Alak y el ministro Alonso hicieron un balance de las medidas de seguridad en marcha

El intendente de La Plata, Julio Alak, recibió este martes al ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, para realizar un seguimiento conjunto de las políticas implementadas en materia de seguridad en todos los barrios del partido.

Región09 de julio de 2025
3

Durante el encuentro, ambos funcionarios destacaron “los avances obtenidos a partir del refuerzo del patrullaje, la incorporación de personal para tareas de prevención y las mejoras en la infraestructura urbana”.

Entre otras cosas, recordaron que en las últimas semanas se sumaron 80 nuevos agentes a la Guardia Urbana de Prevención (GUP), lo que representó “un incremento del 40 por ciento en su dotación”. Con este refuerzo, se patrullan de forma coordinada 60 cuadrículas que cubren todas las localidades, incluyendo zonas que no contaban con presencia regular.

La estrategia de seguridad local también se apoya en el despliegue de 370 integrantes de Control Urbano y Convivencia, la incorporación de móviles para el Comando de Patrullas Rural y el acceso a la Plataforma Multiagencia, que permite “mejorar la respuesta ante emergencias mediante la asignación eficiente de los móviles más cercanos”.

En la reunión también se destacó el efecto positivo del Plan de Alumbrado 2025 en los barrios, cuyo objetivo es “reducir restrictivamente el número de luminarias apagadas”. La mejora busca alcanzar un 97 por ciento de funcionamiento operativo.

Además, se hizo un balance del funcionamiento del nuevo Centro de Operaciones y Monitoreo (COM), “una herramienta clave para centralizar el control de cámaras, patrulleros y agentes municipales, mejorar la respuesta ante emergencias y optimizar la gestión de la seguridad en todo el partido”.

Finalmente, las autoridades repasaron la adhesión de La Plata al Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad impulsado por la Provincia, que permitirá ampliar la flota del Comando de Patrullas con una inversión de hasta $3.500 millones, además de la generación de estrategias de prevención diferenciadas según las características urbanas y las necesidades de cada localidad. 

Te puede interesar
3

Crisis alimentaria en la región: el Municipio y la UNLP se comprometieron a trabajar en conjunto

Región25 de agosto de 2025

El jefe comunal y autoridades universitarias firmaron un convenio específico para que la casa de estudios produzca alimentos en su planta de Los Hornos para ser distribuidos en diferentes comedores de la ciudad. En el acto estuvo presente Hilda “Chiche” Duhalde, mentora de las denominadas “Manzaneras” en la década el ‘90 cuando su esposo era gobernador bonaerense.

13

Una historieta creada en La Plata ganó un importante concurso en Rosario

Región25 de agosto de 2025

En el marco de la Catorceava instancia del Concurso Anual de Historietas de Crack Bang Boom que se realizó en la ciudad santafesina de Rosario, una dupla conformada por historietistas de La Plata se alzó con el primer premio: se trata de "El Fundador" de Martín Prenassi (34), nacido en la provincia de Mendoza pero radicado en nuestra ciudad, y Mariano José Luengo (38).

4 PRINCIPAL

Fuerte avance para la nueva bajada de la Autopista en City Bell

Región25 de agosto de 2025

Durante una concurrida reunión en la sede del Club Banco Provincia, el intendente Julio Alak y el presidente de Autopistas Buenos Aires Sociedad Anónima (AUBASA), José Arteaga, anunciaron el llamado a licitación para la obra de la nueva bajada de la Autopista Buenos Aires-La Plata en City Bell.

Ranking
4 PRINCIPAL

Fuerte avance para la nueva bajada de la Autopista en City Bell

Región25 de agosto de 2025

Durante una concurrida reunión en la sede del Club Banco Provincia, el intendente Julio Alak y el presidente de Autopistas Buenos Aires Sociedad Anónima (AUBASA), José Arteaga, anunciaron el llamado a licitación para la obra de la nueva bajada de la Autopista Buenos Aires-La Plata en City Bell.

14

“Homo Argentum”: ¿La argentinidad al palo?

Sociedad & Cultura25 de agosto de 2025

La nueva película protagonizada por Francella intenta abordar, de 16 formas distintas, qué costumbres argentinas algunos conservan pero que tienen bien guardadas bajo la alfombra. Algo así como las “Aguafuertes Porteñas” de Roberto Arlt que pinta un “mapa de época” pero del argentino actual.