Los hospitales de nuestra región buscan aprovechar las energías renovables

Como se sabe, los hospitales consumen grandes cantidades de energía debido a su funcionamiento continuo y a las condiciones necesarias para garantizar la seguridad y el confort de sus pacientes. Y los que están instalados en nuestra región no son la excepción.

Región23 de julio de 2025
13

Debido a tal consumo, son responsables de una importante parte de la huella ecológica, tanto por la emisión indirecta de gases de efecto invernadero, como por el consumo de recursos finitos. Fue en ese marco que la Universidad Nacional de La Plata comenzó a desarrollar una herramienta para identificar soluciones viables para que estos edificios sean más eficientes y sostenibles, reduciendo su impacto ambiental.

La iniciativa en cuestión forma parte de una tesis doctoral llevada a cabo en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo en el Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC, UNLP– CONICET).

Allí se desarrolló una metodología que consiste en utilizar un software central -en conjunto con otros periféricos- y que posibilita evaluar estrategias para optimizar el uso de energía en una determinada red de hospitales. Estas medidas consisten en mejorar el nivel de eficiencia energética y el aprovechamiento de energías renovables por área hospitalaria, ya que por cada una se perciben grandes contrastes en cuanto a requerimientos en distintos usos, como climatización, equipamiento, iluminación, entre otros. 

La directora del trabajo, Irene Martini, explicó que “esta herramienta busca explorar el efecto de soluciones técnico-constructivas en forma masiva -en el total de una red- y en distintos horizontes temporales :en el corto, mediano y largo plazo”.

Por su parte, Santiago Fondoso Ossola, arquitecto y autor de la tesis, detalló que “la metodología desarrollada incluye una serie de pasos. En primer lugar se realiza un diagnóstico energético-ambiental de una determinada red hospitalaria, mediante la construcción del año base”. 

“Luego, se proyectan resultados a futuro simulando la ausencia de nuevas políticas de mejoramiento, es decir la elaboración del escenario tendencial, y el ensayo de estrategias -tanto de eficiencia energética como de aprovechamiento de energías renovables- efectuando los denominados ‘escenarios eficientes’”, agregó Ossola. 

Luego, explicó, “se comparan los escenarios elaborados considerando emisiones de gases de efecto invernadero, consumo energético, costos y viabilidad ante posibles contextos socio-económicos. Este paso se denomina evaluación de escenarios, el cual permite al usuario de la herramienta distinguir entre los escenarios planteados qué estrategias resultan idóneas según diversos criterios”.

“Finalmente, el usuario contaría con los argumentos necesarios para la formulación de lineamientos, que son fundamentados por los resultados obtenidos en la elaboración de escenarios y en el análisis comparativo”, concluyó el arquitecto.

 

El uso de dicha herramienta en los hospitales

 

Para la aplicación y verificación del funcionamiento de esta herramienta se adoptaron los establecimientos hospitalarios de dependencia provincial estatales, situados en la Micro-Región del Gran La Plata, la cual incluye los partidos de La Plata, Berisso y Ensenada.

En la fase de diagnóstico se identificó que en la mayoría de los casos, existe un nivel bajo de eficiencia energética, que no utilizan sistemas para el aprovechamiento de energías renovables, que se presentan problemas de confort higro-térmico y de calidad del aire. Posteriormente, analizando la tendencia de camas, se efectuó el “escenario tendencial”. 

Con los datos obtenidos en la etapa inicial, se optó por abordar las criticidades de las áreas de internación. Esto significa que en la elaboración de escenarios eficientes se formularon estrategias que permitirían reducir el consumo en climatización y en el aprovechamiento de energía solar (fotovoltaicos y térmicos). En esta misma etapa se planificó la inserción de cada medida en el total de los edificios en estudio, de manera que las distintas estrategias se vean integradas en los denominados escenarios eficientes. Una vez concluida la elaboración de escenarios se realizó la comparación de los mismos concluyendo la etapa de evaluación. 

Te puede interesar
14

“La noche siempre llega”, pero así y todo, después amanece

Región08 de septiembre de 2025

La nueva película de Netflix nos mostrará que siempre, el pasado vuelve. Pero a veces para darnos una cachetada. Y aunque hagamos todos los esfuerzos posibles, cuando alguien nos suelta la mano –y de forma consciente- quedamos a la intemperie. ¿Qué harías para evitarlo?

13

Se viene la Nueva Expo Empleo a la Facultad de Ingeniería

Región08 de septiembre de 2025

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) será sede, el próximo miércoles 17 de septiembre, de la Expo Empleo 2025. El evento se llevará a cabo de 09:00 a 18:00 en el Edificio Central de dicha unidad académica, que está ubicada en Avenida 1 entre 47 y 48.

16

Sobreoferta electoral, férrea voluntad y un... “¿Descuido?”

Región08 de septiembre de 2025

La de ayer no fue una jornada más para miles y miles de platenses, como así también para toda la ciudadanía que habita en la provincia de Buenos Aires. Como viene ocurriendo cada dos años, las escuelas e instituciones del territorio bonaerense estuvieron abiertas de 08:00 a 18:00 para que cada persona pudiera emitir su voto.

4

Qué dijeron los políticos después de votar

Región08 de septiembre de 2025

Así, de manera más que concisa, se expresó ayer luego de votar el diputado platense Ariel Archanco, quien resultó reelecto para otros cuatro años más de mandato a partir del 10 de diciembre de 2025 en representación de Fuerza Patria.

Ranking
7e2bd054-586d-4293-996c-8227dc294eab

Leo Nardini es el intendente más votado de la provincia de Buenos Aires

Región08 de septiembre de 2025

La lista de Leo Nardini como candidato de Fuerza Patria se impuso de manera contundente con una diferencia de 45 puntos frente a La Libertad Avanza, reafirmando el respaldo a un modelo de gestión que transformó el distrito. El resultado lo posiciona como una de las opciones jóvenes del peronismo para lo que viene.

13

Se viene la Nueva Expo Empleo a la Facultad de Ingeniería

Región08 de septiembre de 2025

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) será sede, el próximo miércoles 17 de septiembre, de la Expo Empleo 2025. El evento se llevará a cabo de 09:00 a 18:00 en el Edificio Central de dicha unidad académica, que está ubicada en Avenida 1 entre 47 y 48.