
La Secretaría de Juicio Político estableció para mañana el comienzo del jury contra Julieta Makintach, la magistrada suspendida por su participación en el documental “Justicia Divina” sobre el caso de Diego Armando Maradona.


Ayer se llevó a cabo una reunión encabezada por el intendente Julio Alak, en la que además participaron el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, y el vicecónsul de España, Cristian Foyth; además de representantes de la Junta Promotora conformada por varias instituciones de la región.
Región03 de diciembre de 2024
El intendente de La Plata, Julio Alak, participó ayer de una reunión con la comisión que lleva adelante la campaña para que nuestra ciudad sea la sede del Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) 2028, una iniciativa que se viene realizando en destacadas ciudades de España y países de América con el idioma español como eje principal.
“La Plata es una ciudad importante, como capital de la provincia de Buenos Aires y asiento de una de las universidades nacionales más prestigiosas del país”, sostuvo el jefe comunal, que estuvo acompañado por el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco.
En tal sentido, Alak agregó que “sin lugar a dudas, somos un lugar adecuado para la realización de un evento tan relevante como el Congreso Internacional de la Lengua Española y estamos trabajando para que esa posibilidad se concrete, lo que nos emocionaría mucho”.
Cabe destacar que distintas instituciones de la sociedad civil impulsan la postulación desde el año 2021 a través de un trabajo a largo plazo que, según aseguran, ya está casi a mitad de camino, considerando que La Plata reúne las condiciones para albergar un congreso de tal magnitud en su rol de capital provincial.
Reconocido como el evento de habla hispana más importante del mundo, el CILE es organizado por el Instituto Cervantes, la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española, todas con sede en Madrid (capital de España), y se realiza cada tres años en ciudades de España y del continente americano.
En 2023 se desarrolló en la ciudad española de Cádiz y en 2025 tendrá lugar en Arequipa, Perú, donde se definirá la sede para 2028. Con cerca de 570 millones de hispanohablantes en el mundo, la elección de la ciudad anfitriona es clave para reflexionar sobre el idioma, y La Plata se postula con grandes chances.
Participantes
Junto a Alak y Bianco, de la reunión también participaron el asesor general del Gobierno bonaerense, Santiago Pérez Teruel; el jefe de Gabinete del Municipio, Carlos Bonicatto; y los integrantes de la Junta Promotora: Cristian Foyth López, vicecónsul de España en La Plata; Rita Gajate, rectora de la UCALP; Javier Mor Roig, secretario de Relaciones Institucionales de la UNLP; Guillermo Pilía, secretario general de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) Nacional; y Francisco Gliemmo, presidente del Consejo para el Desarrollo Regional.
También formaron parte del encuentro por parte de la Junta Promotora, Hugo Mársico, integrante del Círculo de Periodistas bonaerense y presidente de SADE La Plata; Alejandro Carranza Di Biassi, de la Asociación Iberoamericana de Profesionales de la Comunicación Judicial; Walter Di Santo, director del Museo Beato Angélico y miembro de la Fundación Catedral; Alberto Alba y Raúl Canova, presidente y directivo de la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas local; Agustina Bambaci, de la Asociación Iberoamericana de Derecho a la Salud (AIDAS); y Sandra Campos, de la Consultora Masa Madre.
Cádiz 2023 y Arequipa 2025
La Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) ha elegido Arequipa (Perú) como sede del X Congreso Internacional de la Lengua Española, que se celebrará en septiembre de 2025.
Tras la clausura del IX CILE, que se ha celebrado en Cádiz, sur de España, los directores y presidentes de la Asociación de Academias de la Lengua Española se han reunido para deliberar sobre la ubicación de la próxima cita con el idioma español que se celebra con periodicidad trienal y sede itinerante.
La ciudad peruana iba a acoger en 2023 este congreso, pero debido a las circunstancias políticas y sociales que ha atravesado el país andino en esos tiempos (caída del Gobierno de Pedro Castillo y llamado a elecciones generales) se cambió la sede a Cádiz.
En Cádiz, donde se ha clausurado el IX Congreso, han participado más de 300 expertos internacionales bajo el lema «Lengua española, mestizaje e interculturalidad», para analizar los retos de un idioma que comparten casi 500 millones de hablantes nativos.
En total, han participado 1300 personas y ha tenido más de 54 millones de impactos en medios de comunicación, lo que ha permitido que se hable de esa edición en 70 países.

La Secretaría de Juicio Político estableció para mañana el comienzo del jury contra Julieta Makintach, la magistrada suspendida por su participación en el documental “Justicia Divina” sobre el caso de Diego Armando Maradona.

En otro debate oral que llega a su instancia final, fiscalía y defensa pronunciarán hoy sus alegatos en el juicio seguido a Gerardo Tomás Ponce, el exprofesor de básquet del Club Juventud sindicado por abusos sexuales agravados en perjuicio de alumnos menores de edad en esa entidad de calle 35 entre 1 y 2.

Como suele suceder cada vez que se produce, y si bien fue controlado de inmediato por el personal especializado, un incendio en la Refinería de YPF La Plata alteró la tranquilidad de la zona.

El tribunal aguarda que Diego “El Demonio” García declare hoy en la última audiencia. El futbolista está acusado de abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de una joven deportista del club albirrojo.

Un estudio realizado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo local sobre la morfología del casco fundacional de La Plata, reveló que gran parte del volumen que es posible edificar en el marco de la normativa vigente, no ha sido desarrollado y no guarda directa relación con el espíritu del trazado original.

A 15 años de la sanción del Código de Ordenamiento Urbano (COU) de La Plata, aprobado en el 2010 en tiempos de la Intendencia del justicialista Pablo Bruera, el Concejo Deliberante está tratando el Plan de Ordenamiento Territorial, que lo reemplazará.



El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

El tribunal aguarda que Diego “El Demonio” García declare hoy en la última audiencia. El futbolista está acusado de abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de una joven deportista del club albirrojo.

Como suele suceder cada vez que se produce, y si bien fue controlado de inmediato por el personal especializado, un incendio en la Refinería de YPF La Plata alteró la tranquilidad de la zona.

En otro debate oral que llega a su instancia final, fiscalía y defensa pronunciarán hoy sus alegatos en el juicio seguido a Gerardo Tomás Ponce, el exprofesor de básquet del Club Juventud sindicado por abusos sexuales agravados en perjuicio de alumnos menores de edad en esa entidad de calle 35 entre 1 y 2.

La Secretaría de Juicio Político estableció para mañana el comienzo del jury contra Julieta Makintach, la magistrada suspendida por su participación en el documental “Justicia Divina” sobre el caso de Diego Armando Maradona.