Milei calificó de "gravedad institucional" a la investigación por la supuesta venta de candidaturas

El precandidato a presidente por la Libertad Avanza, Javier Milei, calificó de "gravedad institucional" a la investigación por la supuesta venta de candidaturas en su espacio e indicó que el proceso de investigación es una "incursión de pesca" que tiene el objetivo de "menoscabar" su imagen.

Política 12 de julio de 2023
milei

El precandidato a presidente por la Libertad Avanza, Javier Milei, calificó de "gravedad institucional" a la investigación por la supuesta venta de candidaturas en su espacio e indicó que el proceso de investigación es una "incursión de pesca" que tiene el objetivo de "menoscabar" su imagen.

El diputado libertario remarcó -en un comunicado enviado al procurador General de la Nación, Eduardo Casal- que la investigación supone "un dispendio jurisdiccional", y "una ilegitima intromisión en un proceso eleccionario".

En este sentido resaltó que la investigación realizada por el fiscal Ramiro González por la supuesta venta de candidatura representa una "gravedad institucional", de acuerdo al documento al cual tuvo acceso Télam.

A su vez, calificó a la investigación como una "incursión de pesca, cuyo únicos objetivos es menoscabar mi imagen, la de mis colaboradores y de la Alianza La Libertad Avanza".

En tanto enfatizó que el proceso judicial "no delimitó el objeto investigación".

"Es de vital importancia determinar si Ramiro González ha iniciado dicha investigación a pedido o solicitud de otro partido y si la misma se ha iniciado con el único fin de confundir al elector, menoscabar el proceso democrático y afectar la imagen de quien suscribe de cara a las elecciones", indicó Milei.

En tanto, el precandidato observó con "mucha preocupación" la iniciación de "investigaciones preliminares" a miembros del congreso, sus familiares y asesores que luego "no se formalizan ante el órgano jurisdiccional".

Milei solicitó que se realice un "amplio relevamiento interno" con el fin de determinar la cantidad de investigaciones preliminares iniciadas por los fiscales del Fuero Federal, en relación a los miembros del Poder Legislativo, precandidatos y/o alianzas políticas.

El líder libertario enfatizó que las "investigaciones preliminares" perjudican "la división de poderes, afecta la democracia" y también "la confianza de la gente en el Poder Judicial".

El formato de la campaña de LLA y en particular su financiamiento quedaron bajo la lupa a partir de varios testimonios públicos y llevaron a que el fiscal González abriera una investigación preliminar para, dijo, "determinar si los sucesos recopilados infringen la normativa que regula el proceso electoral".

La polémica comenzó cuando Juan Carlos Blumberg denunció que algunas personas "pagaron" para integrar las listas y responsabilizó a la hermana de Milei, Karina Milei y a los armadores Carlos Kikuchi y Sebastián Pareja.

Te puede interesar
3 TAPA

Candidato a concejal platense de LLA, cuestionado por fomentar el uso de armas de fuego

Política 02 de septiembre de 2025

Se trata del funcionario nacional Juan Pablo Allan, director ejecutivo de la ex ANMAC -hoy RENAR- y cabeza de lista en el espacio opositor. Lo señalan por reducir la edad para el acceso a las armas de fuego, que bajó de 21 a 18 años. Como parte del Gobierno de Milei y Bullrich, dicen que “ensaya un liberalismo de los negocios que privilegia los intereses de unos pocos en detrimento del cuidado de la sociedad”.

Ranking
13

“Sigamos con obras”: con Kicillof y Alak como figuras centrales, Fuerza Patria presentó su boleta electoral

Región01 de septiembre de 2025

A una semana de las elecciones generales, la lista oficialista Fuerza Patria de nuestra ciudad presentó la boleta de candidatos a diputados bonaerenses, concejales y consejeros escolares, en donde se hizo especial hincapié en las figuras del gobernador bonaerense Axel Kicillof y el intendente Julio Alak con una frase a modo de consigna: "Sigamos con Obras".

NOTA 22

El dólar se calienta y Caputo promete lo que no tiene

Actualidad 02 de septiembre de 2025

En la previa electoral bonaerense, el mercado se recalienta: ventas de dólares del Tesoro, prohibiciones del FMI y un clima político enrarecido. La brecha se achica, pero a costa de quemar municiones y tensar la tasa de interés al límite. El riesgo: que el artilugio se transforme en un shock inflacionario.