Peronismo platense en campaña: cada cual por su lado

Como se sabe, son cinco integrantes de Unión por la Patria que competirán en la interna que se llevará a cabo dentro de muy poco, el 13 de agosto. Puerta a puerta, encuentros vecinales y actividades institucionales forman parte de las distintas estrategias para conseguir el voto de la ciudadanía.

Política 12 de julio de 2023
Imagen de WhatsApp 2023-07-12 a las 07.15.58

Los precandidatos y la precandidata a la Intendencia de La Plata por Unión por la Patria (UP) continúan con sus respectivas campañas en todo el Partido con recorridas, pasacalles, folletería y algunas propuestas.

Al respecto, la concejala y precandidata Paula Lambertini participó de una recorrida por el Barrio Hipódromo, del Foro Regional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología en Tolosa, y visitó la localidad de Los Hornos, donde charló con vecinos y vecinas de la zona. 

Por su parte, su competidor y funcionario bonaerense Gastón Castagneto (director del Servicio Alimentario Escolar que depende del ministerio de Desarrollo de la Comunidad) lanzó su “Plan Urbano Ambiental” para “recuperar la identidad de la ciudad”.

Imagen de WhatsApp 2023-07-12 a las 07.15.50

“Queremos más espacios verdes de calidad pensados para el uso familiar, para promover el encuentro y el esparcimiento, fomentar la interacción social y mejorar el paisaje urbano y las condiciones de seguridad del barrio”, aseguró el presidente de Kolina de la provincia de Buenos Aires.

En tanto, el concejal y también precandidato a suceder a Julio Garro, Guillermo Escudero, pidió que vuelva la Policía Local y resaltó que hay que trabajar en la prevención: “La seguridad no se alcanza con frases grandilocuentes para la tribuna”, dijo.

“La prevención es policía de cercanía pero también hay que trabajar en la prevención social, el remedio es contener a los pibes y su familia”, agregó Escudero. 

Imagen de WhatsApp 2023-07-12 a las 07.15.54

A su vez, el también concejal y precandidato a la Intendencia, Luis Arias, se enfocó en un reclamo de su bloque: insistir con la solicitud de una Sesión Especial en el Concejo Deliberante “para abordar proyectos urgentes y necesarios para nuestra ciudad”.

Por último, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, viene de acompañar al gobernador Axel Kicillof, en el lanzamiento de la universalización del Plan Qunita, sobre el que destacó que se trata de una política pública que “el macrismo había dinamitado, como prometen volver a hacer”.

Vale destacar que los kits de la iniciativa provincial se realizan en los Polos Productivos que funcionan en las unidades penitenciarias bonaerenses, a través del programa “Más Trabajo, Menos Reincidencia” que lleva adelante el Ministerio conducido por el ex jefe comunal platense.

“Logramos que las cárceles se conviertan en verdaderas fábricas de elaboración de bienes y de formación laboral para todas y todos los internos. De esta forma hemos logrado bajar el nivel de reincidencia del 46% al 26%, aportando también a la seguridad ciudadana de los y las bonaerenses”, explicó Alak.

Te puede interesar
NOTA

Milei recibió una nueva paliza parlamentaria y social

Política 17 de septiembre de 2025

La oposición logró mayorías aplastantes y rechazó los vetos presidenciales en Diputados, donde el oficialismo confiaba en resistir. Gobernadores, ex aliados y un Congreso rodeado por una multitud marcaron el límite: la educación y la salud pública no se negocian.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 16 de septiembre de 2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

multimedia.grande.88b885f87d2bad16.Z3JhbmRlLndlYnA=

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política 15 de septiembre de 2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política 12 de septiembre de 2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.