
La Corte Suprema de la Nación reabrió una causa contra un exdiputado de la provincia de Buenos Aires del Frente para la Victoria por la contratación falsa de una mujer como empleada del bloque de ese partido.
Piden que se haga un análisis exhaustivo y público sobre los impactos ambientales y sanitarios.
Región19 de marzo de 2025Una Asociación que representa a habitantes de la vecina ciudad reclama el llamado a una nueva audiencia pública. Temen que se extraiga agua del acuífero Puelche y la devuelvan contaminada a arroyos y afluentes de la zona. El sábado, nueva asamblea.
La instalación de dos centrales termoeléctricas Abasto I y Abasto II en el Partido de Brandsen repercutió en el Concejo Deliberante de La Plata, a través de un pedido de informes de la oposición para que el Departamento Ejecutivo “realice un análisis exhaustivo y público sobre los impactos ambientales y sanitarios” en la región.
Según la Asociación Vecinos por un Brandsen Ecológico, se pretende instalar las dos centrales “en un humedal ubicado en las nacientes del arroyo San Luis, en el Barrio Las Golondrinas, Cuartel VI. Brandsen. Área protegida por las Ordenanzas municipales N° 1236 y N° 1237/2007 en vigencia, por pertenecer a la cuenca del río Samborombón”.
Si bien en febrero pasado se llevó a cabo una audiencia pública, donde la empresa ganadora, Centrales de la Costa, expuso lo actuado en el proceso licitatorio y dio detalles del funcionamiento de la planta en términos técnicos, defendiendo la instalación, tanto del sistema de generación como del lugar a emplazar, la Asociación solicitó a las autoridades municipales de Brandsen el llamado a otra audiencia “convocada con la suficiente antelación”.
Durante la actividad, la compañía dio garantías absolutas del sistema de instalación de última generación que reduce la contaminación al mínimo en todos sus aspectos, según dijeron, por la tecnología a implementar, el combustible utilizado, gas natural de la red troncal y los controles continuos y rígidos al respecto.
“Nuestra Asociación no asistirá a ninguna reunión que no sea convocada dentro del marco de dicha audiencia, con la antelación, la difusión periodística que corresponda y con representantes de las dos empresas: SCC POWER y MSU ENERGY, ambas responsables de los proyectos presentados”, señaló la entidad vecinal.
Vale destacar que la organización convocó a una reunión para este sábado 22 de marzo, a las 16:30, con el objetivo de tratar el tema.
“Nos quieren enfermos, sin agua, rodeados de ruido y contaminación. Quieren instalar dos centrales termoeléctricas a metros de nuestras casas y escuelas, arruinando nuestra salud, nuestra tierra y nuestro futuro”, denunció la Asociación.
Protesta
El día del discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Brandsen que brindó el intendente Fernando Raitelli en el Museo, hubo una movilización de autoconvocados, a quienes les impidieron el ingreso a dicho lugar.
En ese momento, el vocal de la Asociación vecinal, Pablo Suárez, aseguró que las centrales que se piensan instalar “van a extraer agua del acuífero Puelche y la van a devolver contaminada al arroyo San Luis, afluente del Godoy, Abascay y Samborombón”.
Suarez aclaró que están acompañando a los vecinos del Cuartel VI, de la ruta 2 km 49 y zonas aledañas, “se trata de vecinos comunes”.
“Le pedimos a las autoridades, nosotros como institución y los vecinos a través de una nota que estaban firmando, una audiencia pública. Primero tendría que ser la audiencia pública y después venir el cambio del uso del suelo”, recordó el dirigente vecinal.
Seguidamente, Suárez explicó: “O sea, a mí me parece está mal encaminado el trámite, porque nos dicen que primero tendría que haber sido iniciado en Provincia, después en la Municipalidad y luego haber vuelto a Provincia. Acá se arrancó al revés. Primero el cambio de uso del suelo, sin conocer todas las aprobaciones de Provincia”.
La Corte Suprema de la Nación reabrió una causa contra un exdiputado de la provincia de Buenos Aires del Frente para la Victoria por la contratación falsa de una mujer como empleada del bloque de ese partido.
La Justicia “premia la desidia estatal” frente a una tragedia evitable, afirmó ayer el abogado Ricardo Wagner, damnificado por la trágica inundación del 2 de abril de 2013, al presentar su apelación a la sentencia del Juzgado Contencioso Nº 1 de La Plata que le otorgó $4,27 millones como indemnización.
La Sucursal Argentina de dicha compañía resultó adjudicataria de la licitación. Autoridades universitarias encabezadas por el vicepresidente Tauber y representantes de la empresa recorrieron ayer el predio rural donde se levantará. Está ubicado en Vieytes, Partido de la vecina ciudad de Magdalena.
Más de 150 personas iniciaron en nuestra ciudad una capacitación de enorme valor social: humanizar las cárceles.
El lujo y el mundo están cambiando y las empresas y organizaciones de la región deben empezar a pensarse para no perder esta oportunidad de mercado.
Un joven barbero fue víctima de una violenta emboscada en la localidad platense de Altos de San Lorenzo, luego de ser convocado por Instagram para realizar un supuesto corte a domicilio. Al llegar al lugar indicado, fue sorprendido por dos hombres armados que lo golpearon brutalmente y efectuaron disparos antes de escapar.
Desesperado por mostrar una “foto ganadora” que garantice la continuidad del salvataje norteamericano, el Gobierno presionó a la Dirección Nacional Electoral para que presente los resultados nacionales de forma que La Libertad Avanza aparezca como la fuerza más votada.
Todo surgió a partir de la iniciativa del bloque de Unión por la Patria en el Concejo Deliberante para nombrar un tramo de la calle 36 “José Ignacio Rucci”, en homenaje al secretario general de la CGT asesinado en septiembre de 1973.
Se trata de Agustín Raimondo, propietario de una radio, un diario digital y un canal de streaming de nuestra ciudad. Registra reiterados incumplimientos a los límites que la Justicia le impuso para no acercarse a su expareja. Se imputan lesiones graves doblemente agravadas en contexto de violencia de género.
“Somos la familia de José Antonio Cácere, trabajador ex policial de la ciudad de La Plata, injustamente condenado a prisión perpetua por una causa armada”.
Demon hunters, en su título original, batió un record impresionante a nivel mundial: solamente hasta el mes de agosto, la vieron más de 237 millones de personas. De qué trata y por qué es furor esta historia que tiene como protagonistas a tres superestrellas globales.