La Plata: proponen colocar pictogramas destinados a personas del espectro autista

La dirigente María Belén Sánchez (Unión por la Patria), que en la sesión ordinaria realizada el último viernes reemplazó en el Concejo Deliberante de La Plata a Juan Manuel Granillo Fernández (fue candidata en el año 2021), presentó un proyecto para crear el programa municipal de “Accesibilidad Cognitiva”.

Región15 de abril de 2025
5

Según fundamentó Sánchez durante la presentación, el objetivo de la propuesta es que las personas del espectro autista puedan comprender mejor el lugar que los rodea.

A partir de la sanción de la iniciativa, se colocarían diferentes pictogramas en la ciudad “para generar un entorno más seguro y accesible, con el objetivo de hacer una sociedad más justa”. 

Luego de las palabras de Sánchez, el concejal del Pro, Nicolás Morzone, le aseguró su apoyo, y aprovechó el momento para pedir que se constituya la Comisión de Discapacidad del Concejo Deliberante.

“Resulta increíble que se hable de discapacidad y se haya omitido en la obra de la Plaza San Martín poner rampas o veredas táctiles para las personas con discapacidad visual”, cuestionó el concejal. 

Por su parte, la concejal de La Libertad Avanza (LLA), María Belén Muñoz, también afirmó que la propuesta contaba con su voto.

“Acá tiene otra concejal que trabaja bastante en cuestiones de accesibilidad, y quizás este proyecto sea la puerta de entrada para otros tantos vinculados a personas con discapacidad”, manifestó Muñoz. 

Finalmente, la concejal Gisela Di Dio (Unión por la Patria), además de apoyar la creación del programa,  cuestionó que el Gobierno nacional realice las auditorías sobre las pensiones por discapacidad “en galpones” y denunció la “falsa preocupación” sobre el tema por parte de los concejales de La Libertad Avanza.

La respuesta no tardó en llegar y Morzone denunció que “el presupuesto municipal para este año en Desarrollo de la Comunidad, donde está Discapacidad, representa el dos por ciento”, además de señalar que “en cuestión de políticas públicas no se ha visto nada en la materia”.

En tanto, el jefe del bloque de Unión por la Patria, Pablo Elías, pidió “fortalecer el debate y la escucha a personas con discapacidad porque es una cuenta pendiente en este año y medio y es un tema que excede las posturas partidarias”. 

“Es un desafío para todos, La Plata debe ser ejemplo en este tipo de demandas”, concluyó Elías.

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Quedó libre el menor que mató a la expareja de su mamá para defenderla

Región16 de octubre de 2025

El adolescente de 16 años que, en la noche del domingo, asesinó de una puñalada al exnovio de su madre en Ringuelet, quedó en libertad ayer. Así lo dispuso la justicia penal de La Plata en la causa que investiga una legítima defensa por parte del chico imputado, para proteger a su madre durante un violento ataque perpetrado por Fabián Héctor Celestino Farías, de 42 años.

14 SEGUNDA

Una merienda con los Hell’s Angels

Región16 de octubre de 2025

Permítame el lector usar la primera persona en este relato. Es que a los 61 años que cuento, pocas cosas me asombran en la ciudad y no hay asombro impersonal. Es que en ese camino de vanas expectativas salgo a los cafés de La Plata a ver qué pasa, qué cosas pueden sorprenderme en esta ciudad, además de un tránsito alocado que debería agradecer su suerte al santo de los paragolpes.

Ranking