La falta de agua repercute en el Concejo, en la Mesa Vecinal y en una ONG

Con temperaturas que superan los 30 grados en La Plata (ayer la máxima fue de 36 °C), la falta de agua se convierte es un gran inconveniente para muchos vecinos de la capital bonaerense, situación que volvió a repercutir en el Concejo Deliberante local.

Región04 de febrero de 2025
4 SEGUNDA

Al respecto, el bloque Pro solicitó, a través de una presentación en el cuerpo legislativo, que el Departamento Ejecutivo comunal se dirija a la empresa Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima (ABSA) “a fin de que informe sobre la falta de suministro de agua en Villa Elvira”.  

Pero el partido opositor no fue el único que se hizo eco de la baja presión o falta de agua en el Partido. La Mesa Vecinal del Agua presentó en los últimos días un pedido al Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Guido Lorenzino, para que “intime en forma urgente a la empresa a presentar el plan de contingencia para proveer agua a los hogares de la región en un plazo no mayor de 24 horas”.

Por otro lado, la ONG Nuevo Ambiente se sumó al reclamo de la Mesa para que el presidente del Concejo Deliberante local, Marcelo Galland, convoque una “reunión extraordinaria” del Observatorio del Agua, conformado a través de un decreto de este último en diciembre pasado, “para tratar los incumplimientos de ABSA”. 

Vale recordar que en mayo del año pasado el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis, y el presidente de la concesionaria de agua y cloacas, Hugo Obed, firmaron convenios para la ejecución de obras en diferentes municipios de la provincia por una inversión de 983 millones de pesos.

Entre los trabajos se destacaba el cierre de malla para refuerzo de abastecimiento de agua potable y recambio de cañería de agua, tareas que ya se están llevando adelante.

Te puede interesar
2

La política no se rinde

Región04 de febrero de 2025

Es una circunstancia auspiciosa la consolidación del partido Hacemos como una nueva fuerza reconocida a nivel nacional. Después de algunos intentos circunstanciales se presenta a la sociedad formalmente una propuesta dirigida a la mayoría de los argentinos.

3 SEGUNDA

Sigue el estado de alerta y movilización en el Puerto La Plata

Región04 de febrero de 2025

El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, José María Lojo, fue notificado por parte del secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP), Adolfo Barja, de que llegaron a la última instancia de los reclamos laborales y por tal motivo decretaron el estado de alerta y movilización en dicha dependencia dependiente del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

Ranking
3 SEGUNDA

Sigue el estado de alerta y movilización en el Puerto La Plata

Región04 de febrero de 2025

El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, José María Lojo, fue notificado por parte del secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP), Adolfo Barja, de que llegaron a la última instancia de los reclamos laborales y por tal motivo decretaron el estado de alerta y movilización en dicha dependencia dependiente del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email