
El ex presidente del Banco Central de la República Argentina y Director de Synthesis visitó Lomas de Zamora. Análisis económico y debate sobre el futuro del país.
Así lo expresó el Ministro de Gobierno bonaerense durante la conferencia de prensa semanal del Gobierno de la Provincia, donde estuvo acompañado por el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, y el presidente de ABSA, Hugo Obed.
Política 26 de noviembre de 2024“El Gobierno nacional les ha quitado a las y los bonaerenses un cuarto del presupuesto que les corresponde. Esa es la magnitud del robo que ha hecho el gobierno de Milei a la provincia de Buenos Aires”, afirmó el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, al encabezar este lunes la conferencia de prensa semanal del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Fue junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, quien anunció la ampliación de la cobertura de IOMA en medicamentos, y el presidente ejecutivo de Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA), Hugo Obed, quien presentó el Plan de Inversión para 2025 y el Plan Verano Agua.
Durante el encuentro, el Ministro de Gobierno brindó un informe actualizado sobre las deudas que el Gobierno nacional mantiene con la provincia de Buenos Aires.
“El total adeudado por el Gobierno nacional a las y los bonaerenses llega a los 7,8 billones de pesos. Entre muchas otras, se trata de deudas en obra pública, en programas de salud, en fondos que le corresponden a la Provincia de Buenos Aires y en los salarios de nuestros trabajadores de la policía y de la educación”, explicó el funcionario.
Asimismo, Bianco detalló nuevos indicadores sobre la situación económica y social, como la caída del 11% en el consumo de carne respecto del año pasado, y sentenció: “Son indicadores lo suficientemente claros para discutir lo que el Gobierno nacional pretende que creamos. La economía no ‘está volando’, como afirma el Presidente, sino que está en caída desde que asumió”.
Por su parte, el ministro Kreplak anunció la implementación de un aumento en el monto fijo de cobertura de IOMA en medicamentos ambulatorios: el promedio de cobertura para patologías agudas pasa del 20% al 50% y para patologías crónicas se incrementa del 40% al 70%. Esto implica una inversión adicional de $4.500 millones, que beneficiará a más de 530 mil afiliados y afiliadas a los que mensualmente se les dispensan más de 1,2 millones de medicamentos.
“Reclamamos que la Nación tome las medidas necesarias para que los medicamentos, no solo los ambulatorios, sino especialmente los de alto costo que compran las obras sociales y el Ministerio de Salud de la Provincia, bajen de precio”, afirmó Kreplak y añadió: “Fue con ese objetivo que presentamos el proyecto de ley de la empresa pública de medicamentos de la Provincia, con el objetivo de producir o asociarnos con la industria farmacéutica para reducir el precio de los medicamentos, poder comprar más cantidad a menor precio y llegar a cubrir la necesidad de toda la población. Sin embargo, también es importante que el Gobierno nacional se haga responsable de garantizar la seguridad y la eficacia de los medicamentos y reducir su precio en nuestro país”.
Además, el Ministro de Salud presentó el tablero Datos Abiertos, un espacio disponible en la web de la obra social bonaerense que ofrece acceso a información y estadísticas sobre la gestión del presupuesto y la evaluación de resultados.
A su turno, Obed presentó el Plan de Inversión de ABSA en mantenimiento e infraestructura para 2025, que incluirá trabajos sobre redes de agua y cloacas, así como obras en plantas de tratamiento, pozos y estaciones elevadoras de agua.
“El plan de inversión es de 101.606 millones de pesos y contempla el recambio de cañerías de redes de agua, reemplazando las de menor diámetro, así como inversión en máquinas y equipos en los 120 establecimientos de ABSA a lo largo de la provincia”, afirmó Obed. En ese marco, el titular de ABSA también anunció el Plan Verano Agua para las regiones Sudoeste, Capital y la Costa Atlántica, que incluye obras en Carmen de Patagones, Villalonga, Bahía Blanca, La Plata, Ensenada, Berisso, La Costa, Villa Gesell y Mar Chiquita.
“Prestamos servicios en casi cien localidades de la provincia, incluyendo poblaciones de entre diez mil y quince mil habitantes, que requieren de un Estado presente que les garantice el suministro”, concluyó Obed.
El ex presidente del Banco Central de la República Argentina y Director de Synthesis visitó Lomas de Zamora. Análisis económico y debate sobre el futuro del país.
Luego de su discurso, se espera que el mandatario mantenga una reunión con referentes del sector agrícola-ganadero.
El Intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, se refirió a las acusaciones de la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quien responsabilizó al Municipio y al jefe comunal de haber organizado el traslado de barrabravas hacia el Congreso de la Nación el pasado miércoles, para generar disturbios durante la marcha en reclamo de condiciones de vida dignas para los jubilados.
Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, presidente del Partido Justicialista local —y enfrentado a La Cámpora desde hace años—, recorrió ExpoAgro 2025 en la localidad bonaerense de San Nicolás de los Arroyos.
Nuestra ciudad da para todo. Y como suele suceder habitualmente, se producen los acontecimientos más insólitos y esta vez hubo uno muy particular que estuvo protagonizado por un viajero “rebelde”.
Fernando Gray, referente de Apertura Peronista, un espacio fuertemente crítico a la conducción actual justicialista declaró que “el gobierno volvió a reprimir a nuestras abuelas y abuelos mientras marchaban en defensa de sus derechos”.
Dos delincuentes quisieron fugarse con una moto que segundos antes habían pretendido robar en el barrio platense de San Carlos, pero la situación no salió como esperaban: uno de ellos terminó atropellado por un auto y el otro delincuente se dio a la fuga con las manos vacías.
El jefe comunal de la vecina ciudad defenderá la iniciativa durante su discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante.
La CGT cumpliría con su anunciado paro general el 8 de abril próximo, y reunirá a su Consejo Directivo esta semana para resolver la modalidad.
El ex presidente del Banco Central de la República Argentina y Director de Synthesis visitó Lomas de Zamora. Análisis económico y debate sobre el futuro del país.
La sentencia destaca el círculo de violencia en la relación y la falta de consentimiento expreso a la práctica sexual mediada por el miedo. También la violencia física, psicológica y económica.