
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
La religiosa además se desempeñó en distintas escuelas de nuestra región. Reviste un cargo jérarquico, como Hermana Superiora, en la Congregación de las Hermanas Misioneras Catequistas de Cristo Rey. La trasladaron a otra ciudad. Aun no fue detenida ni imputada.
Región07 de abril de 2025La justicia penal de La Plata investiga la causa de una joven que denunció haber sido víctima de un aberrante ultraje sexual por parte de una monja durante su formación en la Congregación de las Hermanas Misioneras Catequistas de Cristo Rey.
En la presentación judicial la victima afirmó que los hechos “reiterados” se produjeron entre marzo y noviembre de 2022, mientras la joven realizaba el “aspirantado” (su formación para monja) en La Plata después de haber cumplido la mayoría de edad.
De acuerdo a la denuncia, la monja ocupaba un alto cargo dentro de la congregación, ya que fue identificada como la Superiora de Comunidad y Hermana del Consejo General. Fue en esas circunstancias que la religiosa acusada habría tenido diversos contactos con la denunciante, debido a que estaba encargada de asistirla en las diferentes tareas y actividades que debía realizar.
La víctima no pudo dar detalles de la cantidad exacta de los abusos sexuales padecidos, aunque en su testimonio señaló que logró llevar su denuncia ante la Red de Sobrevivientes de Abuso Eclesiástico. Fue allí que la joven reveló que los ultrajes sexuales la obligaron a dejar la institución en noviembre de 2022.
El trance que le permitió animarse a hablar y contar a poco lo que había padecido, le llevó cierto tiempo. Desde que la víctima presentó la denuncia en la Red de Sobrevivientes hasta que radicó la presentación en sede penal pasaron dos años y medio.
La causa quedó a cargo del fiscal Gonzalo Petit Bosnic, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N° 3 de La Plata. En el expediente se menciona que la víctima ya recibió tratamiento psicológico.
En rigor, la joven fue asistida por la licenciada Liliana Rodríguez, una de las psicólogas de la Red de Sobrevivientes de Abuso Eclesiástico. Esta especialista acompaña a la víctima hasta la actualidad, incluso durante el trámite de la causa penal. En su informe, la psicóloga afirmó que “la monja tenía un contacto directo con la denunciante e incluso la asistía en cuestiones elementales”.
La especialista detalló además que la superiora “acompañaba en su concurrencia a servicios hospitalarios y en visitas a distintos lugares de la ciudad”, destacó que “es la primera vez que se denuncia a una monja que ha tenido tanta responsabilidad en su congregación”.
De la causa surge que la religiosa denunciada residió en diversos hogares religiosos, incluidos el hogar de niñas Cristo Rey en La Plata y el hogar de niñas Mercedes Pacheco. También cumplió funciones en los colegios Nuestra Señora de la Merced y Mercedes Pacheco del barrio de La Loma.
En su informe, desde Red de Sobrevivientes de Abuso Eclesiástico indicaron que habían recibido mensajes de otras potenciales víctimas que habrían tenido contacto con la misma religiosa.
Desde la fiscalía habían intentado ubicarla, pero en la Congregación no le informaron hasta ayer su nuevo destino. Solo se indicó que había sido trasladada. Asimismo, la Red sostuvo que “por nuestra experiencia, quien abusa no lo hace solamente una vez. Hacemos estas publicaciones convocando a otras personas que hayan atravesado situaciones similares”.
La fiscalía estableció que los hechos denunciados se produjeron en un hogar de la congregación ubicado en calles 41, entre 26 y 27. Allí la víctima había sido trasladada desde Lanús cuando provenía de su lugar de origen, la provincia de San Juan. En ese momento, la superiora tenía 78 años de edad.
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
Un violento choque y vuelco ocurrió ayer en nuestra ciudad, precisamente en la intersección de la Avenida 131 y calle 34, barrio conocido como La Granja.
El uso permanente de canales digitales para la comunicación tiene un fuerte impacto en la manera de expresarse de los adultos y, especialmente, de los jóvenes que nacieron en la era de la tecnología y, como se dice vulgarmente, “llegaron al mundo con un celular en la mano”.
La medida fue adoptada luego de un reclamo sindical, mediante una nota enviada a la Secretaría de Personal del Municipio que encabeza Julio Alak. Funcionarios explicaron que dicho beneficio se otorgó “por el cumplimiento de sus tareas, especialmente aquellas relacionadas con la seguridad e higiene y el control urbano”. Ayer, la totalidad del personal cobró el medio aguinaldo.
Ricardo Alfonsín, líder del Frente Amplio por la Democracia, estará en La Plata este martes 1° de julio, en el marco de la campaña electoral para las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.
Este último fin de semana, la concejal de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, María Belén Muñoz, estuvo a cargo de la moderación de una capacitación sobre municipios que estuvo a cargo de Javier Varani, docente y consultor especializado en asuntos municipales.
La Municipalidad de La Plata llamó a licitación pública para la concesión “de uso exclusivo para explotación comercial gastronómica” en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata, en el marco de la puesta en valor del centro cultural.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.
Este último fin de semana, la concejal de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, María Belén Muñoz, estuvo a cargo de la moderación de una capacitación sobre municipios que estuvo a cargo de Javier Varani, docente y consultor especializado en asuntos municipales.
Alerta internacional por Grooming. En sus conversaciones por WhatsApp simulaba ser un chico de 15 años. Tiene 62. Registra antecedentes como falso médico. Había salido hace un año de la cárcel.