La oposición pide interpelar en el Concejo al secretario de Seguridad

El asesinato de Kim Gómez aceleraron las presentaciones para que Diego Pepe vaya al recinto y les explique las medidas que está implementando en la ciudad. Preocupa el crecimiento de la inseguridad.

Región27 de febrero de 2025
3 PRINCIPAL

Además, quieren saber cuántos fueron los hechos delictivos ocurridos en nuestro Partido durante 2024 y en lo que va de 2025.

El crimen de Kim Gómez, la nena de 7 años víctima de un robo en la localidad de Altos de San Lorenzo que tuvo lugar este último martes, repercutió en el Concejo Deliberante de La Plata, con diversos pedidos de interpelación para que el secretario de Seguridad comunal, Diego Pepe, vaya al recinto a dar explicaciones sobre la política que en la materia lleva adelante.

“La creciente y permanente inseguridad en la ciudad es el principal flagelo que afecta a los platenses, en este sentido consideramos necesario  que desde el Departamento Ejecutivo de la Municipalidad y la Secretaría de  Seguridad se contacten formalmente con la ministra de Seguridad de la Nación, el  ministro de Defensa de la Nación y con el ministro de Seguridad de la Provincia de  Buenos Aires, a fin de que arbitren todas las herramientas que estén a su alcance a los efectos de dar una lucha concreta y determinante contra el delito, que en  muchos casos arruinan sueños, ahorros de toda la vida y en casos particulares la vida de muchos platenses a diario”, manifestó, en su pedido, el concejal del Pro, Nicolás Morzone.

Seguidamente, el concejal de la oposición manifestó que “esta humilde bancada va a visibilizar cada hecho de  inseguridad que tenga conocimiento con el objetivo de que tome estado público y  se arbitren todas las herramientas que el Estado provincial y municipal tengan a  disposición para combatir el delito y hacer justicia por las victimas que pierden su  vida, sus sueños y sus ahorros ante cada hecho”.

Entre sus pedidos, Morzone solicitó que Pepe informe “acerca de la cantidad de hechos delictivos ocurridos en la ciudad de La Plata durante el año 2024 y 2025, del aumento exponencial de robos violentos y homicidios en la ciudad, la cantidad de móviles y patrulleros policiales en actividad afectados al Partido, indicando la cantidad por localidad, que proporcione el mapa del delito del  actualizado a febrero de 2025, y si existen estadísticas concretas con respecto a los delitos de la ciudad”.

El concejal también quiere saber si el intendente Julio Alak evalúa reunirse con el Procurador General de la Provincia de Buenos Aires, Julio Conte Grand, “a fin de solicitar mayores herramientas para combatir el delito en la ciudad de La Plata y fortalecer la prevención”, y “si existe un plan de seguridad para combatir el incesante incremento de hechos delictivos”.

 

Otro pedido


Por otro lado, desde el bloque UCR + Pro por la Ciudad realizaron el mismo pedido para consultarle al funcionario Pepe la cantidad de móviles afectados al patrullaje, cantidad de cámaras que funcionan en forma operativa, cantidad de operarios responsables de las cámaras, nivel de coordinación con el Ministerio de Seguridad bonaerense y cuáles serán las futuras medidas a tomar.

“La ciudad se encuentra sumida en una profunda crisis de seguridad, con un aumento significativo de la delincuencia y la violencia. Los casos delictivos no cesan, las quejas por la falta de patrullaje en los distintos barrios de la ciudad indican que los móviles se ven poco y no hay prevención del delito”, sostuvo, en su argumentación, el bloque que preside el radical Diego Rovella.

Finalmente, también el bloque de La Libertad Avanza que integran María Florencia Defeo y Guillermo Bardón presentó un pedido de interpelación para que el secretario de Seguridad comunal asista al Concejo a responder preguntas de los concejales.

Te puede interesar
6

Marchar para no morir: así no se puede vivir más

Región14 de marzo de 2025

La caravana que realizaron vecinos de distintos barrios de La Plata este último miércoles, tuvo una consigna implícita extremista pero necesaria. La ciudad entera está harta de la delincuencia y ante la falta de respuestas, levantaron carteles frente a los lugares de quienes deberían tomar cartas en el asunto.

3 SEGUNDA

“Camarazo” en La Plata para repudiar la represión en el Congreso

Región14 de marzo de 2025

Trabajadores de prensa, reporteros gráficos, cineastas, comunicadores populares y estudiantes de la región convocaron a un “Camarazo” en nuestra ciudad para “repudiar la violenta represión contra miles de jubilados y trabajadores, en la que hirieron gravemente al fotógrafo Pablo Grillo”.

Ranking
6

Marchar para no morir: así no se puede vivir más

Región14 de marzo de 2025

La caravana que realizaron vecinos de distintos barrios de La Plata este último miércoles, tuvo una consigna implícita extremista pero necesaria. La ciudad entera está harta de la delincuencia y ante la falta de respuestas, levantaron carteles frente a los lugares de quienes deberían tomar cartas en el asunto.

_kD128-e-_1256x620__1

La grieta, ese viejo relato que sirve para destruir al otro

Actualidad 14 de marzo de 2025

La figura del “anti” nació allá por el 55 del siglo pasado y nunca cayo en desuso, construyendo entidades sin raigambre propia, sino la de “estoy en contra”, despersonificando y convirtiendo en vacía una cuasi ideología que no es, sino por lo que representa el otro.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email