El Ejecutivo municipal creó el programa "TEA-COMPAÑO"

El Ejecutivo municipal creó el programa "TEA-COMPAÑO", que instrumentará la Secretaría de Desarrollo Social, a cargo de Nicolás Carvalho.

Región16 de abril de 2025
3 SEGUNDA

El objetivo de la iniciativa será el de desarrollar acciones que garanticen los derechos y la inclusión de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con Trastorno del Espectro Autista en el sistema social, de salud y comunitario. 

Dicha Secretaría propiciará la detección en la temprana infancia y la intervención con la ejecución de políticas que permitan el acceso a servicios de apoyo y a recursos tendientes al desarrollo y autonomía personal.

Además, se suscribirán convenios con centros de salud, nosocomios e instituciones afines para que a través de sus profesionales asistan a residentes de La Plata brindando el apoyo y asistencia que se requiere para cumplir el objeto propuesto.

Según se detalla en el decreto que oficializó la creación del programa, la mencionada Secretaría comunal identificó varias problemáticas preponderando una necesidad colectiva ante la carencia de atención especializada para niños, niñas, adolescentes y jóvenes con TEA, la excesiva espera en los nosocomios públicos para acceder a la atención de profesionales especializados y la escasa detección temprana del trastorno, motivo por el cual “es necesario ejecutar políticas desde el gobierno local promoviendo éstos programas de mejoramiento de calidad de vida”.

“Los derechos de las personas con discapacidad en Argentina está previsto en la Constitución Nacional, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Ley N° 26.378, Ley N° 24.901, Ley N°26.657, Ley N°26.061 y Ley N°27.064 que garantizan el ejercicio y respeto por sus derechos y promueven la inclusión social”, destaca el decreto, y agrega que “es esencial crear un entorno inclusivo y accesible, para las personas con TEA, y a su vez  asegurar un acompañamiento pleno para sus familias”.


¿Qué es el Trastorno del Espectro Autista (TEA)?


El TEA es un trastorno que afecta la habilidad para interactuar y comunicarse socialmente. Es una afección del neurodesarrollo que presenta alteraciones en la comunicación y en las interacciones sociales, junto a otras características, como comportamientos repetitivos, restringidos y estereotipados.


¿Qué señales de alerta hay que tener en cuenta? 


-Falta de respuesta cuando al niño o niña lo llaman por su nombre (a partir del año de edad).
-No señala objetos mostrando su interés (a partir de los 14 meses de edad).

-No juega con situaciones imaginarias (a partir de los 18 meses de edad).

-Evita el contacto visual y prefiere estar en soledad.

-Retraso en el desarrollo del habla y del lenguaje.

-Falta de reciprocidad ante la demostración de los sentimientos de otras personas.

-Irritabilidad frente a cambios mínimos.

-Repetición de palabras o frases.

-Movimientos incontrolados del cuerpo, sobre todo de las manos.

 

Te puede interesar
Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

15 SEGUNDA

Secuestro y violación en La Plata: el policía no declaró

Policiales18 de noviembre de 2025

Jonathan Peralta, el sargento de policía de 32 años detenido por secuestrar y violar a una joven de City Bell, se negó a declarar ayer ante el fiscal en turno de La Plata, Álvaro Garganta, quien luego dictó su procesamiento por "privación ilegal de la libertad, abuso sexual y robo agravado por uso de arma".