DeepSeek y la geopolítica de la eficiencia

La aparición del sistema chino de inteligencia provocó un descalabro masivo en las capitalizaciones tecnológicas de los EEUU. Algunas reflexiones preliminares.

Actualidad 29 de enero de 2025
DeepSeek-AI

Por Luciano Ronzoni Guzmán *

Luego de la II Guerra Mundial el gran jurista político filosófico ligado a la Escuela del Realismo Político Carl Schmitt continúo su trabajo intelectual y dando conferencias, siendo una de las figuras más influyentes que dio el Siglo XX hasta su muerte en 1985. 

Dejó muchas enseñanzas y vaticinó, que cualquier choque de intereses entre potencias en ámbitos espaciales u otras dimensiones estaría atado a la geopolítica inexorablemente y a la lógica amigo - enemigo, con su carga de choque de voluntades contrapuestas, lo que no implica que ellos derive siempre en conflictoa armados.

Muchos años despues presenciamos un boom, algunos lo llamaron tempranamente "burbuja", de la Inteligencia Artificial, un sistema computacional capaz de administrar y darle lógica a una gran cantidad de datos imitando lo que hace el cerebro humano con una indudable capacidad de cálculo superior. A discutir si puede ser más creativa. 

La lógica entre disputantes a hegemones, nos arroja tres grandes figuras: EEUU, China y Rusia. Los primeros con un volumen de capitales incomparablemente mayor al último pero ese Oso está sentado sobre 9 mil cabezas nucleares y representa una poderosa figura con un rol clave. 

Más allá de los caprichos europeos de provocar y llevar a la guerra a Rusia, sometiendo a Ucrania a una derrota catastrófica, que pondría en duda su existencia futura, la gran disputa es entre EEUU y China: dos civilizaciones absolutamente diferentes con culturas opuestas desde posiciones ontológicas hasta si se quiere formas de ver la vida (y la muerte).

No hay duda de que el uso de la IA será importante en la influencia futura y en la simplificación de múltiples tareas pero nunca escapará a la lógica que la creó: intereses en disputa.

La asunción de Trump fue acompañada con el pleno de las tecnológicas dandole su respaldo al programa de 500 mil millones de dólares para desarollar una IA netamente norteamericana, ni siquiera occidental. Solo estadounidense, fiel a su línea "USA First". 

La apuesta fue fuerte en los capitales que apostaron a este prodigio tecnológico en el país del norte. Chat GPT,  un sistema estrella con un inmaculado liderazgo con inversiones previas de decenas de miles de millones de dólares. 

Pero, ocurrió algo que recuerda al lanzamiento del Sputnik I y el primer acierto soviético: China lanzó DeepSeek, una IA con una capacidad igual o superior a  ChatGPT y otras apuestas similares estaounidenses y occidentales. Pero, eso no fue todo. DeepSeek fue creada con componentes de bajo costo de proveedores estadounidenses a un precio ridículo. Solo costó USD 6 millones de dólares (el equivalente a 3 o 4  grandes unidades habitacionales de Puerto Madero). Y además como si eso no alcanzara, es de Código Abierto, es decir cualquier apuede tomarla gratuitamente y hacerle modificaciones ya que no hay secretos de programación. 

Esto generó un caos entre las grandes apostadoras de estos sistemas en EEUU: en 48 horas perdieron 1.2 billones de dólares (Algo así como un millón de millones más 200 mil millones más). Una fortuna que pone en crisis todo el programa estaounidense. ¿Por qué pagar por algo gratuito? DeepSeek se descarga sin costo y con todas sus utilidades plenas. China no espera ganar nada pero sí algo más importante, que las empresas de EEUU pierdan dinero, siendo parte de la lucha entre las dos naciones continente que disputan el liderazgo mundial y más allá de eso, un enfrentamiento entre dos sistemas psíquicos y culturales. La individualidad creativa contra la disciplina propia de budismo comuntarista. La mentalidad de un sistema de  individuos contra la mentalidad de un sistema colonia.  

Hoy todas son preguntas e incógnitas y un desafío directo que derrumbó un negocio del cual todas las grandes empresas de Silicon formaban parte. ¿Que ocurrirá y cual será la respuesta? Por ahora, el.sputnik es el único que esta en el (ciber)espacio y pertenece a China.

* Sociólogo, Especialista en Inteligencia Militar y analista geopolítico.

Te puede interesar
NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad 14 de noviembre de 2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

15 SEGUNDA

Secuestro y violación en La Plata: el policía no declaró

Policiales18 de noviembre de 2025

Jonathan Peralta, el sargento de policía de 32 años detenido por secuestrar y violar a una joven de City Bell, se negó a declarar ayer ante el fiscal en turno de La Plata, Álvaro Garganta, quien luego dictó su procesamiento por "privación ilegal de la libertad, abuso sexual y robo agravado por uso de arma".