Peronismo platense en campaña: cada cual por su lado

Como se sabe, son cinco integrantes de Unión por la Patria que competirán en la interna que se llevará a cabo dentro de muy poco, el 13 de agosto. Puerta a puerta, encuentros vecinales y actividades institucionales forman parte de las distintas estrategias para conseguir el voto de la ciudadanía.

Política 12 de julio de 2023
Imagen de WhatsApp 2023-07-12 a las 07.15.58

Los precandidatos y la precandidata a la Intendencia de La Plata por Unión por la Patria (UP) continúan con sus respectivas campañas en todo el Partido con recorridas, pasacalles, folletería y algunas propuestas.

Al respecto, la concejala y precandidata Paula Lambertini participó de una recorrida por el Barrio Hipódromo, del Foro Regional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología en Tolosa, y visitó la localidad de Los Hornos, donde charló con vecinos y vecinas de la zona. 

Por su parte, su competidor y funcionario bonaerense Gastón Castagneto (director del Servicio Alimentario Escolar que depende del ministerio de Desarrollo de la Comunidad) lanzó su “Plan Urbano Ambiental” para “recuperar la identidad de la ciudad”.

Imagen de WhatsApp 2023-07-12 a las 07.15.50

“Queremos más espacios verdes de calidad pensados para el uso familiar, para promover el encuentro y el esparcimiento, fomentar la interacción social y mejorar el paisaje urbano y las condiciones de seguridad del barrio”, aseguró el presidente de Kolina de la provincia de Buenos Aires.

En tanto, el concejal y también precandidato a suceder a Julio Garro, Guillermo Escudero, pidió que vuelva la Policía Local y resaltó que hay que trabajar en la prevención: “La seguridad no se alcanza con frases grandilocuentes para la tribuna”, dijo.

“La prevención es policía de cercanía pero también hay que trabajar en la prevención social, el remedio es contener a los pibes y su familia”, agregó Escudero. 

Imagen de WhatsApp 2023-07-12 a las 07.15.54

A su vez, el también concejal y precandidato a la Intendencia, Luis Arias, se enfocó en un reclamo de su bloque: insistir con la solicitud de una Sesión Especial en el Concejo Deliberante “para abordar proyectos urgentes y necesarios para nuestra ciudad”.

Por último, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, viene de acompañar al gobernador Axel Kicillof, en el lanzamiento de la universalización del Plan Qunita, sobre el que destacó que se trata de una política pública que “el macrismo había dinamitado, como prometen volver a hacer”.

Vale destacar que los kits de la iniciativa provincial se realizan en los Polos Productivos que funcionan en las unidades penitenciarias bonaerenses, a través del programa “Más Trabajo, Menos Reincidencia” que lleva adelante el Ministerio conducido por el ex jefe comunal platense.

“Logramos que las cárceles se conviertan en verdaderas fábricas de elaboración de bienes y de formación laboral para todas y todos los internos. De esta forma hemos logrado bajar el nivel de reincidencia del 46% al 26%, aportando también a la seguridad ciudadana de los y las bonaerenses”, explicó Alak.

Te puede interesar
NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.