Jesús Nieves Pérez y la emergencia de una renovación sindical: “No defendemos estructuras, defendemos derechos”

El referente de la Agrupación Educación Viva de UPCN-PBA planteó la necesidad de una renovación en la dirigencia gremial que permita volver a representar a los trabajadores con nuevas formas de organización y participación para generar soluciones de fondo a las demandas y necesidades de la actualidad. Su experiencia es un síntoma de un aire de cambio que avanza naturalmente hacia la consolidación de un nuevo modelo sindical.

Región10 de julio de 2025
2

Por: Quirón

 

El sindicalismo argentino se encuentra atravesando un punto de inflexión que sacude a las organizaciones gremiales desde sus bases hasta las cúpulas dirigenciales. El principal problema subyace en la falta de representación de las formas y metodologías históricas, así como en los magros resultados que obtienen las mismas desde un tiempo a esta parte. 

Un síntoma claro de este punto de inflexión es la aparición de nuevas voces que buscan interpelar a los trabajadores aunando experiencia, autocrítica, apertura y participación para encontrar soluciones a los nuevos problemas que demanda la hora, proponiendo formas de cambiar las instituciones y profundizar beneficios de manera tal que se conviertan en vectores de soluciones para los trabajadores, dejando atrás el estancamiento burocrático en el que han caído en los últimos años. 

Entre estas nuevas voces, el referente de la Agrupación Educación Viva de UPCN-PBA, y exsubsecretario gremial de la organización, Jesús Nieves Pérez, planteó una mirada crítica del momento y puso sobre la mesa algunos de los puntos que encuentra cruciales para atender las demandas de los trabajadores del Estado en la provincia de Buenos Aires. 

Nieves Pérez afirma que para esta etapa del gremialismo es necesaria “una mirada crítica y constructiva” y sostiene que los dirigentes tienen que convivir con la situación de sus representados para tener una visión más acabada de las prioridades de las organizaciones. “Si te alejas de las realidades, te estás olvidando de la gente, del afiliado, de su vida cotidiana”, enfatizó. 

El dirigente fundó, tras su apartamiento como autoridad del sindicato estatal en la provincia, la Agrupación Educación Viva, que hoy funciona como una ONG con vocación gremial y acompaña a los trabajadores con soluciones y asesoramientos en temas como trámites jubilatorios, asesoramiento previsional, conflictos laborales, gestiones de salud, entre otras. 

“Contamos con un equipo que está levantando reclamos”, subrayó y explicó la metodología que utilizan en Educación Viva: “Lo hacemos desde el territorio, desde el problema concreto. No para competir con nadie, sino para estar donde otros ya no están”, resaltó y afirmó que “nunca dejamos de estar con los trabajadores”, desde que los hicieron de lado de la gestión del gremio “por tener criterios distintos”. 

 

Participación con mirada crítica

 

Nieves Pérez identificó el hastío que tienen los trabajadores al ver a sus dirigentes abocados a la tarea de aumentar su visibilización y peso político con discursos de congreso, o mesas de negociación institucional, alejados de la realidad que pasan los trabajadores. “Tenemos que estar en el barrio, en la oficina pública, en la fila del IOMA”, indicó el gremialista. 

En esa línea, desde la Agrupación plantean que, para encontrar soluciones, primero hay que identificar los problemas de los trabajadores y para eso es necesario un ámbito de participación con mirada crítica que propicie el marco de discusión e intercambio para que las respuestas se originen “de abajo para arriba”.

Educación Viva trabaja actualmente en 3 ideas fuerza, que surgen a partir de este intercambio con las bases de los trabajadores estatales: Acceso a la vivienda; un nuevo alcance para la salud, con una visión distinta a la del coseguro; y el fortalecimiento de la educación y las capacitaciones de los empleados estatales. Además, los equipos de trabajo también están elaborando un programa que abarque temáticas como el turismo, el deporte y la atención a la tercera edad. 

Asimismo, Nieves Pérez destacó el trabajo de la Agrupación en otros territorios, con un desarrollo del trabajo social en los barrios, para que la solución gremial no quede sólo en los ámbitos de trabajo, sino que llegue hasta los hogares de los trabajadores y se abra generar un lazo con la ciudadanía con el objetivo de que se “rompa” el cerco que aleja a los gremios de la vida cotidiana y de las necesidades de la población.

