¿Camiones del Municipio de Ensenada trabajando en la puesta en valor de Plaza Rocha?

La pregunta del título de esta nota es la que formuló ayer la concejal María Belén Muñoz (Pro Libertad) durante la primera sesión ordinaria del año en el Concejo Deliberante de La Plata.

Región14 de marzo de 2025
5

Efectivamente, Muñoz presentó un pedido de informes para que el Departamento Ejecutivo responda “porqué hay camiones del Municipio de Ensenada trabajando en las obras que se están llevando adelante en la Plaza Rocha”, el espacio público que se encuentra en las intersección de las Avenidas 7, 60 y las Diagonales 73 y 78. 

“Sería bueno que la respuesta llegue antes de que terminen los trabajos”, pidió la concejal que responde políticamente al funcionario nacional y ex senador bonaerense Juan Pablo Allan. 
Cabe recordar que la obra de remodelación en la Plaza Rocha (denominada como “puesta en valor”), cuya finalización está prevista para la segunda semana de abril, comenzó en el segundo semestre del año pasado, en el marco de un plan impulsado por la administración de Julio Alak que abarcó a las plazas San Martín (reinaugurada parcialmente en ocasión del discurso del gobernador Axel Kicillof ante la Legislatura bonaerense para dar inicio a un nuevo período de sesiones ordinarias), e Italia. 

Tal como se anunció en su momento, las tareas en Plaza Rocha contemplan el recambio de veredas y senderos, la instalación de canteros, equipamiento y juegos infantiles.

Además, el plan de obra abarca el relleno con césped en los sectores que lo requieran, la reparquización de las zonas verdes con poca forestación y el arreglo de los canteros, a los cuales se les anexarán rampas de acceso a una altura de 30 centímetros sobre el nivel del piso.

Finalmente, se incluyó la renovación de los cestos de basura, la colocación de bicicleteros, y la restauración de los bancos existentes. También serán restaurados por completo los monumentos de Dardo Rocha (fundador de la ciudad de La Plata en 1882) y Bernardo Houssay (médico de nuestro país que en 1947 ganó el Premio Nobel de Medicina).

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Al final, confesó que mató a los dos músicos en Melchor Romero

Región31 de octubre de 2025

Tras el cambio de abogados defensores, Héctor Gonzalo Emanuel Duarte, imputado por conducir la camioneta que atropelló a tres jóvenes que llevaban de tiro una moto en Melchor Romero, matando a dos de ellos e hiriendo gravemente al tercero, confesó ante la fiscalía. Incluso, también se refirió al motivo que lo llevó a darse a la fuga luego del hecho.

14 TERCERA

Hoy, en el Teatro de la UNLP, presentan “La Margarita”

Región31 de octubre de 2025

“La Margarita” es un concierto-espectáculo en 25 sonetos realizado e ideado por la Compañía Golondrinas de Yeso y está basado en el libro homónimo de Mauricio Rosencof, y en el disco de Jaime Roos que también lleva el mismo nombre.

3 SEGUNDA

La UOM cedió terrenos para construir viviendas en Villa Garibaldi

Región31 de octubre de 2025

En el transcurso de esta semana, el intendente Julio Alak encabezó en su despacho junto a la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano bonaerense, Silvina Batakis, el acto de firma de un convenio con dicho Ministerio y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) seccional La Plata que permitirá la construcción de un barrio de 66 viviendas en terrenos cedidos por el mencionado sindicato.

4 SEGUNDA

Recordaron la elección del 30 de octubre de 1983, la del retorno a la democracia

Región31 de octubre de 2025

A 42 años del regreso de la vida democrática en la Argentina, el concejal de la UCR, Javier Mor Roig, recordó ayer durante la sesión ordinaria del Concejo Deliberante de La Plata que “hoy es una jornada histórica en la que los argentinos y argentinas recuperaron el derecho a elegir libremente a sus representantes, poniendo fin a la última dictadura cívico-militar".

Ranking
NOTA

El pacto del Sur: por qué Milei se volvió la mejor inversión de Trump

Actualidad 27 de octubre de 2025

Mientras Estados Unidos y China negocian un acuerdo histórico, Donald Trump apostó su capital político y financiero a Javier Milei. El respaldo del republicano estabilizó la economía argentina y selló una alianza que no es ideológica, sino estratégica: recursos, Antártida y control del Atlántico Sur.