Los aumentos que se vienen en febrero: uno por uno

En el segundo mes del año llegan una serie de aumentos que incluyen los servicios de luz, gas, agua y comunicaciones. También suben los alquileres y las prepagas.

Actualidad 31 de enero de 2025
1345096w790h478c.webp

En febrero habrá una serie de aumentos en los servicios, incluyendo la luz, el gas, el agua y las comunicaciones, junto con los contratos de alquiler y la medicina prepaga. Mientras que el Gobierno nacional postergó parcialmente la actualización del impuesto a los combustibles.

 

Luz y gas

 

Las boletas del servicio de electricidad aumentarán en febrero un 1,5% y 1,6% en gas, promedio. De todos modos, el impacto en las tarifas de la mayoría de los usuarios será mayor por un recorte en las subvenciones para cerca de 7 de cada 10 hogares.

 

El subsidio del Estado implica que los usuarios tengan una bonificación sobre el precio pleno de la electricidad y/o el gas según el esquema de segmentación vigente en base a los ingresos respecto a la Canasta Básica Total del Indec: ingresos altos (Nivel 1) que pagan el “costo real”, ingresos bajos (N2) e ingresos medios (N3). El descuento desde ahora será del 65% para los N2 y del 50% para los N3 en ambos servicios, lo que representa en mayor medida un recorte en el beneficio.

 

El agua

 

La prestadora del servicio de agua por red y saneamiento AySA actualizará en un 1% las tarifas de los usuarios en febrero. De esta forma, la tarifa de agua y cloaca será de $22.514 promedio (sin impuestos).

 

Desagregado por nivel zonal, el cuadro que ofrece AySA se compone de la siguiente manera:

 

Nivel zonal alto: la tarifa por agua y cloaca pasará de $26.277 a $26.540 en febrero. Este universo abarca a 534.517 hogares.

 

Nivel zonal medio: la boleta se trasladará de $23.863 a $24.102 en casi un millón de hogares.

 

Nivel zonal bajo: los valores serán de $19.367 en febrero, desde los $19.175 de enero. Abarca a 1.187.139 usuarios residenciales.

 

Alquileres

 

Para los alquileres que aún se rigen bajo el índice de contratos de locación (ICL), la suba será del 174,4%. De esta forma, si el acuerdo contemplaba un pago mensual de $100.000, tras la actualización ese valor ascenderá a $274.400 desde febrero y durante doce meses.

 

De todos modos, el porcentaje de actualización de febrero es menor que el de enero, de 190,7%, lo que representa una reducción de 16,3 puntos porcentuales.

 

Para la cobertura de prescripciones que emita un profesional por fuera de la cartilla, el afiliado debería pasarse a un plan abierto.

Para la cobertura de prescripciones que emita un profesional por fuera de la cartilla, el afiliado debería pasarse a un plan abierto.

 

Prepagas

 

Las empresas de medicina prepaga ya anunciaron las subas para febrero y las cuotas aumentarán entre un 2,9% y un 3,7%, según el plan.

 

De esta forma, la empresa Omint anunció un incremento del 3,7%; Medicus, de 3,45%; Hospital Italiano, de 2,9%; Galeno, de 2,9%; Pasteur, de 2,7% y Swiss Medical, de 2,5%.

 

VTV en Provincia de Buenos Aires

 

La oblea, que en enero subió de $44.175 a $53.819, tendrá otro incremento en febrero para los conductores particulares y comerciales.

 

La actualización será de 17,9% con respecto a diciembre, por lo que la nueva tarifa básica de la VTV en la Provincia trepa a $63.463,30.

 

Internet, cable y celulares

 

Las empresas harán su segundo aumento de 2025, que oscilará entre 2,9% y 3,6%, según el servicio y cada empresa.

 

Por ejemplo, los servicios de Claro tendrían un aumento del 3,2% y los de Movistar, de un 2,9%.

 

Impuesto a los combustibles: el Gobierno difirió parte del aumento previsto para febrero

El Gobierno nacional postergó parcialmente la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, que debía regir desde el 1 de febrero, mediante el Decreto 51/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial.

 

La medida modifica el Decreto 466/2024 y establece que los incrementos correspondientes al primer trimestre de 2024 se aplicarán de manera parcial, mientras que los ajustes del segundo y tercer trimestre del mismo año serán diferidos en su totalidad.

 

El decreto firmado por el presidente Javier Milei y los ministros Guillermo Francos y Luis Caputo extiende hasta el 28 de febrero el diferimiento de los aumentos originalmente previstos entre el 1 y el 31 de enero de este año. Además, se reprograma para el 1 de marzo la aplicación de los incrementos restantes

Te puede interesar
57d39d49-e0c8-4cb0-80c0-bceefd54830b

La Clínica fantasma de Hurlingham

Actualidad 24 de enero de 2025

En la calle Ricchieri al mil seiscientos, en el municipio de Hurlingham, se encuentra el edificio abandonado de la clínica Sagrado Corazón de Jesús, un inmueble de media manzana que se convirtió en noticia las últimas semanas, debido a que fue tomado por grupos de jóvenes que lo vandalizan y lo usan como espacio de encuentro y descontrol.

Ranking
2

Dime con quién andas, Fabiola…

Región31 de enero de 2025

La titular de UPCN-PBA, Fabiola Mosquera, tendrá un fuerte dolor de cabeza cuando se sepa que entre sus asesores cercanos se encuentra el extorsionador y recaudador Jorge Montenegro, detenido en enero de 2020 por montar un sistema de coimas en los comercios platenses junto a un ex policía que participó de la serie “Un Gallo para Esculapio”... ¡Ups!

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email