La muerte de Alejandra “Locomotora” Oliveras: Un legado de lucha, fortaleza y perseverancia

Ayer falleció una boxeadora que no solo hizo historia arriba del ring –en Argentina y en el mundo- sino también, abajo: ahí donde la batalla está en la vida diaria y donde muchas veces hay que sacar a nuestro mejor guerrero.

Región29 de julio de 2025
14

Por Florencia Mascioli, de la Redacción de Capital 24

 

El mundo del boxeo ayer se vistió de luto tras la muerte de Alejandra “Locomotora” Oliveras, una argentina que logró un Récord Guinness por ser la única boxeadora a nivel mundial que logró cuatro coronas en distintas divisiones de peso, además de 33 victorias, consagrándose seis veces campeona del mundo.

“Amo la vida, yo no sé si voy a vivir hasta los sesenta, los setenta, noventa o me muero el año que viene o dentro de seis meses. ¿Cómo voy a tirar a la basura la vida? Siempre amé la vida, esa es la repuesta, amo la vida y la vida es una pelea, es una lucha, todos los días te tenés que desafiar a ir a trabajar, todos los días te tenés que levantar, lavarte los dientes, salir a encarar la vida, esa es la vida: una pelea”, dijo en una entrevista televisiva con Luis Novaresio no hace mucho tiempo Alejandra “Locomotora” Oliveras, quien a sus 47 años dejó este plano para pasar a ser recordada como lo que siempre fue: una guerrera.

Y digo una guerrera porque a pesar de que ha tenido que atravesar luchas muy complejas a lo largo de su vida que la podrían haber tirado abajo, supo hacerle frente a cada adversidad y no solo aprender de esas experiencias sino también, transmitir y trascender su aprendizaje. Nacida en una familia humilde, criada en el campo con siete hermanos y con muchísimas carencias, supo hacerse fuerte desde su infancia, esa etapa de la vida en la que lo único que debería pensar un niño es en jugar, pero a ella le tocó otra realidad y la enfrentó con mucha altura y madurez, a pesar de ser solo una niña.

A pesar de todo lo que ha hecho profesional y personalmente a lo largo de su carrera –lo cual la ha posicionado nacional e internacionalmente en el mundo del boxeo- en una entrevista que concedió hace dos años en televisión, prefirió presentarse como “laburante” y contó que a sus siete años empezó a trabajar en el campo: “No teníamos para comer, somos siete hermanos, yo nací en Jujuy y nos mudamos al sur de Córdoba por trabajo y yo soy de esas personas que creo que la vida me ha puesto un montón de desafíos para saber realmente quién soy, sacar lo mejor de mí misma: yo no le llamo problemas a los problemas, le llamo desafíos”.

En alguna entrevista reconoció que ella misma se bautizó con el apodo que la llevó a la gloria: “Locomotora”: “En mi primer pelea yendo para adelante como un toro salvaje, me decían que parecía un auto chocador y yo les dije ‘no, soy una locomotora, porque la locomotora es fuerte y va para adelante, de acero”.

Alguna vez contó que de chica “no tenía zapatillas, toda mi infancia y mi adolescencia la pasé con alpargatas: el primer par de zapatillas lo tuve a los 16 años. Teníamos una comida al día: era guiso sin carne, arroz o polenta. Yo soñaba con comer un asado, con tomarme un helado”. Si hay algo que la distingue entre mujeres inspiradoras ha sido su forma de ver la vida y de enfrentar lo que para muchos de nosotros es un problema: “Yo le agradezco a la vida por esto, porque me enseñó, la vida es una escuela a la que venimos a aprender, a superarnos, a sacar lo mejor de uno mismo. Si no te pasa algo que te quiebra o te hace caer, ¿cómo hacés para levantarte y saber lo que es la felicidad, lo que es un sueño? ¿Cómo vas a ser feliz si nunca estuviste triste, mal o angustiado? Es hermoso eso, que te apriete la vida, que te ponga entre la espada y la pared, para ver dónde está mi mejor versión: la sacás en ese momento, cuando estás contra las cuerdas”.

En otra entrevista había dicho: “Tenemos dos opciones en la vida, o tenés una vida de mierda por tus decisiones o tenés una vida fantástica. ¿Sabés quién es la ganadora? La que nunca se rinde, vos te podés caer una y mil veces pero si vos te levantás sos ganadora. El movimiento es vida, la quietud es muerte. Hay que moverse, hay que respirar; hacer gimnasia previene enfermedades, la depresión, el estrés, el cáncer, problemas de corazón, diabetes. Sos multimillonaria porque tenés dos piernas, dos brazos. La gente no lo valora”.

 

Sus comienzos en el boxeo

 

“Yo sufrí violencia de género con el papá de mi primer hijo, a los 14 años me enamoré, a los 15 años fui mamá y cuando me junté con él, me pegaba embarazada, le pegó a mi hijo con diez días de recién nacido. Yo no entendía pero sabía que eso no era el amor. Un día cansada decidí defenderme: qué valiente que fui porque era una niña. Me defendí y dije: ‘yo también te puedo pegar, yo te la voy a devolver’. Me imaginé que era Mike Tyson porque yo siempre lo admiré y empecé a hacer gimnasia. Un día me vino a pegar y le pegué con alma y vida: no fue con la fuerza de mi hombro. Le di una trompada, cayó y ahí me separé. En ese momento volví a nacer”, cuenta con orgullo, porque haber salido de ahí le permitió estar donde estuvo hasta el último día de su vida: en una lucha constante por sacar la mejor versión de sí misma, sin importar las circunstancias.

