
El foco se desató en la unidad Topping D, donde se realiza la destilación del petróleo, generando preocupación en Ensenada, Besisso y La Plata.


La administración comunal que encabeza Alak confirmó que el pago a sus empleados se hará efectivo este viernes 13. Si bien no hubo una notificación oficial al pedido planteado por una entidad sindical, la medida adoptada por dicha gestión resultó en la práctica una respuesta inmediata.
Región11 de diciembre de 2024
Al pedido de “recomposición salarial” por parte de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) que representa a un sector de empleados comunales, la Municipalidad de La Plata le respondió este último martes con la confirmación de la fecha de pago del medio aguinaldo para los trabajadores, que será este viernes 13 de diciembre.
De esta manera, la gestión conducida por el intendente Julio Alak efectivizará esta semana el pago del medio aguinaldo para los trabajadores de la Comuna.
Así, quedó establecido que los empleados de la administración pública municipal cobrarán durante los próximos días la segunda parte de sus aguinaldos (como se sabe, el anterior fue abonado en el mes de junio) previo a las fiestas de Navidad y Fin de Año.
Al respecto, según fuentes comunales, "durante el presente año, el aumento de los salarios municipales otorgados por la gestión local alcanza al 140 por ciento”, para luego afirmar que “así, el incremento de haberes está un 33 por ciento por sobre la inflación del corriente año".
En ese sentido, cabe destacar que según la Dirección de Índices de Precios de Consumo (IPC), el nivel general del índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 2,7% en octubre de 2024, y acumuló en el año una variación de 107,0%. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 193,0%.
Vale recordar que, a través de una nota y tal como informó Capital 24 en su edición de ayer, UPCN le reclamó al intendente de La Plata, Julio Alak, una “recomposición salarial para el último mes del 2024” y una “recuperación de la pérdida del poder adquisitivo”.
“Sabemos la difícil situación económica municipal heredada del gobierno de Julio Garro, sumado a la grave crisis económica nacional, pero nuestros representados necesitan una nueva actualización a fin de año, que permita continuar recomponiendo el poder adquisitivo del salario”, detalló el gremio.
Buena relación con UPCN, pero la reunión fue con otro sector
Si bien mantiene una buena relación con el sindicato encabezado por Fabiola Mosquera a nivel provincial, la última reunión de Alak con dirigentes municipales no fue con UPCN sino con Gustavo Hernández, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de La Plata (SOEMLP), y Rubén García, secretario general de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FESIMUBO).
Durante el encuentro, que se realizó a fines de octubre, los dirigentes resaltaron "la importancia de haber alcanzado una recomposición salarial del 140 por ciento, la cual permite brindar una respuesta a las demandas del sector y reconocer el esfuerzo cotidiano de quienes desempeñan tareas esenciales para la comunidad platense".
“El aumento de los salarios municipales otorgados por la gestión local alcanza al 140%. Así, el incremento de haberes está un 33% por sobre la inflación del corriente año”, precisaron desde el Municipio.

El foco se desató en la unidad Topping D, donde se realiza la destilación del petróleo, generando preocupación en Ensenada, Besisso y La Plata.

Ayer se produjo el incendio de una vivienda en la localidad platense de Melchor Romero, por el cual una mujer resultó afectada por monóxido de carbono.

Con singulares dilaciones continúa el juicio oral por la muerte de Johana Ramallo en los tribunales federales de 8 y 50. En la última jornada dieron su testimonio dos testigos que trabajaban en un hotel alojamiento donde la joven se descompensó antes de desaparecer.

Los trabajadores de Acerías Berisso SA volvieron a presentarse ayer a las 06:00 en la fábrica ubicada en calle 128 entre 61 y 62, pero nuevamente se encontraron con las puertas cerradas.

El conflicto entre la Sociedad de Fomento Polideportivo Gonnet y el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires no encuentra solución y los más de 1500 futbolistas que entrenan a diario en el predio de 501 y 141 mantienen la incertidumbre sobre el futuro del terreno.

La semana pasada, estimado lector, les conté uno de mis sueños: ver a mi ciudad (y a muchas más) como una comunidad amigable para todas las edades. Ayer, Capital 24 publicó -en tapa y en la Página 3- el siguiente título: “Vecinos podrán opinar sobre el rumbo que tendrá el Plan de Ordenamiento Territorial” y una ráfaga de esperanza me invadió.



El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

En 2024 comenzó una campaña para juntar el dinero que les permitiera darle la mejor calidad de vida posible a su hijo. Una película marcó su historia y hoy, están siendo protagonistas. Viajaron desde La Plata con las valijas llenas de ilusiones y un amor que va más allá de las fronteras.

Julieta Makintach sube al banquillo. De documentalista clandestina y magistrada del debate oral por el fallecimiento del máximo ídolo del fútbol argentino a ser la propia juzgada. Este jueves inicia su jury.

Los trabajadores de Acerías Berisso SA volvieron a presentarse ayer a las 06:00 en la fábrica ubicada en calle 128 entre 61 y 62, pero nuevamente se encontraron con las puertas cerradas.