
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
Ayer se llevó a cabo una reunión encabezada por el intendente Julio Alak, en la que además participaron el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, y el vicecónsul de España, Cristian Foyth; además de representantes de la Junta Promotora conformada por varias instituciones de la región.
Región03 de diciembre de 2024El intendente de La Plata, Julio Alak, participó ayer de una reunión con la comisión que lleva adelante la campaña para que nuestra ciudad sea la sede del Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) 2028, una iniciativa que se viene realizando en destacadas ciudades de España y países de América con el idioma español como eje principal.
“La Plata es una ciudad importante, como capital de la provincia de Buenos Aires y asiento de una de las universidades nacionales más prestigiosas del país”, sostuvo el jefe comunal, que estuvo acompañado por el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco.
En tal sentido, Alak agregó que “sin lugar a dudas, somos un lugar adecuado para la realización de un evento tan relevante como el Congreso Internacional de la Lengua Española y estamos trabajando para que esa posibilidad se concrete, lo que nos emocionaría mucho”.
Cabe destacar que distintas instituciones de la sociedad civil impulsan la postulación desde el año 2021 a través de un trabajo a largo plazo que, según aseguran, ya está casi a mitad de camino, considerando que La Plata reúne las condiciones para albergar un congreso de tal magnitud en su rol de capital provincial.
Reconocido como el evento de habla hispana más importante del mundo, el CILE es organizado por el Instituto Cervantes, la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española, todas con sede en Madrid (capital de España), y se realiza cada tres años en ciudades de España y del continente americano.
En 2023 se desarrolló en la ciudad española de Cádiz y en 2025 tendrá lugar en Arequipa, Perú, donde se definirá la sede para 2028. Con cerca de 570 millones de hispanohablantes en el mundo, la elección de la ciudad anfitriona es clave para reflexionar sobre el idioma, y La Plata se postula con grandes chances.
Participantes
Junto a Alak y Bianco, de la reunión también participaron el asesor general del Gobierno bonaerense, Santiago Pérez Teruel; el jefe de Gabinete del Municipio, Carlos Bonicatto; y los integrantes de la Junta Promotora: Cristian Foyth López, vicecónsul de España en La Plata; Rita Gajate, rectora de la UCALP; Javier Mor Roig, secretario de Relaciones Institucionales de la UNLP; Guillermo Pilía, secretario general de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) Nacional; y Francisco Gliemmo, presidente del Consejo para el Desarrollo Regional.
También formaron parte del encuentro por parte de la Junta Promotora, Hugo Mársico, integrante del Círculo de Periodistas bonaerense y presidente de SADE La Plata; Alejandro Carranza Di Biassi, de la Asociación Iberoamericana de Profesionales de la Comunicación Judicial; Walter Di Santo, director del Museo Beato Angélico y miembro de la Fundación Catedral; Alberto Alba y Raúl Canova, presidente y directivo de la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas local; Agustina Bambaci, de la Asociación Iberoamericana de Derecho a la Salud (AIDAS); y Sandra Campos, de la Consultora Masa Madre.
Cádiz 2023 y Arequipa 2025
La Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) ha elegido Arequipa (Perú) como sede del X Congreso Internacional de la Lengua Española, que se celebrará en septiembre de 2025.
Tras la clausura del IX CILE, que se ha celebrado en Cádiz, sur de España, los directores y presidentes de la Asociación de Academias de la Lengua Española se han reunido para deliberar sobre la ubicación de la próxima cita con el idioma español que se celebra con periodicidad trienal y sede itinerante.
La ciudad peruana iba a acoger en 2023 este congreso, pero debido a las circunstancias políticas y sociales que ha atravesado el país andino en esos tiempos (caída del Gobierno de Pedro Castillo y llamado a elecciones generales) se cambió la sede a Cádiz.
En Cádiz, donde se ha clausurado el IX Congreso, han participado más de 300 expertos internacionales bajo el lema «Lengua española, mestizaje e interculturalidad», para analizar los retos de un idioma que comparten casi 500 millones de hablantes nativos.
En total, han participado 1300 personas y ha tenido más de 54 millones de impactos en medios de comunicación, lo que ha permitido que se hable de esa edición en 70 países.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
Varios kilos de la droga de los laboratorios HLB y Ramallo desaparecieron misteriosamente. Lo reportó el Sedronar.
Se trata de un proyecto de Ordenanza para crear un régimen de acompañamiento fiscal que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de este año.
En el marco de las obras viales que se vienen realizando en distintos puntos de la ciudad, el Municipio dio a conocer un cronograma semanal en el que da cuenta de las interrupciones de tránsito y desvíos en varias localidades.
Se trata de Francisco Renedo, quien propone crear un plan integral en defensa, que permita resguardar el Complejo Industrial del Gran La Plata y de todo el país. “Espero que se den cuenta del peligro que nos acecha”, remarcó en diálogo con Capital 24.
La Cámara Electoral de la Provincia de Buenos Aires oficializó el reconocimiento municipal en las ciudades de La Plata y Ensenada de una nueva organización política, la Organización Socialista de los Trabajadores (OST), lo que le otorga la posibilidad de participar en las próximas elecciones provinciales del 7 de septiembre.
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
Se trata de Francisco Renedo, quien propone crear un plan integral en defensa, que permita resguardar el Complejo Industrial del Gran La Plata y de todo el país. “Espero que se den cuenta del peligro que nos acecha”, remarcó en diálogo con Capital 24.
Ayer se produjo un serio incidente en la Escuela Primaria N° 42 "Leopoldo Herrera" de nuestra ciudad, en donde una madre identificada por la Policía como Susana Edith F., de 27 años, ingresó al establecimiento y provocó daños en la oficina de Dirección después de ver a su hija de 7 años llorando.
La Municipalidad de La Plata llamó a licitación pública para la concesión “de uso exclusivo para explotación comercial gastronómica” en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata, en el marco de la puesta en valor del centro cultural.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.