Firme impulso al corredor intermodal que vinculará al Puerto La Plata con Santa Cruz y Tierra del Fuego

El presidente del Puerto La Plata participó del encuentro virtual que reunió a todos los eslabones del trascendental proyecto logístico.

Región21 de julio de 2025
14

Por: Gabriel Ríos Malan- serindustria.com.ar- especial para Capital 24

 

Con la coordinación de la Asociación Intermodal del América del Sur (AIMAS), se dio un paso decisivo hacia la creación de un corredor logístico fluviomaritimo entre los Puertos La Plata y Punta Quilla (Santa Cruz), con vinculación terrestre a Ushuaia y Río Grande (Tierra del Fuego).

“Ponemos a disposición todo lo que pueda aportar nuestro Puerto a este proyecto. Tenemos a la terminal de contenedores y otras terminales aptas para estos movimientos, posibilidades óptimas para cualquier tipo de embarcación que llegue con las cargas, accesibilidad terrestre, la zona franca muy cerca. Buscaremos la forma de hacerlo con la mayor eficiencia posible”, afirmó José María Lojo, presidente del Consorcio de Gestión Puerto La Plata y el Consejo Portuario Argentino.

Agregó que “somos un puerto público y estamos para servir a las cadenas de valor, para hacer más y mejores negocios que mejoren la calidad de vida para los argentinos y argentinas. Vamos a trabajar colaborativamente con todos los sectores involucrados y creo que con lo que tenemos, estamos en condiciones de dar el puntapié inicial”.

La propuesta intermodal articula movimientos de contenedores a través de camiones y barcos, contemplando desde las fábricas hasta los centros de distribución y consumo.

Al respecto, el Coordinador de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UNEPOSC), Walter Uribe, señaló que “estamos hablando de un proyecto viable y muy importante para Santa Cruz y Tierra del Fuego. Va a generar beneficios tanto para las empresas como para las provincias. Haremos todo lo necesario para lograrlo, no  sólo desde el UNEPOSC sino desde el ministerio de Producción del cual somos parte, con los entes de Transporte y Minería, entre otros”.

Además de las citadas autoridades, el encuentro virtual sumó a todos los eslabones de la cadena logística y comercial. En ese contexto, participaron el administrador del Puerto Punta Quilla, Ricardo Rodríguez; los directores de TECNOMyL SA, Aníbal y Pablo Mocchi y el importador patagónico Paulino Rossi.

También fueron parte Harry Woodley, impulsor del proyecto de transporte marítimo Mimosa; el consultor y capitán marítimo, Gustavo Deleersnyder; Milton Cogut, de MissionLine Logistics; el presidente de la Cooperativa de Transporte de Puerto Santa Cruz, Cristian Saldivia; el gerente Operativo Comercial de DEFILAP (Depósito Fiscal La Plata), Martín Giménez; el gerente de Transportes Petrel de Río Grande, Mario Baldini y el empresario Iván Vertki, de Servicios Integrales Patagónicos.

Los protagonistas de la cadena logística, que representan a entes públicos y empresas privadas, compartieron una activa mesa por videoconferencia convocada y organizada por AIMAS. En sus intervenciones, confirmaron su interés por desarrollar un servicio que logre una periodicidad quincenal.

De acuerdo a los testimonios brindados, estimaron que coordinando intermodalmente las acciones de todos los actores, incluidos los clientes, se movilizarán mínimamente 6.000 pallets por vez y por sentido, a través de movimientos coordinados entre camiones, contenedores y buques.

El interés de los fabricantes de productos fitosanitarios TECNOMyL SA en mejorar su gestión logística, entre su Planta en Río Grande y la zona agrícola desde Patagones hacia el Norte, más el flujo de importación de insumos hacia la misma planta, empujó la exploración técnica para analizar un “atajo” que combine camión con buque en Punta Quilla.

 

Sincronización intermodal

 

Para alcanzar el avance del proyecto, fue fundamental el análisis técnico desde la visión intermodal, más el convencimiento del líder del proyecto de transporte marítimo La Mimosa y el interés de los titulares de los Puertos La Plata y Punta Quilla.

Estos factores facilitaron que AIMAS, junto a sus socios y aliados, convoque a cada uno de los protagonistas de los eslabones de la cadena entre Río Grande, Sur de Santa Cruz y La Plata.

Durante la reunión virtual, el conjunto de los participantes, transportistas, portuarios, gerentes de depósitos fiscales, empresarios navieros, de contenedores y clientes cargadores, manifestaron su interés directo en la operación del corredor intermodal.

Las voces de los dos puertos y sus comunidades portuarias coincidieron en “comenzar con lo que tenemos y con las normativas de las que disponemos”. Esta postura implica que en los próximos días se de inicio a reuniones parciales y colectivas para definir cuestiones técnicas y operativas que permitan formalizar convenios institucionales y comerciales.

Cabe destacar que Jorge de Mendonça y Antonio Martino directivos de AIMAS y un panel de asociados, compartieron el intercambio con los protagonistas del encuentro que fue moderado por el periodista Darío Ríos, director de serindustria.com.ar

 

Te puede interesar
3 SEGUNDA

Jubilados, discapacidad, agarrar la pala, dólares: los debates sin sentido en el Concejo

Región18 de agosto de 2025

El rechazo del Concejo Deliberante de La Plata a un proyecto del concejal Juan Manuel Granillo Fernández (Unión por la Patria) para manifestar "la preocupación y repudio de este cuerpo por el veto al aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del decreto 534/2025", motivó un largo cruce entre concejales del oficialismo y oposición durante la sesión ordinaria del último jueves.

Ranking