Milei calificó de "gravedad institucional" a la investigación por la supuesta venta de candidaturas

El precandidato a presidente por la Libertad Avanza, Javier Milei, calificó de "gravedad institucional" a la investigación por la supuesta venta de candidaturas en su espacio e indicó que el proceso de investigación es una "incursión de pesca" que tiene el objetivo de "menoscabar" su imagen.

Política 12 de julio de 2023
milei

El precandidato a presidente por la Libertad Avanza, Javier Milei, calificó de "gravedad institucional" a la investigación por la supuesta venta de candidaturas en su espacio e indicó que el proceso de investigación es una "incursión de pesca" que tiene el objetivo de "menoscabar" su imagen.

El diputado libertario remarcó -en un comunicado enviado al procurador General de la Nación, Eduardo Casal- que la investigación supone "un dispendio jurisdiccional", y "una ilegitima intromisión en un proceso eleccionario".

En este sentido resaltó que la investigación realizada por el fiscal Ramiro González por la supuesta venta de candidatura representa una "gravedad institucional", de acuerdo al documento al cual tuvo acceso Télam.

A su vez, calificó a la investigación como una "incursión de pesca, cuyo únicos objetivos es menoscabar mi imagen, la de mis colaboradores y de la Alianza La Libertad Avanza".

En tanto enfatizó que el proceso judicial "no delimitó el objeto investigación".

"Es de vital importancia determinar si Ramiro González ha iniciado dicha investigación a pedido o solicitud de otro partido y si la misma se ha iniciado con el único fin de confundir al elector, menoscabar el proceso democrático y afectar la imagen de quien suscribe de cara a las elecciones", indicó Milei.

En tanto, el precandidato observó con "mucha preocupación" la iniciación de "investigaciones preliminares" a miembros del congreso, sus familiares y asesores que luego "no se formalizan ante el órgano jurisdiccional".

Milei solicitó que se realice un "amplio relevamiento interno" con el fin de determinar la cantidad de investigaciones preliminares iniciadas por los fiscales del Fuero Federal, en relación a los miembros del Poder Legislativo, precandidatos y/o alianzas políticas.

El líder libertario enfatizó que las "investigaciones preliminares" perjudican "la división de poderes, afecta la democracia" y también "la confianza de la gente en el Poder Judicial".

El formato de la campaña de LLA y en particular su financiamiento quedaron bajo la lupa a partir de varios testimonios públicos y llevaron a que el fiscal González abriera una investigación preliminar para, dijo, "determinar si los sucesos recopilados infringen la normativa que regula el proceso electoral".

La polémica comenzó cuando Juan Carlos Blumberg denunció que algunas personas "pagaron" para integrar las listas y responsabilizó a la hermana de Milei, Karina Milei y a los armadores Carlos Kikuchi y Sebastián Pareja.

Te puede interesar
a2312fc9-5d96-4935-8ef1-5ebe45a597dd

Fernando Gray: “con el préstamo del FMI se podrían construir miles de hospitales, escuelas, kilómetros de rutas y viviendas, en lugar de utilizarlo para sostener la timba financiera”

Política 18 de abril de 2025

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, volvió a cuestionar el nuevo préstamo de U$S 20.000 millones que el Gobierno nacional tomó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el destino que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, le van a dar.

Ranking
IMG-20250422-WA0027

Florencia Lampreabe: la interventora en las sombras de Selci

22 de abril de 2025

Una gestión que hace agua en Hurlingham. Selci tiene un logro excepcional: ser el intendente peor ubicado en imagen pública. La Cámpora activó el “Plan Titanic”, cerrando sobre sí misma. Eso sí con ecofeminismo y con cosplayer de Eva Perón.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email