La instalación de dos centrales termoeléctricas en Brandsen repercutió en el Concejo platense

Piden que se haga un análisis exhaustivo y público sobre los impactos ambientales y sanitarios.

Región19 de marzo de 2025
3 PRINCIPAL

Una Asociación que representa a habitantes de la vecina ciudad reclama el llamado a una nueva audiencia pública. Temen que se extraiga agua del acuífero Puelche y la devuelvan contaminada a arroyos y afluentes de la zona. El sábado, nueva asamblea.

La instalación de dos centrales termoeléctricas Abasto I y Abasto II en el Partido de Brandsen repercutió en el Concejo Deliberante de La Plata, a través de un pedido de informes de la oposición para que el Departamento Ejecutivo “realice un análisis exhaustivo y público sobre los impactos ambientales y sanitarios” en la región. 

Según la Asociación Vecinos por un Brandsen Ecológico, se pretende instalar las dos centrales “en un humedal ubicado en las nacientes del arroyo San Luis, en el Barrio Las Golondrinas, Cuartel VI. Brandsen. Área protegida por las Ordenanzas municipales N° 1236 y N° 1237/2007 en vigencia, por pertenecer a la cuenca del río Samborombón”.

Si bien en febrero pasado se llevó a cabo una audiencia pública, donde la empresa ganadora, Centrales de la Costa, expuso lo actuado en el proceso licitatorio y dio detalles del funcionamiento de la planta en términos técnicos, defendiendo la instalación, tanto del sistema de generación como del lugar a emplazar, la Asociación solicitó a las autoridades municipales de Brandsen el llamado a otra audiencia “convocada con la suficiente antelación”.

Durante la actividad, la compañía dio garantías absolutas del sistema de instalación de última generación que reduce la contaminación al mínimo en todos sus aspectos, según dijeron, por la tecnología a implementar, el combustible utilizado, gas natural de la red troncal y los controles continuos y rígidos al respecto.

“Nuestra Asociación no asistirá a ninguna reunión que no sea convocada dentro del marco de dicha audiencia, con la antelación, la difusión periodística que corresponda y con representantes de las dos empresas: SCC POWER y MSU ENERGY, ambas responsables de los proyectos presentados”, señaló la entidad vecinal.

Vale destacar que la organización convocó a una reunión para este sábado 22 de marzo, a las 16:30, con el objetivo de tratar el tema.

“Nos quieren enfermos, sin agua, rodeados de ruido y contaminación. Quieren instalar dos centrales termoeléctricas a metros de nuestras casas y escuelas, arruinando nuestra salud, nuestra tierra y nuestro futuro”, denunció la Asociación.

 

Protesta

 

El día del discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Brandsen que brindó el intendente Fernando Raitelli en el Museo, hubo una movilización de autoconvocados, a quienes les impidieron el ingreso a dicho lugar.

En ese momento, el vocal de la Asociación vecinal, Pablo Suárez, aseguró que las centrales que se piensan instalar “van a extraer agua del acuífero Puelche y la van a devolver contaminada al arroyo San Luis, afluente del Godoy, Abascay y Samborombón”.

Suarez aclaró que están acompañando a los vecinos del Cuartel VI, de la ruta 2 km 49 y zonas aledañas, “se trata de vecinos comunes”.

“Le pedimos a las autoridades, nosotros como institución y los vecinos a través de una nota que estaban firmando, una audiencia pública. Primero tendría que ser la audiencia pública y después venir el cambio del uso del suelo”, recordó el dirigente vecinal. 

Seguidamente, Suárez explicó: “O sea, a mí me parece está mal encaminado el trámite, porque nos dicen que primero tendría que haber sido iniciado en Provincia, después en la Municipalidad y luego haber vuelto a Provincia. Acá se arrancó al revés. Primero el cambio de uso del suelo, sin conocer todas las aprobaciones de Provincia”.

 

Te puede interesar
Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

15 SEGUNDA

Secuestro y violación en La Plata: el policía no declaró

Policiales18 de noviembre de 2025

Jonathan Peralta, el sargento de policía de 32 años detenido por secuestrar y violar a una joven de City Bell, se negó a declarar ayer ante el fiscal en turno de La Plata, Álvaro Garganta, quien luego dictó su procesamiento por "privación ilegal de la libertad, abuso sexual y robo agravado por uso de arma".

NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad 19 de noviembre de 2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.