El Pro impulsa la prohibición total de la oferta de servicios sexuales en la vía pública

Es porque la Ordenanza vigente, la N° 12.170 “Código de Convivencia Ciudadana de la Ciudad de La Plata”, dice que el Departamento Ejecutivo “reglamentará los lugares y condiciones donde se permitirá el ejercicio de la actividad”. Con la modificación de un artículo, se prohibirán expresamente los servicios sexuales retribuidos en los espacios públicos.

Región09 de julio de 2025
1

El concejal del Pro, Nicolás Morzone, presentó un proyecto de Ordenanza que impulsa una modificación al artículo 215 de la Ordenanza Nº 12.170 “Código de Convivencia Ciudadana de la Ciudad de La Plata”, con el objetivo de prohibir expresamente la oferta de servicios sexuales retribuidos en los espacios públicos. 

La iniciativa de Morzone propone sanciones económicas y establece claramente que no se permitirá el ejercicio de la prostitución en ningún espacio público del partido de La Plata.

En el proyecto ingresado al Concejo por Mesa de Entradas, el concejal de la oposición especifica que promueve la modificación del artículo 215 de la Ordenanza N° 12.170, el que quedará redactado de la siguiente manera: “Queda expresamente prohibido ofrecer,  solicitar, negociar o aceptar directa o indirectamente servicios sexuales retribuidos, en los  espacios públicos del partido de La Plata. Aquellas personas que incumplan con lo establecido en el presente, serán sancionados con multa de trescientos (300) a tres

mil (3000) módulos”.

Según Morzone, dicha medida busca “preservar el orden público, proteger la integridad de los vecinos en zonas residenciales” y garantizar una “convivencia pacífica y segura”. En los fundamentos, se destaca como caso emblemático el barrio El Mondongo, que desde hace años viene reclamando la erradicación de la denominada “Zona Roja” comprendida en un amplio radio que abarca Avenida 1 entre las calles 64 y 68; Avenida 66 entre Avenida 1 y calle 3; Diagonal 73 entre 115 y calle 4. 

En reiteradas oportunidades, la Asamblea Vecinal de dicho barrio denunció episodios de violencia, venta y consumo de drogas. También hicieron mención a constantes enfrentamientos entre bandas que se disputan el negocio de la prostitución y las drogas.  

Respecto a los fundamentos de su iniciativa, Morzone cuestionó que la Ordenanza vigente permite la oferta sexual en la vía pública. En ese sentido, la normativa dice: “El que ofreciere, solicitare, negociare o aceptare directa o indirectamente servicios sexuales retribuidos, en los espacios públicos no autorizados, será sancionado con multa de cien  (100) a novecientos (900) módulos. El Departamento Ejecutivo reglamentará los lugares y condiciones donde se permitirá el ejercicio de la actividad.”

Es decir, en la iniciativa del concejal del Pro se propone eliminar la posibilidad de que el  Departamento Ejecutivo autorice espacios públicos donde se permita el ejercicio de la  actividad sexual, prohibiendo de tal manera la actividad en la totalidad del espacio público.

“Ello surge ante la necesidad de preservar el orden público, proteger la integridad de nuestros vecinos en zonas residenciales donde actualmente se ofrecen este tipo de  actividades, y garantizar asimismo, una convivencia ciudadana pacífica y en condiciones seguras”, precisó el concejal del Pro. 

El texto remarca que la prostitución callejera suele vincularse con redes de trata, narcomenudeo y violencia de género. Asegura que la ocupación de veredas, plazas y calles por parte de grupos organizados para el ejercicio de la actividad impide el tránsito seguro y afecta el uso del espacio urbano por parte de vecinos, comerciantes y familias.

“En tal sentido, el espacio público pertenece a toda la comunidad en su conjunto y debe  ser disfrutado y utilizado en condiciones de respeto y seguridad”, expresó Morzone. 

Por último, el referente del Pro consideró que prohibir el ejercicio de la prostitución en la vía pública “no sólo protege la convivencia urbana, sino que también debilita las bases logísticas y territoriales sobre las que se sostiene el narcomenudeo local, evitando que estas redes se afiancen bajo el amparo de la tolerancia municipal o la desidia policial”. 

Te puede interesar
3

Crisis alimentaria en la región: el Municipio y la UNLP se comprometieron a trabajar en conjunto

Región25 de agosto de 2025

El jefe comunal y autoridades universitarias firmaron un convenio específico para que la casa de estudios produzca alimentos en su planta de Los Hornos para ser distribuidos en diferentes comedores de la ciudad. En el acto estuvo presente Hilda “Chiche” Duhalde, mentora de las denominadas “Manzaneras” en la década el ‘90 cuando su esposo era gobernador bonaerense.

13

Una historieta creada en La Plata ganó un importante concurso en Rosario

Región25 de agosto de 2025

En el marco de la Catorceava instancia del Concurso Anual de Historietas de Crack Bang Boom que se realizó en la ciudad santafesina de Rosario, una dupla conformada por historietistas de La Plata se alzó con el primer premio: se trata de "El Fundador" de Martín Prenassi (34), nacido en la provincia de Mendoza pero radicado en nuestra ciudad, y Mariano José Luengo (38).

4 PRINCIPAL

Fuerte avance para la nueva bajada de la Autopista en City Bell

Región25 de agosto de 2025

Durante una concurrida reunión en la sede del Club Banco Provincia, el intendente Julio Alak y el presidente de Autopistas Buenos Aires Sociedad Anónima (AUBASA), José Arteaga, anunciaron el llamado a licitación para la obra de la nueva bajada de la Autopista Buenos Aires-La Plata en City Bell.

Ranking
4 PRINCIPAL

Fuerte avance para la nueva bajada de la Autopista en City Bell

Región25 de agosto de 2025

Durante una concurrida reunión en la sede del Club Banco Provincia, el intendente Julio Alak y el presidente de Autopistas Buenos Aires Sociedad Anónima (AUBASA), José Arteaga, anunciaron el llamado a licitación para la obra de la nueva bajada de la Autopista Buenos Aires-La Plata en City Bell.

14

“Homo Argentum”: ¿La argentinidad al palo?

Sociedad & Cultura25 de agosto de 2025

La nueva película protagonizada por Francella intenta abordar, de 16 formas distintas, qué costumbres argentinas algunos conservan pero que tienen bien guardadas bajo la alfombra. Algo así como las “Aguafuertes Porteñas” de Roberto Arlt que pinta un “mapa de época” pero del argentino actual.