Revelan peleas y discusiones con “sus señorías” de la jueza Makintach

Tras el apartamiento de la apodada jueza “divina” Julieta Makintach tras protagonizar un escándalo en el juicio oral por la muerte de Diego Maradona con la realización clandestina del documental “Justicia Divina”, en pleno debate, ayer se dieron a conocer una serie de discusiones que mantuvo con sus colegas del Tribunal.

Región10 de julio de 2025
15 SEGUNDA

En las últimas horas, se conoció la declaración de Mariana Parbst, la encargada del sistema de grabación en el debate oral. La encargada del sistema de grabación CICERO reveló que hubo varias peleas y discusiones entre los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tomasso y Julieta Makintach por la presidencia del Tribunal.

Parbst dijo en reiteradas oportunidades que la jueza Makintach manifestó su necesidad de ser la presidenta y dirigir el juicio: “El juez Savarino me dijo que ella le refirió que, si no le daba la dirección del debate a ella, iba a llevar el tema a la Suprema Corte por medio de una presentación”. 

No obstante, la encargada del sistema de grabación en el juicio por la muerte de Maradona remarcó que desconoce sobre qué discutían los jueces, pero manifestó: “Sé que hubo varias discusiones entre ellos, por distintas razones, si bien no las presencié, pero pasaba entre receso y receso, que se escuchaban gritos, que discutían”.

En tanto, Parbst aludió al polémico documental protagonizado por Makintach. La testigo enfatizó que nunca supieron que dentro de la sala se estaba grabando. “Nadie tenía idea, ellos -los jueces- estaban pasmados, no tenían idea de la existencia de un documental. Ellos no me ahondaron en las explicaciones de lo que hablaron con Makintach, solo me dijeron que le expresaron que lo sucedido no estaba bien y que ella refirió que era algo de uso personal, casero”, añadió. 

Además,  Parbst mencionó que tras enterarse que debía declarar, habló con los jueces Savarino y Di Tomasso, quienes expresaron sus deseos de declarar en dicha causa.

Te puede interesar
3

Crisis alimentaria en la región: el Municipio y la UNLP se comprometieron a trabajar en conjunto

Región25 de agosto de 2025

El jefe comunal y autoridades universitarias firmaron un convenio específico para que la casa de estudios produzca alimentos en su planta de Los Hornos para ser distribuidos en diferentes comedores de la ciudad. En el acto estuvo presente Hilda “Chiche” Duhalde, mentora de las denominadas “Manzaneras” en la década el ‘90 cuando su esposo era gobernador bonaerense.

13

Una historieta creada en La Plata ganó un importante concurso en Rosario

Región25 de agosto de 2025

En el marco de la Catorceava instancia del Concurso Anual de Historietas de Crack Bang Boom que se realizó en la ciudad santafesina de Rosario, una dupla conformada por historietistas de La Plata se alzó con el primer premio: se trata de "El Fundador" de Martín Prenassi (34), nacido en la provincia de Mendoza pero radicado en nuestra ciudad, y Mariano José Luengo (38).

4 PRINCIPAL

Fuerte avance para la nueva bajada de la Autopista en City Bell

Región25 de agosto de 2025

Durante una concurrida reunión en la sede del Club Banco Provincia, el intendente Julio Alak y el presidente de Autopistas Buenos Aires Sociedad Anónima (AUBASA), José Arteaga, anunciaron el llamado a licitación para la obra de la nueva bajada de la Autopista Buenos Aires-La Plata en City Bell.

Ranking
4 PRINCIPAL

Fuerte avance para la nueva bajada de la Autopista en City Bell

Región25 de agosto de 2025

Durante una concurrida reunión en la sede del Club Banco Provincia, el intendente Julio Alak y el presidente de Autopistas Buenos Aires Sociedad Anónima (AUBASA), José Arteaga, anunciaron el llamado a licitación para la obra de la nueva bajada de la Autopista Buenos Aires-La Plata en City Bell.

14

“Homo Argentum”: ¿La argentinidad al palo?

Sociedad & Cultura25 de agosto de 2025

La nueva película protagonizada por Francella intenta abordar, de 16 formas distintas, qué costumbres argentinas algunos conservan pero que tienen bien guardadas bajo la alfombra. Algo así como las “Aguafuertes Porteñas” de Roberto Arlt que pinta un “mapa de época” pero del argentino actual.