Abrió una nueva edición de la Diplomatura en Bioética y Familia

El Instituto de Investigaciones Bioéticas (INIBIO) de la Universidad Católica de La Plata (UCALP) abrió una nueva edición de la Diplomatura en Bioética y Familia, con una propuesta formativa centrada en la bioética personalista ontológicamente fundada.

Región21 de febrero de 2025
2 PRINCIPAL

Según explicó Ezequiel Piro, secretario académico del INIBIO, la diplomatura aborda temas clásicos de la bioética, como la relación médico-paciente, la fecundación artificial, el aborto, la eutanasia, las manipulaciones genéticas y la discapacidad. Además, incorpora cuestiones de familia y amplía su alcance a áreas como el medio ambiente y la ecología.
El curso está dirigido a abogados, profesores de filosofía y docentes de diversos niveles educativos, con el objetivo de incorporar la bioética en los programas de estudio. Comenzará el próximo 13 de marzo y se realiza de manera virtual con encuentros semanales a través de la plataforma Zoom los jueves a las 15.30, 17.00 y 17.30.

“El enfoque que se le da siempre es desde la bioética personalista, que tiene como centro a la persona, fundamentada desde el punto de vista metafísico y ontológico”, explicó Piro. Este enfoque se diferencia de otras perspectivas bioéticas más de corte subjetivista o utilitarista, y aunque la diplomatura se dicta en una universidad católica, no es necesario compartir la fe para participar, ya que la fundamentación no es exclusivamente religiosa. “Nuestra expectativa es llegar a la mayor cantidad de gente posible”, destacó Piro, y luego agregó que “no es necesario que sean programas específicamente biológicos. La bioética hoy es mucho más amplia que la original ética médica; hoy también se acerca a temas centrales como, por ejemplo, todas las cuestiones que tienen que ver con el medio ambiente y la ecología, es decir, se ha ampliado el campo de estudio y el alcance de la disciplina”.

En cuanto a cómo ayuda la diplomatura a los estudiantes, el secretario académico de la UCALP dijo que “en primer lugar hay una antropología fundamental que es la cristiana, que eso sirve de marco referencial para toda la vida de la persona, independientemente de su práctica laboral”.

“Por ejemplo, un profesor de matemática probablemente no tenga demasiado contacto con las cuestiones bioéticas, pero la perspectiva antropológica cristiana le sirve en el aula. Todos aquellos que estudian la diplomatura en bioética no sólo tienen acceso a temáticas propiamente bioéticas sino una fundamentación antropológica metafísica que le da sentido a la vida de la persona”, concluyó.

 

Te puede interesar
3 SEGUNDA

Con Evita de fondo, un sector platense del PJ mostró sus diferencias

Región08 de mayo de 2025

En el marco de recordar un nuevo aniversario del nacimiento de María Eva Duarte de Perón, Evita, ayer a la noche un sector del justicialismo platense volvió a marcar sus diferencias internas, directamente relacionadas al inocultable enfrentamiento entre la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner; y el gobernador bonaerense Axel Kicillof de cara al armado de listas para las elecciones provinciales y nacionales.

Ranking
2 PRINCIPAL

Papelón: el Observatorio del Agua sigue en la nada

Región07 de mayo de 2025

A pesar de que el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland (Unión por la Patria), firmó en el mes de diciembre del año pasado el decreto que estableció la nueva conformación del Observatorio del Agua