Trabajando en radio en un pueblo cordobés, se enteró que Mike Tyson había salido de la cárcel y esa fue su inspiración para adentrarse a un mundo que le cambiaría la vida: el boxeo.  A pesar de que era una excelente alumna en la escuela, reveló que nunca la dejaron ser abanderada “por ser pobre y estar siempre de alpargatas: a partir de ahí yo dije, yo voy a hacer grandes cosas en la vida, una gran deportista y no voy a ser pobre. Todo lo malo que me pasó fue un impulso para decir ‘la vida es maravillosa’. No es vergüenza ser pobre, es vergüenza ser ladrón”.

 

Rendirse, jamás 

 

Dueña de más de un millón y medio de seguidores en Instagram, además de mostrar su día a día en el mundo del boxeo y del entrenamiento, alentaba a sus seguidores a no bajar los brazos. En uno de los últimos videos que compartió, se la escucha decir: “A veces no tenemos ganas ni de levantarnos de la cama, es un desafío levantarse todos los días de la cama, a veces no tenemos ganas de entrenar”. 

“Este es un gran desafío para vos, vencer el miedo, vencer el qué dirán, sabés que tenés que estar limpio y eso te ayuda a ser mejor persona porque vos no solamente salvás tu vida, salvás la vida de mucha gente: mujeres, hombres que están perdidos, que están depresivos. Me motiva mucho que haya jóvenes como vos, que motive a la gente a que se contagie a que quiera ser como vos”, se la escucha diciéndole a otro de los jóvenes a los que ella entrenaba.

Siempre inspirando, siempre alentando a no dejarse amedrentar ante el primer obstáculo, ni ante el segundo o el tercero. Brindaba charlas motivacionales para todos aquellos que necesitaran ese empujoncito para no dejarse vencer ni por el miedo ni por el dolor. Decía que el mayor capital que tenemos es nuestro cuerpo, nuestro corazón: “¿Vos cuidás el corazón, lo entrenás? Ese es tu capital, porque vos te morís y la plata o la casa no va adentro del cajón, no te llevás nada. Con el cuerpo disfrutamos la vida, con los ojos, con los brazos, con la voz, con el comer, con tomarte un matecito, con un abrazo”. 

La belleza de la vida está en las pequeñas cosas, dijo varias veces. Y sus palabras quedarán resonando en todos aquellos a quienes seguramente seguirá enseñando desde su legado: intentar, luchar, moverse, no tenerle miedo a nada y no rendirse. El apodo que ella misma eligió no le queda para nada grande: una mujer que fue siempre para adelante y que inspiró e inspirará a todo aquel que la quiera seguir honrando. 

 

 

Su visita a La Plata 

 

Todas las adversidades de la vida la llevaron a atravesar luchas personales complejas que la hicieron aún más fuerte y hasta llegó a dar charlas motivacionales para impulsar a los otros a ver la vida con sus ojos. En agosto de 2024 visitó la clásica pizzería “Bacci” de La Plata, y posó con la camiseta de Estudiantes. Se había hecho presente en nuestra ciudad para protagonizar el videoclip de la canción “Milonga Pincha” de Jorge Amiconi y recibió un gran cariño tras esa visita. 

Te puede interesar
16 SEGUNDA

Olmos: ingresaron a una casa y robaron medicación para el HIV

Región30 de julio de 2025

Un violento robo ocurrió en una casa de la localidad platense de Lisandro Olmos ubicada en la zona comprendida por las calles 52 y 204. Allí, se supo, los delincuentes que ingresaron al inmueble se llevaron objetos de valor y medicación crucial para un hombre que vive con VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana, que afecta al sistema de defensas del organismo, llamado sistema inmunológico).

15 SEGUNDA

Con un fin solidario, el padre de Kim Gómez donará su auto

Región30 de julio de 2025

Finalmente ya comenzaron a organizarse los detalles para que Marcos Gómez, el padre de la pequeña Kim, done su auto para ayudar a clubes de barrio, tal como lo expresó. Su intención es recaudar materiales deportivos destinados a las instituciones de fútbol infantil.

3 SEGUNDA

Relocalizaron a las familias de un asentamiento de Hernández

Región30 de julio de 2025

La Municipalidad de La Plata completó recientemente el proceso de relocalización de las familias que residían en el asentamiento ubicado en la intersección de las calles 25 y 511, en la localidad de Hernández, donde se construirá un nuevo espacio público.

4 SEGUNDA

Candidato a concejal platense, a favor de aumentar las retenciones al campo

Región30 de julio de 2025

Luego del lanzamiento de las listas municipales de la nueva agrupación de izquierda OST (Organización Socialista de los Trabajadores), su referente y candidato a concejal en primer término platense, Eric “Tano” Simonetti, arremetió duramente contra el Gobierno nacional por beneficiar con la quita de retenciones a los empresarios del campo y también se mostró crítico respecto del gobierno bonaerense.

Ranking
TWEET INSERTADO EN EL MEDIO DE LA NTOA

Milei y un tuit que podría costarle 45 años de prisión en EEUU

Actualidad 30 de julio de 2025

La demanda colectiva en Nueva York por el colapso del token $LIBRA ya señala al presidente Javier Milei como actor clave de una maniobra engañosa. La causa avanza y, si hay acusación formal, el escenario se vuelve delicado: hasta 45 años de prisión en EE.UU. y un frente interno que podría terminar en destitución.