Proponen que el “Plan de Reducción del Riesgo de Inundaciones” sea Ordenanza

El bloque de La Libertad Avanza en el Concejo Deliberante de La Plata presentó un proyecto para convertir en Ordenanza la implementación del “Plan de Reducción del Riesgo de Inundaciones”, desarrollado por la Universidad Nacional de La Plata, que forma parte de las iniciativas elaboradas en el marco del Convenio Específico firmado en diciembre de 2018 entre la casa de estudios y la Municipalidad local.

Región18 de marzo de 2025
5

El Plan es un modelo institucional diseñado para fortalecer la capacidad de organización, protección y respuesta ante eventos hidrometeorológicos de magnitud extrema. Según explicó el responsable ad hoc ante el convenio, Pablo Romanazzi, toma en cuenta el alcance regional de las cuencas hídricas que lo atraviesan y las respectivas relaciones de coordinación interjurisdiccional.

Se trata de un trabajo interdisciplinario en el que confluyeron aportes de más de 70 expertos en áreas como la ingeniería, la historia, la geografía, el derecho, la arquitectura y la planificación urbana, las ciencias exactas y la ecología, la salud, el trabajo social y la comunicación. 
El mismo se articula en tres partes: un diagnóstico integral (legal, territorial, social), la propuesta propiamente dicha para fortalecer la capacidad de prevención y respuesta, las recomendaciones para su implementación, fundamentalmente a través de un plan de difusión masiva y una serie de estrategias de validación social.

Además, la propuesta contiene tres herramientas esenciales: los fundamentos legales y técnicos para su institucionalización, que implican afianzar y reforzar las políticas de gestión del riesgo hídrico dentro del organigrama municipal; los protocolos de actuación generales y particulares, por cada uno de los 350 barrios identificados dentro del distrito según sus características territoriales y sus diferentes niveles de vulnerabilidad.

Finalmente, posee un Manual de capacitación que reúne “lo que sabemos y qué más podemos saber”, propuesta de base para una política socioeducativa de prevención “que contribuya a la construcción, desde la comunidad y con ella, de una conciencia así como de una cultura del riesgo hídrico”. 

“El Plan RRII - Qué Hacer busca ser considerado un instrumento rector pero susceptible a la evaluación y revisión periódica en función del dinamismo que impregna la realidad de los procesos que se abordan”, destacó Romanazzi.

Te puede interesar
Ranking
nota

Kicillof exige a Santilli 13 billones y la reactivación de mil obras paradas

Región13 de noviembre de 2025

El gobernador bonaerense pidió una audiencia formal al ministro del Interior, Diego Santilli, para discutir la deuda que la Nación mantiene con la provincia y las obras paralizadas desde diciembre de 2023. El reclamo es técnico, pero también político: Buenos Aires concentra el 40% de la población y la mitad del PBI.

13

Furor en la ciudad por la presencia del actor Johnny Depp

Región13 de noviembre de 2025

Ayer, nuestra ciudad vivió una jornada intensa con la visita del reconocido actor Johnny Depp, una de las figuras más destacadas del cine mundial. Su paso por La Plata fue una mezcla de arte, emoción y participación popular, en una experiencia que trascendió los escenarios para convertirse en una verdadera celebración de la cultura.

15 SEGUNDA

Cuádruple crimen de La Plata: confirman juicio por falso testimonio al remisero

Policiales13 de noviembre de 2025

En un cambio de agenda, el tribunal Oral en lo Criminal N°IV de La Plata modificó para el próximo 1 de diciembre el juicio por falso testimonio seguido a Marcelo Tagliaferro y Patricia Luján Godoy, dos testigos apuntados por haber declarado falsamente contra Osvaldo Martínez, apodado “Alito” o el “Karateca” según las crónicas de aquel momento, en el marco del cuádruple crimen del barrio La Loma.