Concejo Deliberante: hoy tratarán la Ordenanza Fiscal e Impositiva, con el aumento de tasas en discusión

El Concejo Deliberante de La Plata tratará este jueves la Ordenanza Fiscal e Impositiva 2025, que establece aumentos de hasta un 30 por ciento en la Tasa de Servicios Urbanos Municipales (SUM), la Tasa de Inspección por Seguridad e Higiene (TISH), la Tasa por Alumbrado y Señalización Luminosa y el resto de los tributos que cobra el Municipio.

Región19 de diciembre de 2024
4 SEGUNDA

Pero, más allá del aumento inicial, la propuesta también destaca que puede haber actualizaciones "en caso de que la inflación supere el monto establecido".

Si bien en el proyecto enviado por el Ejecutivo estaba establecido un aumento del 30 por ciento en la base imponible de todas las categorías durante 2024, además de una reorganización de las categorías A a G en una nueva categoría A, a raíz de un pedido de los concejales radicales Manuela Forneris y Gustavo Staffolani, las categorías A a G, que se agrupan en la categoría A del proyecto del Ejecutivo, solo tendrán un incremento del 20 por ciento, más acorde con la inflación de Nación que fija un 18,3 por ciento contra el 28,5 por ciento que proyecta la Provincia.

La iniciativa se encamina a ser aprobada con los votos de los bloques UCR + PRO por la Ciudad y Unión por la Patria, contra los del PRO y La Libertad Avanza.


Sistema braille


En las últimas horas ingresó al Deliberativo un proyecto del bloque La Libertad Avanza para que los comercios gastronómicos de la ciudad, como cafeterías y restaurantes, exhiban de forma obligatoria cartas y menús en sistema braille para personas no videntes. 

El braille es el sistema de lectoescritura utilizado por las personas con discapacidad visual (baja visión severa o ceguera total) y sordociegas. Debe su nombre al francés Louis Braille, quien lo inventó en el siglo XIX, durante su adolescencia, como respuesta a la necesidad de facilitar el acceso a la información a las personas ciegas, debido a que la imposibilidad de alfabetizarse las limitaba y perjudicaba sus oportunidades educativas y su calidad de vida.

Vale recordar que un grupo de alumnos de la Escuela Técnica N° 7 "Laura Rosende Mitre de Mendonca" de La Plata comenzó a desarrollar menús inclusivos para locales gastronómicos. Uno de estos últimos fue donado a una parrilla de la ciudad, lo que permitirá la accesibilidad a clientes con discapacidad visual.

La iniciativa está en línea con la Ley provincial 14.272, a la cual adhirió el Municipio en 2011, que establece que los comercios cuyo rubro sea el gastronómico tengan en sus cartas habituales el 10 por ciento de las mismas en el mencionado sistema.

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.

3 SEGUNDA

Tauber recibió en su despacho a Cara

Región16 de septiembre de 2025

En la antesala de la 3° Marcha Federal Universitaria en rechazo al veto a la Ley de Financiamiento Universitario, cuyo epicentro será este miércoles en la Ciudad de Buenos Aires, el vicepresidente académico de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, recibió la visita del secretario de Gobierno del municipio platense, Guillermo Cara.

Ranking
15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 16 de septiembre de 2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.