Rechazaron el pedido de interpelación al secretario de Seguridad municipal

La seguridad fue uno de los temas centrales de la sesión ordinaria de ayer en el Concejo Deliberante de La Plata, la primera del año, a partir del pedido de interpelación al secretario de Seguridad comunal, Diego Pepe, presentado por el concejal de La Libertad Avanza, Guillermo Bardón.

Región14 de marzo de 2025
4 PRINCIPAL

La solicitud fue rechazada por los concejales de Unión por la Patria.

Los votos a favor de la interpelación fueron del propio Bardón, su compañera de bloque María Florencia Defeo, la concejal María Belén Muñoz (Pro Libertad) y el concejal del Pro, Nicolás Morzone, mientras que los ediles de UCR + Pro por la Ciudad (Diego Rovella, Javier Mor Roig, Gustavo Staffolani, Manuela Forneris y Melany Horomadiuk) y del Pro, Lucia Barbier y María Florencia Barcia se abstuvieron.  Por su parte, los concejales Lucas Lascours, Juan Manuel Martínez Garmendia y Darío Ganduglia se ausentaron del recinto.

Es decir, apenas 4 de 24 concejales que componen el Deliberativo votaron a favor de la interpelación a Pepe.

Tras la votación, Muñoz señaló que le preocupa "mucho" el "estado de seguridad que se está atravesando", así como "el negacionismo que practica el gobierno de (Julio) Alak, donde la prioridad siempre está puesta en el derecho de los delincuentes". 

"Todos los meses cambian jefes policiales y algunos ni siquiera conocen el territorio. Cada patrulla que no llega a tiempo es una vida que se pierde", agregó la concejal, que presentó en la sesión un proyecto para declarar la emergencia en seguridad por 12 meses.
Del lado del oficialismo, Juan Manuel Granillo Fernández, habló de "caranchismo" y destacó que "se hizo mucho por la seguridad desde la gestión actual, como tener el Centro de Monitoreo más grande de la provincia", además de mencionar que "la crisis hace que crezca la inseguridad".

Por su parte, Bardon recordó que hace casi un año presentó un pedido de informes para pedirle al secretario de Seguridad que informe sobre el plan de seguridad anunciado por Alak, “entre otras cuestiones de operatividad", y señaló que "no hubo respuesta".

"En la gestión de Alak también hay funcionarios que no funcionan y Diego Pepe es uno de ellos. Si tiene dignidad debería renunciar porque no hace nada. Lo que se le ocurrió con la muerte de Kim fue ofrecerle una parcela a la familia", cuestionó el concejal de LLA.

“Hay que saber de qué lado estamos. Ante cuestiones morales o se está de un lado o se está del otro. ¿Cual es el temor de sentarse frente a los concejales? O no tiene nada para decir o lo que tiene para decir es preferible que lo calle”, sostuvo, por su parte, María Florencia Defeo.

En tanto, la radical Manuela Forneris, cuyo bloque presentó un pedido de informes destinado a Pepe, que estará el próximo lunes en la Comisión de Seguridad del Concejo, pidió "dejar de discutir y hacer algo, es necesario que la Comisión de Seguridad  convoque a los funcionarios".

Finalmente, su par de bloque y también radical Javier Mor Roig sostuvo que no le interesa si el Secretario habla en el recinto o en la comisión, "sino que dé respuestas porque la situación es grave. La Plata está en una situación compleja. La principal preocupación de los vecinos platenses es la seguridad".

Cabe recordar que el lunes último, Pepe acompañó al intendente Alak en la reunión con las máximas autoridades policiales del distrito para seguir estableciendo una mesa de coordinación destinada a la implementación de medidas de seguridad en la ciudad.

Te puede interesar
Ranking
13

Vecinos de Arturo Seguí denuncian cortes de Edelap y piden al OCEBA que intervenga

Región17 de noviembre de 2025

Desde hace varios días, habitantes de la localidad platense de Arturo Seguí -en el norte de nuestra ciudad- vienen padeciendo de manera permanente cortes de luz: apuntan a fallas en dos transformadores que está bajo el control de la empresa proveedora del servicio y por ese motivo preparan una presentación ante el organismo de control.

14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.