Paro en Fate, Pirelli y Bridgestone

El sindicato del neumático extiende su protesta desde el norte hasta el sur del GBA, demandando aumentos salariales y freno a los despidos en el sector.

Región27 de marzo de 2025
218d3524-4135-40d5-9afd-2359c8dffeb9

Por Rodrigo Lescano

 

 

Desde las 14 horas de este miércoles no se produce ningún neumático en nuestro país. El Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) comenzó ayer un paro ante la negativa de las cámaras del sector a firmar una nueva paritaria. La medida de fuerza se realizará hasta este jueves y comprenderá recorridas por las principales empresas del sector: Fate, Bridgestone y Pirelli.

 

El gremio conducido por Alejandro Crespo denuncia que los fabricantes quieren “destruir las paritarias”,  ya que se niegan a negociar un aumento salarial para los meses de enero y febrero, último tramo de la paritaria 2024-2025, acorde a las últimas cifras de la inflación. La propuesta salarial de Pirelli fue un aumento del 1% mensual, mientras que Fate y Bridgestone no propusieron nada. 

 

Además del reclamo de que se efectivice el incremento del bono extraordinario de fin de año, otro de los motores de la protesta es el repudio a las cesantías que ocurren en el sector. Victor Ottoboni, obrero de Fate y miembro de la Agrupación Granate, sostuvo para Grupo Media 3 que se observa “un gran avance en la reducción de personal”.

 

“En Bridgestone, el año pasado fueron despedidos alrededor de 500 trabajadores, y recientemente se sumaron otros 60 despidos. Además, existe una política de presión para que los empleados acuerden su desvinculación voluntaria. Esta misma situación se replica en Pirelli, donde se ejerce presión en la oficina de personal para que los trabajadores acepten su desvinculación, lo que ha reducido la plantilla de más de 1000 empleados a solo 500”, dijo.

 

Al respecto de lo que ocurre en su fábrica, el referente del Movimiento de Agrupaciones Clasista remarcó: “En Fate, la situación no es mejor. A los 97 despidos del año pasado, se suman centenares de puestos de trabajo eliminados por la vía de arreglos”.

 

Reclamos por fábrica

 

El paro de 24 horas del sindicato del neumático se desarrolla en un contexto conflictivo con las empresas. Luego de que la Secretaría de Trabajo rechazará a principio de este mes el pedido de Procedimiento Preventivo de crisis, la multinacional Bridgestone ejecutó despidos “ilegales” según el gremio. Esto se debe a que la mayoría de los desvinculados serían activistas. La marca japonesa, ubicada en Llavallol, ha decidido cerrar el turno noche y ofrecer los “últimos cupos” de retiros voluntarios

 

En el caso de la firma chino-italiana Pirelli, la cual funciona en Merlo, la tensión con la parte sindical escaló la semana pasado luego de que la empresa se retirara de una audiencia en la sede moronense del Ministerio de Trabajo la semana pasada ante la denuncia de que estaría incumpliendo el “Convenio sobre la Eliminación de la Violencia y el Acoso en el Mundo del Trabajo”. La razón reside en que, según el SUTNA, “Pirelli convoca a trabajadores en forma individual, sin permitir la presencia de la representación gremial, para en un ambiente hostil hacia el trabajador y negándole derechos fundamentales, hostigarlo y amenazarlo para convencerlo de que acepte una supuesta desvinculación negociada”. Quienes no aceptaron, sufrieron el despido y solo cobraron el 50 por ciento de su indemnización.

 

Las negociaciones en el Ministerio de Trabajo bonaerense tienen su episodio también en FATE. La empresa de capitales argentinos, residente en San Fernando y propiedad de Madanes Quintanilla, no ha llegado a un acuerdo con el SUTNA por el pago de las vacaciones. Habrá una nueva audiencia en la sede de Tigre el próximo 3 de abril. 

 

El plan de fondo

 

Para encontrar el trasfondo político de esta situación, las partes sindicales consultadas apuntaron contra las medidas económicas del gobierno libertario. Mientras que el SUTNA señaló que “el gobierno debería generar las condiciones para que las patronales abandonen su posición de importar neumáticos, reemplazando así mano de obra nacional”, Ottoboni comentó que hay “una política nacional de ajuste” que permitiría a las empresas “buscan debilitar los derechos laborales y reducir el salario real de los trabajadores”.

 

El congelamiento salarial, la flexibilización laboral y los despidos son parte de una estrategia que llevan los empresarios del sector para derrotar a uno de los pocos gremios opositores a las conducciones tradicionales de la CGT y vinculado a la izquierda trotskista que hay en nuestro país. El SUTNA es una referencia en el mundo gremial por haber logrado, tras una larga huelga en 2022, incorporar en las negociaciones paritarias la "cláusula gatillo", la cual ajustaba los aumentos salariales según la inflación. 

 

El conflicto reciente no terminó y se esperan nuevas medidas de fuerza. Sin embargo, fuentes opositoras a la dirección de Crespo en el sindicato del neumático mencionaron que ésta no ha reaccionado de forma sistemática y decisiva a esta ofensiva empresarial. El motivo sería la falta de asambleas en los lugares de trabajo. La Agrupación Granate, a la cual pertenece Ottoboni, llama a participar de los paros, pero enfatiza la necesidad de “continuar con un plan de lucha serio dónde todos los compañeros tengan los espacios de debates y resoluciones para fortalecer la organización desde abajo y, por ende, la lucha”.

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Coautor del asesinato de Pedro Mieres: preso hasta el juicio

Región18 de septiembre de 2025

El juez de Garantias N°2 de La Plata, Eduardo Silva Pelossi, convalidó la prisión preventiva para Jonatan David Perunetti, alias “Pincha”, como coautor del salvaje asesinato de Pedro Pablo Mieres, funcionario de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

14 TERCERA

Mañana cierra la inscripción al Concurso “Ser Bonaerense”

Región18 de septiembre de 2025

Hasta este viernes 19 estará abierto el concurso “Ser bonaerense” destinado a los habitantes de la Provincia y que tiene una sola categoría: “Ensayo”. La temática abordada en esta edición es “Identidad bonaerense: pasado, presente y futuro de nuestras identidades”.

4 SEGUNDA

Se inició en Berisso el Plan de Compactación de Vehículos en Desuso

Región18 de septiembre de 2025

El intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, encabezó el inicio del Plan de Compactación de Vehículos en Desuso, “una política ambiental, urbana y de seguridad que permitirá dar destino final a automóviles quemados y/o abandonados en la vía pública”, según voceros comunales.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

2

A 50 años de la Masacre de La Plata

Región18 de septiembre de 2025

El 4 y 5 de septiembre de 1975 ocho jóvenes militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (PST), fueron asesinados en La Plata por bandas fascistas que contaban con la protección del Gobierno de Isabel Perón.