El dirigente sostiene que tanto desde las enquistadas cúpulas gremiales, como desde las estructuras políticas y partidarias del peronismo, se vive en una “desconexión peligrosa” respecto a las urgencias sociales, que en el ámbito estatal se traducen en “gente que no llega a fin de mes, deudas acumuladas con tarjetas de crédito, adelantos de sueldo que se convierten en rutina”, entre otras cosas, y enfatizó que Educación Viva es el camino que abre una oportunidad en el gremio para volver a representar y ofrecer soluciones concretas a los trabajadores, volviendo a poner a UPCN-PBA como una herramienta a disposición de los trabajadores, y no de sus dirigentes: “No defendemos estructuras, defendemos derechos”, sintetizó. 

En esa línea, el referente gremial ponderó la figura del histórico líder de UPCN-PBA, Carlos Quintana, y remarcó que buscan “seguir los lineamientos de su legado” para continuar con las políticas y direccionamientos que “generaron los cambios positivos para el sindicato”. Nieves Pérez, además, destacó que Educación Viva tiene como norte “aplicar la dirección” del conductor de UPCN a nivel nacional, Andrés Rodríguez, en la provincia.

Así las cosas, Nieves Pérez se posiciona como un emergente de la crisis de representatividad que atraviesan los gremios. Como él, nuevos referentes se vienen asentando en la región y en muchos casos ya han logrado consolidar el proceso de renovación accediendo a la conducción de gremios como el SOEME, o más recientemente UTHGRA (gastronómicos). El cambio es natural, ya existe una alianza entre las bases de muchos gremios, pero aún requiere una articulación, que hasta ahora parece bloqueada por los intereses personales de las cúpulas dirigenciales enquistadas en una forma de ejercer el poder alejada del objetivo por el que nacieron las organizaciones gremiales.

Para volver a representar, la nueva etapa demanda, no sólo un cambio de nombres, sino de formas sobre la atención que merecen los trabajadores en la actualidad y sobre la participación activa de los afiliados en la administración de los sindicatos. Además, es necesario, y parece ser el rumbo adoptado en la región, que esta renovación no busque tirar por la borda toda la estructura. La hora demanda que nuevas camadas se sumen a los lugares de decisión, pero integrando también a todos los que, con experiencia, desarrollaron el sindicalismo de forma honesta y efectiva. Esos que muchas veces han quedado marginados por no someterse a los intereses mezquinos de las cúpulas dirigenciales. 

 

 

Te puede interesar
3

Crisis alimentaria en la región: el Municipio y la UNLP se comprometieron a trabajar en conjunto

Región25 de agosto de 2025

El jefe comunal y autoridades universitarias firmaron un convenio específico para que la casa de estudios produzca alimentos en su planta de Los Hornos para ser distribuidos en diferentes comedores de la ciudad. En el acto estuvo presente Hilda “Chiche” Duhalde, mentora de las denominadas “Manzaneras” en la década el ‘90 cuando su esposo era gobernador bonaerense.

13

Una historieta creada en La Plata ganó un importante concurso en Rosario

Región25 de agosto de 2025

En el marco de la Catorceava instancia del Concurso Anual de Historietas de Crack Bang Boom que se realizó en la ciudad santafesina de Rosario, una dupla conformada por historietistas de La Plata se alzó con el primer premio: se trata de "El Fundador" de Martín Prenassi (34), nacido en la provincia de Mendoza pero radicado en nuestra ciudad, y Mariano José Luengo (38).

4 PRINCIPAL

Fuerte avance para la nueva bajada de la Autopista en City Bell

Región25 de agosto de 2025

Durante una concurrida reunión en la sede del Club Banco Provincia, el intendente Julio Alak y el presidente de Autopistas Buenos Aires Sociedad Anónima (AUBASA), José Arteaga, anunciaron el llamado a licitación para la obra de la nueva bajada de la Autopista Buenos Aires-La Plata en City Bell.

Ranking
4 PRINCIPAL

Fuerte avance para la nueva bajada de la Autopista en City Bell

Región25 de agosto de 2025

Durante una concurrida reunión en la sede del Club Banco Provincia, el intendente Julio Alak y el presidente de Autopistas Buenos Aires Sociedad Anónima (AUBASA), José Arteaga, anunciaron el llamado a licitación para la obra de la nueva bajada de la Autopista Buenos Aires-La Plata en City Bell.

14

“Homo Argentum”: ¿La argentinidad al palo?

Sociedad & Cultura25 de agosto de 2025

La nueva película protagonizada por Francella intenta abordar, de 16 formas distintas, qué costumbres argentinas algunos conservan pero que tienen bien guardadas bajo la alfombra. Algo así como las “Aguafuertes Porteñas” de Roberto Arlt que pinta un “mapa de época” pero del argentino actual.