Rosa Bru habló con el fiscal por la pista que le acercó Marta Ramallo

A casi 32 años de la desaparición del estudiante de periodismo de La Plata, Miguel Bru, su madre, Rosa, se puso en contacto con el fiscal Gonzalo Petit Bosnic para que avance sobre un nuevo hallazgo en la causa. Según se informó, encontraron restos óseos que podrían corresponder a un hombre y por esto le pide a la justicia que avance con la investigación para determinar si pertenecen o no a su hijo.

Región14 de julio de 2025
15 TERCERA

Durante el encuentro, la madre del joven desaparecido en 1993 por la Policía Bonaerense le pidió al fiscal que tome en cuenta esta información, investigue las circunstancias del hallazgo y ordene nuevas medidas para rastrillar la zona y realizar estudios de ADN que permitan identificar los restos.

La nueva pista le llegó a Rosa por Marta Ramallo, mamá de Johana. Se trata de datos que en su momento fueron remitidos por la Fiscalía N° 8 de La Plata al juez federal Alejo Ramos Padilla, quien investigó el caso de Johana hasta el inicio del juicio que actualmente se desarrolla en el TOF N° 2 de nuestra ciudad.

Los estudios genéticos que se hicieron en el momento del hallazgo descartaron que los restos fueran de Johana Ramallo y se determinó que eran de un varón joven. A partir de esa confirmación, Marta decidió compartir esa pista con Rosa Bru, porque pueden ser muy útiles. 

"En agosto se cumplen 32 años de la desaparición de mi hijo. No vamos a bajar los brazos y no vamos a parar de buscarlo hasta saber dónde está", dijo Rosa, además de agradecer a Marta por acercarle este dato, "que representa una oportunidad más de encontrar a Miguel".

Actualmente existe una recompensa de 5 millones de pesos ofrecida por el Gobierno bonaerense para quien aporte información fehaciente sobre el paradero de Bru. Quienes tengan información pueden presentarla de forma confidencial ante la Fiscalía N° 3 de La Plata.

Miguel Bru fue torturado y asesinado el 17 de agosto de 1993 en la comisaría Novena de La Plata. Si bien se logró la condena a los ex policías responsables, nunca dijeron dónde está el cuerpo. Desde entonces ya se hicieron más de 40 rastrillajes en distintos puntos de la Región y localidades cercanas, sin éxito.

El 17 de mayo de 1999 la justicia condenó a los policías Justo José López y Walter Abrigo, quien falleció en la cárcel, a prisión perpetua por tortura seguida de muerte, privación ilegal de la libertad y falta de deberes de funcionario público, mientras que por encubrimiento fueron sentenciados el excomisario Domingo Ojeda y el exoficial Ramón Ceressetto.

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Buscan al cómplice por el crimen del funcionario de Exactas

Región14 de julio de 2025

Aunque ya hay un detenido, la justicia penal de La Plata continúa la búsqueda del cómplice que habría participado en el salvaje asesinato de Pedro Pablo Mieres, secretario de Asuntos Estudiantiles de la facultad de Ciencias Exactas de la UNLP y trabajador del Hospital San Martín.

2 PRINCIPAL

Impulsan en nuestra ciudad la “Incubadora Municipal de Empresas Juveniles”

Región14 de julio de 2025

El concejal radical Gustavo Staffolani presentó un proyecto en el Concejo Deliberante de nuestra ciudad para crear la “Incubadora Municipal de Empresas Juveniles” con el objetivo de “fomentar, apoyar y acelerar proyectos emprendedores liderados por jóvenes entre 18 y 30 años, con residencia comprobada en la ciudad”.

Ranking
4 PRINCIPAL

El Concejo citó al presidente del Consejo Escolar

Región14 de julio de 2025

El Concejo Deliberante de La Plata aprobó por mayoría la citación del presidente del Consejo Escolar local, Iván Maidana, a la Comisión de Cultura del cuerpo para que brinde explicaciones sobre el estado edilicio, de infraestructura, servicios y mantenimiento de los establecimientos escolares de nuestra ciudad.