Desde La Plata, un tribunal revocó la perpetua por el femicidio de Lucía Pérez: apela su familia

Los padres de la víctima adelantaron que se presentarán en la sede judicial de 43, 12 y 13 para recurrir el polémico fallo de la Casación bonaerense. La adolescente de 16 años fue asesinada tras brutalmente violada.

Policiales17 de febrero de 2025
6 a

El papá y la mamá de Lucía Pérez, la adolescente que fue brutalmente violada y asesinada en 2016, adelantaron que apelarán el controvertido fallo dispuesto el viernes último por la Cámara de Casación bonaerense, con sede en La Plata, al quitar la figura de femicidio y revocar la perpetua del condenado. 

La polémica decisión de los jueces platenses de la Sala IV de la Casación, Víctor Violini y Florencia Budiño, ordenó remitir las actuaciones al Tribunal Oral de primera instancia -que había dictado un fallo condenatorio- para que establezca una nueva pena para Matías Farías, principal acusado, pero solo como responsable del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado, que tiene un máximo de 15 años de prisión, según establece el Código Penal.

Es decir, de prisión perpetua a una pena que no pasará los 15 años. Este resolutorio fue logrado por la defensora oficial Laura Solari y fue el único que prosperó en esta instancia, ya que el tribunal superior descartó otros reclamos que habían recibido desde la defensa de Juan Pablo Offidani, el otro condenado, la representación legal de la familia de la víctima y también del Ministerio Público Fiscal.

“La existencia en el caso de un supuesto de violencia de género resulta innegable, pero, así como sobra la prueba para afirmar que el consentimiento de parte de Lucía para mantener relaciones sexuales con el imputado no existió o, en su caso, jamás pudo tenerse por válido (…) no puede seguir igual camino para con el dolo homicida, aun en referencia a su modalidad eventual, en tanto, no hay evidencias que validen ese escenario”, fallaron los jueces Violini y Budiño. 

¿Falta de tacto en la fecha de publicación o acción premeditada de sus Señorías? Es que un dato singular fue que el dictamen de la Casación se dio a conocer en la misma fecha en que la víctima, Lucía Pérez, hubiese cumplido 25 años. Incluso, el mismo día en que sus padres habían organizado para inaugurar un espacio denominado “La Habitación de Lucía”: un lugar que procura ser un ámbito de concientización sobre violencia de género.

El papá de Lucía, al anticipar que apelará esa resolución, afirmó que “es una crueldad esto no solo por la fecha, sino porque se volvió un caso interminable, que nunca tiene una sentencia definitiva”.

Visiblemente conmovido, el papá de Lucía remarcó su total disconformidad con este fallo, subrayando que presentarán los escritos necesarios hasta que por fin se haga justicia. Su pretensión es que la sentencia sea con la máxima pena. 

Por su parte, la mamá de Lucía, Marta Montero, expresó que “es otra violencia institucional más que sufre nuestra familia y el tercer fallo que pretenden imponer a un mismo crimen: el femicidio”.

El resolutorio de la Casación rechaza que el caso haya sido un femicidio en el preciso momento que el Gobierno nacional está impulsando cambios para eliminar esa calificación legal entre los delitos contemplados en el Código Penal. Además, el abuso sexual y asesinato de Lucía Pérez es un signo de lucha de organizaciones e instituciones vinculadas a la prevención y condena de la violencia de género. 

El condenado Farías tenía 23 años al momento del hecho. Conoció a Lucía un día antes, cuando le ofreció marihuana a la salida de la escuela a la que ella concurría. Horas después, ella lo llamó y acordaron encontrarse en el domicilio de él. Las pericias indicaron que ella consumió cocaína y tuvieron relaciones. La joven se desmayó. Farías llamó a unos amigos y la trasladaron a un centro de salud. 

Los jueces de la Casación consideraron ahora “la acción de asistencia” del condenado. “Prestó su colaboración para dar aviso a la familia de Lucía y luego acompañar hasta su domicilio a los agentes policiales, acciones que contradicen la virtual indiferencia que se le endilga”, dijeron. 

“Es claro que no existió en Farías dolo directo de homicidio, ni tampoco se ha constatado, conforme los argumentos brindados en el punto precedente, siquiera el dolo eventual, esto es, la representación en el autor del abuso sexual sufrido por Lucía Pérez Montero, de su muerte, y no obstante ello, seguir adelante con su accionar”, afirmaron Violini y Budiño, arriesgando incluso que el caso podría encuadrarse como un simple y accidental homicidio culposo. 

La apelación que ahora harán los padres de la víctima intentará evidenciar, además, si este dictamen de la Casación se trató de un fallo judicial o político.  

Te puede interesar
8 PRINCIPAL

Detuvieron a un joven en La Loma por maltratar a su pareja

Policiales13 de marzo de 2025

Un joven de 22 años, identificado como Alexis Jeremi Reyes Borja, fue detenido en la madrugada de ayer en nuestra ciudad por parte de efectivos policiales que minutos antes habían recibido un pedido de auxilio de su pareja, quien dijo haber recibido maltratos físicos y verbales.

Ranking
6

Marchar para no morir: así no se puede vivir más

Región14 de marzo de 2025

La caravana que realizaron vecinos de distintos barrios de La Plata este último miércoles, tuvo una consigna implícita extremista pero necesaria. La ciudad entera está harta de la delincuencia y ante la falta de respuestas, levantaron carteles frente a los lugares de quienes deberían tomar cartas en el asunto.

_kD128-e-_1256x620__1

La grieta, ese viejo relato que sirve para destruir al otro

Actualidad 14 de marzo de 2025

La figura del “anti” nació allá por el 55 del siglo pasado y nunca cayo en desuso, construyendo entidades sin raigambre propia, sino la de “estoy en contra”, despersonificando y convirtiendo en vacía una cuasi ideología que no es, sino por lo que representa el otro.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email