
El foco se desató en la unidad Topping D, donde se realiza la destilación del petróleo, generando preocupación en Ensenada, Besisso y La Plata.


Luego de que la comunidad educativa del Jardín de Infantes Nº 903, ubicado en el Parque San Martín, realizara este último domingo una tercera manifestación en contra de su traslado, el secretario general de la Municipalidad de La Plata, Norberto Gómez, sostuvo que “la Dirección General de Escuelas, la directora del Jardín y dos personas que viven en el lugar ya fueron notificados que no habrá traslado”.
Región14 de enero de 2025
En el comunicado difundido ayer, el secretario general de la administración comunal sostuvo que “exfuncionarios del anterior gobierno municipal le están mintiendo y asustando a las personas de la comunidad, un gobierno municipal que dejó el Parque en un estado total de abandono”.
Cabe recordar que las reiteradas movilizaciones de la comunidad educativa de dicho Jardín surgieron luego de que el Concejo Deliberante aprobara en la sesión del 27 de diciembre una Ordenanza que declaró al Parque San Martín (cuyo nombre oficial es Parque Vucetich) como “área de protección y recuperación ambiental”.
Dentro de esa iniciativa, que busca recuperar el espacio verde del predio, preveía inicialmente un plan gradual para relocalizar la estación de bombeo de ABSA y el mencionado Jardín.
En concreto, deroga la Ordenanza 5485 del año 1983 que dispuso la cesión del espacio al Jardín de Infantes Nº 903 y a la estación de bombeo de ABSA (Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima). En esta misma línea, la normativa establece que ambas instalaciones deberían ser desalojadas en el mediano plazo y “de manera consensuada con las partes”.
Después de que madres, padres, alumnos, familiares, docentes y directivos decidieron movilizarse para ponerse en pie de lucha mediante diversas actividades y así hacer visibles los reclamos, la Municipalidad se vio obligada a cambiar su objetivo.

El foco se desató en la unidad Topping D, donde se realiza la destilación del petróleo, generando preocupación en Ensenada, Besisso y La Plata.

Ayer se produjo el incendio de una vivienda en la localidad platense de Melchor Romero, por el cual una mujer resultó afectada por monóxido de carbono.

Con singulares dilaciones continúa el juicio oral por la muerte de Johana Ramallo en los tribunales federales de 8 y 50. En la última jornada dieron su testimonio dos testigos que trabajaban en un hotel alojamiento donde la joven se descompensó antes de desaparecer.

Los trabajadores de Acerías Berisso SA volvieron a presentarse ayer a las 06:00 en la fábrica ubicada en calle 128 entre 61 y 62, pero nuevamente se encontraron con las puertas cerradas.

El conflicto entre la Sociedad de Fomento Polideportivo Gonnet y el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires no encuentra solución y los más de 1500 futbolistas que entrenan a diario en el predio de 501 y 141 mantienen la incertidumbre sobre el futuro del terreno.

La semana pasada, estimado lector, les conté uno de mis sueños: ver a mi ciudad (y a muchas más) como una comunidad amigable para todas las edades. Ayer, Capital 24 publicó -en tapa y en la Página 3- el siguiente título: “Vecinos podrán opinar sobre el rumbo que tendrá el Plan de Ordenamiento Territorial” y una ráfaga de esperanza me invadió.



El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

En 2024 comenzó una campaña para juntar el dinero que les permitiera darle la mejor calidad de vida posible a su hijo. Una película marcó su historia y hoy, están siendo protagonistas. Viajaron desde La Plata con las valijas llenas de ilusiones y un amor que va más allá de las fronteras.

Julieta Makintach sube al banquillo. De documentalista clandestina y magistrada del debate oral por el fallecimiento del máximo ídolo del fútbol argentino a ser la propia juzgada. Este jueves inicia su jury.

Los trabajadores de Acerías Berisso SA volvieron a presentarse ayer a las 06:00 en la fábrica ubicada en calle 128 entre 61 y 62, pero nuevamente se encontraron con las puertas cerradas.