Diego Garciarena: “El radicalismo no está funcionando como partido nacional”

El presidente de bloque de UCR+Cambio Federal en la Cámara de Diputados, Diego Garciarena, pasó por el _streaming bonaerense Uno Tres Cinco_, donde dejó definiciones sobre la interna del partido centenario, las gestiones de Javier Milei y de Axel Kicillof.

Política 10 de abril de 2025
IMG-20250410-WA0067

El presidente de bloque de UCR+Cambio Federal en la Cámara de Diputados, Diego Garciarena, pasó por el _streaming bonaerense Uno Tres Cinco_, donde dejó definiciones sobre la interna del partido centenario, las gestiones de Javier Milei y de Axel Kicillof.

Además, manifestó que el acercamiento del intendente de *Mar del Plata, Guillermo Montenegro, a La Libertad Avanza* generó un cimbronazo político en la ciudad costera.

Respecto de la interna por la conducción del Comité Provincia, Garciarena detalló: “Estamos en un proceso judicial largo. Pusimos en discusión el resultado de la Tercera sección, fundamentalmente en tres distritos. El juez Alejo Ramos Padilla hizo lugar a la impugnación y anuló las mesas de esos distritos. La Cámara Nacional Electoral (CNE) anuló las mesas y pidió votar de vuelta. Nosotros recurrimos a la corte suprema de justicia, porque la CNE modificó la jurisprudencia y eso es motivo de agravio. Se metió en análisis de urnas, por eso recurrimos a la Corte. Hasta que el fallo no quede firme, se prorrogaron los mandatos”.

“Hay un gran problema en el partido y es que no hay una línea nacional. El radicalismo no está funcionando como partido nacional. ¿Qué opinó del DNU 70, de la Ley ómnibus, del caso Lijo? Eso liberó a los distritos. Los gobernadores fueron a buscar acordar con LLA. Somos un conjunto de partidos provinciales. Esto genera que algunos radicales tomen posiciones y otros tomen otras. Cuando asume un presidente en general la oposición le vota el Presupuesto, es una regla no escrita. Hubo cuestiones que excedieron la mera herramienta y el partido no tuvo una línea y eso confunde”, sostuvo en referencia a la conducción de *Martín Lousteau*, titular de la UCR nacional.

Además, postuló que “para el partido fue un año difícil, no tanto por la interna que es un ejercicio al que estamos acostumbrados, lo que descolocó a la política fue Milei. Ese triunfo para muchos inesperado generó un cimbronazo general en la política y hubo un planteo de que muchos radicales en el ballotage votaron a Milei, eso generó debates. En algún momento esto empieza a decantar porque hay cuestiones que nos unen como partido, como la defensa de la universidad y las instituciones”.

Acto seguido, opinó que el de Milei “es un gobierno con una cantidad de errores no forzados que se vio pocas veces. no es un problema económico, es político. Lo que le falta a este gobierno es política. Del caso Libra en adelante empezaron a entrarle las balas a un gobierno blindado. Está sufriendo derrotas políticas fuertes”.

“Nosotros no vamos a ir a buscar a nadie por ahora. Recién ahora está claro cómo vamos a votar. La elección de los diputados nacionales, donde puede establecerse una red de acuerdos es una cosa y ahora tenemos ocho elecciones en la Provincia. La estrategia se va a discutir en la Convención nacional y luego en la provincial. Me da la sensación que en las secciones va a haber acuerdos distintos en función de los acuerdos de los intendentes”, dijo.

En relación a los debates sobre el escenario electoral en la provincia de Buenos Aires, señaló que “esta discusión lleva demasiado tiempo, cuando hay cuestiones más importantes. No menosprecio lo electoral, pero le estamos dedicando demasiada energía cuando la gente demanda otra cosa. La decisión de que sean concurrentes o desdobladas es del gobernador, ya lo hizo. Nosotros creemos que es oportuno suspender las PASO porque si no acumulamos dos elecciones en dos meses. No voy a poner a mi bloque a definir la interna del peronismo”.

En otro pasaje de la entrevista, Garciarena apuntó fuerte contra la gestión de Axel Kicillof: “Me da la sensación que el segundo mandato de Kicillof no empezó. Desde que inició el segundo mandato lo único que ocupa el tiempo del gobernador es la cuestión electoral. El día que asumió el segundo mandato empezó su candidatura a presidente para 2027 y eso es ciencia ficción. Empiezan a verse semáforos rojos y no le da bola, por ejemplo con el caso del IOMA, la ludopatía infantil, la cuestión educativa y el agravamiento de la inseguridad. El gobernador no aparece en ninguno de esos temas. Creo que la mejor campaña que puede hacer Kicillof es gobernar la provincia de Buenos Aires, que para eso lo eligieron”, lanzó.

Diego Garciarena sobre Mar del Plata

El diputado radical oriundo de Mar del Plata, focalizó sobre la situación política y económica de la ciudad costera que desde 2019 gobierna el intendente del PRO, Guillermo Montenegro.

“En Mar del Plata integramos una coalición de gobierno desde hace 6 años que pudo sostenerse. Esta semana hubo una foto del intendente Montenegro con el dirigente de LLA, Alejandro Carrancio, que generó un cimbronazo. Por ahora es una foto, una decisión entre el PRO y LLA”, dijo.

Sobre la política comunal en relación a la gente en situación de calle, Garciarena se distanció: “Hay cosas que no me gustan. El intendente lo hace de buena leche, pero no me gusta el lenguaje porque es algo que puede generar violencia y no me gusta la violencia”.

“La industria nacional está complicada en general. En Mar del Plata tenemos un conflicto grande en la flota fresquera, que genera trabajo en tierra. Esos buques empiezan a perder mercado no solo en precio, sino también en producto. A eso se suma una inmensa presión fiscal, que es infernal tanto del Gobierno nacional como del provincial. Lo que nos alarma es que pone en riesgo los puestos de trabajo. No somos lobbistas de empresas, pero se están perdiendo puestos de trabajo. Eso para Mar del Plata es un golpe muy fuerte a la economía”, añadió.

Finalmente, al ser consultado sobre su intención de ser intendente de Mar del Plata, sostuvo: “Me interesa terminar los dos años y medio que me quedan de legislador, que es un lugar que me gusta. Uno tiene que cumplir sus responsabilidades. Si hacés eso bien, el destino dirá lo que te corresponda”.

Te puede interesar
NOTA

Milei recibió una nueva paliza parlamentaria y social

Política 17 de septiembre de 2025

La oposición logró mayorías aplastantes y rechazó los vetos presidenciales en Diputados, donde el oficialismo confiaba en resistir. Gobernadores, ex aliados y un Congreso rodeado por una multitud marcaron el límite: la educación y la salud pública no se negocian.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 16 de septiembre de 2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

multimedia.grande.88b885f87d2bad16.Z3JhbmRlLndlYnA=

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política 15 de septiembre de 2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política 12 de septiembre de 2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

14 SEGUNDA

Se viene la Expo Luthería en La Plata

Región15 de septiembre de 2025

Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.