Bianco: "El Gobierno nacional nos quitó un cuarto del presupuesto provincial"

Así lo expresó el Ministro de Gobierno bonaerense durante la conferencia de prensa semanal del Gobierno de la Provincia, donde estuvo acompañado por el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, y el presidente de ABSA, Hugo Obed.

Política 26 de noviembre de 2024
NOTA 1 PROVINCIA

“El Gobierno nacional les ha quitado a las y los bonaerenses un cuarto del presupuesto que les corresponde. Esa es la magnitud del robo que ha hecho el gobierno de Milei a la provincia de Buenos Aires”, afirmó el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, al encabezar este lunes la conferencia de prensa semanal del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Fue junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, quien anunció la ampliación de la cobertura de IOMA en medicamentos, y el presidente ejecutivo de Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA), Hugo Obed, quien presentó el Plan de Inversión para 2025 y el Plan Verano Agua.

Durante el encuentro, el Ministro de Gobierno brindó un informe actualizado sobre las deudas que el Gobierno nacional mantiene con la provincia de Buenos Aires.

“El total adeudado por el Gobierno nacional a las y los bonaerenses llega a los 7,8 billones de pesos. Entre muchas otras, se trata de deudas en obra pública, en programas de salud, en fondos que le corresponden a la Provincia de Buenos Aires y en los salarios de nuestros trabajadores de la policía y de la educación”, explicó el funcionario.

Asimismo, Bianco detalló nuevos indicadores sobre la situación económica y social, como la caída del 11% en el consumo de carne respecto del año pasado, y sentenció: “Son indicadores lo suficientemente claros para discutir lo que el Gobierno nacional pretende que creamos. La economía no ‘está volando’, como afirma el Presidente, sino que está en caída desde que asumió”.

Por su parte, el ministro Kreplak anunció la implementación de un aumento en el monto fijo de cobertura de IOMA en medicamentos ambulatorios: el promedio de cobertura para patologías agudas pasa del 20% al 50% y para patologías crónicas se incrementa del 40% al 70%. Esto implica una inversión adicional de $4.500 millones, que beneficiará a más de 530 mil afiliados y afiliadas a los que mensualmente se les dispensan más de 1,2 millones de medicamentos.  

“Reclamamos que la Nación tome las medidas necesarias para que los medicamentos, no solo los ambulatorios, sino especialmente los de alto costo que compran las obras sociales y el Ministerio de Salud de la Provincia, bajen de precio”, afirmó Kreplak y añadió: “Fue con ese objetivo que presentamos el proyecto de ley de la empresa pública de medicamentos de la Provincia, con el objetivo de producir o asociarnos con la industria farmacéutica para reducir el precio de los medicamentos, poder comprar más cantidad a menor precio y llegar a cubrir la necesidad de toda la población. Sin embargo, también es importante que el Gobierno nacional se haga responsable de garantizar la seguridad y la eficacia de los medicamentos y reducir su precio en nuestro país”.

Además, el Ministro de Salud presentó el tablero Datos Abiertos, un espacio disponible en la web de la obra social bonaerense que ofrece acceso a información y estadísticas sobre la gestión del presupuesto y la evaluación de resultados.

A su turno, Obed presentó el Plan de Inversión de ABSA en mantenimiento e infraestructura para 2025, que incluirá trabajos sobre redes de agua y cloacas, así como obras en plantas de tratamiento, pozos y estaciones elevadoras de agua.

“El plan de inversión es de 101.606 millones de pesos y contempla el recambio de cañerías de redes de agua, reemplazando las de menor diámetro, así como inversión en máquinas y equipos en los 120 establecimientos de ABSA a lo largo de la provincia”, afirmó Obed. En ese marco, el titular de ABSA también anunció el Plan Verano Agua para las regiones Sudoeste, Capital y la Costa Atlántica, que incluye obras en Carmen de Patagones, Villalonga, Bahía Blanca, La Plata, Ensenada, Berisso, La Costa, Villa Gesell y Mar Chiquita.

“Prestamos servicios en casi cien localidades de la provincia, incluyendo poblaciones de entre diez mil y quince mil habitantes, que requieren de un Estado presente que les garantice el suministro”, concluyó Obed.

Te puede interesar
anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.