última dictadura cívico militar en Argentina.

15 SEGUNDA

Juraron los nuevos magistrados de La Plata

Región17 de septiembre de 2025

En la sede judicial de Avenida 13 entre 47 y 48 de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, se realizó la ceremonia de juramento de los flamantes magistrados del Departamento Judicial de La Plata.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

14 SEGUNDA

Se viene la Expo Luthería en La Plata

Región15 de septiembre de 2025

Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.