Un expolicía detenido en la cárcel insiste con su inocencia

“Mi nombre es José Antonio Cacere. Fui miembro de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Hoy estoy preso por un delito que no cometí.

Región29 de julio de 2025
16 SEGUNDA

Fui condenado a prisión perpetua en una causa donde jamás se buscó la verdad. Me acusan de haber matado a una persona, pero esa persona murió por causas naturales. Todo esto está en el expediente, pero no lo quisieron ver”.

En comunicación con Capital 24, el mencionado Cacere sostuvo que “la causa en mi contra está llena de irregularidades, testigos que se contradicen, pericias ignoradas y pruebas que desaparecieron o no se valoraron. Me armaron una causa para cerrar un caso rápidamente. Yo era policía, era fácil apuntarme a mí. Pero nadie investigó como correspondía”.

“Soy inocente. No tengo miedo en decirlo. No solo tengo la conciencia tranquila, tengo las pruebas en la mano: informes médicos, testimonios, pericias técnicas. Pero la Justicia prefirió mirar para otro lado. Me condenaron sin una investigación seria, sin garantías, sin verdad”, agregó Cacere.

Al respecto, señaló: “Mi familia está destrozada. Mi esposa, mis hijos, mis padres... todos están sufriendo esta injusticia. Lo único que pedimos es que se escuche nuestra versión. Que alguien investigue. Que los medios visibilicen lo que está pasando con muchos trabajadores de las fuerzas que hoy están tras las rejas por causas armadas”.

“Estoy dispuesto a mostrar todo. No tengo nada que ocultar. Solo quiero que me devuelvan la libertad y la dignidad que me arrebataron”, concluyó Cacere.

En abril de 2019, junto a los tenientes Ernesto Conti, Roberto Percuoco y el capitán Ricardo de La Canal, el oficial Cacere fue condenado a prisión perpetua por el crimen de Ariel Cannizzo, ocurrido entre el 22 y 23 de octubre de 2011 en una comisaría de Berisso. Los jueces entendieron que la víctima murió producto de una brutal paliza a manos de dichos policías que lo dejaron tirado y abandonado a su suerte en un calabozo.

En 2021, la defensa de Cacere presentó un recurso de apelación ante la Suprema Corte de Justicia, que todavía sigue sin expedirse.

 

 

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Otro freno de la justicia platense a la privatización del Banco Nación

Región12 de septiembre de 2025

El juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, dispuso ayer prorrogar por 6 meses la medida cautelar que mantiene suspendido el Decreto N°116/2025, la norma con la que el presidente Javier Milei buscaba transformar a la histórica entidad Banco de la Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima.

4 SEGUNDA

Qué proyectos se aprobaron en la sesión de ayer del Concejo

Región12 de septiembre de 2025

Entre los proyectos aprobados durante la breve sesión de ayer del Concejo Deliberante, se destaca el que tiene que ver con la capacitación en Lengua de Señas para los trabajadores del Concejo y los concejales, que fue desarrollado en el Parlamento de la Juventud y del cual este diario se explayó ampliamente en su edición de ayer.

14

Infancia, pantallas y adicción a la dopamina: la “droga digital”

Región12 de septiembre de 2025

La sobreexposición de los niños a las pantallas, hoy en día, se ha llegado a convertir en un problema a corto y a largo plazo. Los efectos que produce la hiperestimulación que reciben a través de los dispositivos, no son nada buenos. Está en nosotros, los adultos, limitar sus consecuencias.

2 PRINCIPAL

Un contingente de excombatientes platenses irá a las Islas Malvinas

Región12 de septiembre de 2025

En el marco de una despedida simbólica, el intendente Julio Alak despidió ayer a un contingente de excombatientes platenses que viajará a las Islas Malvinas, viaje que a su vez forma parte del convenio firmado en 2007 entre la Municipalidad y el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) La Plata, que convirtió a nuestra ciudad en pionera en impulsar políticas de reparación y memoria para los excombatientes que participaron de la guerra por la recuperación de nuestras islas en 1982.

Ranking
14

Infancia, pantallas y adicción a la dopamina: la “droga digital”

Región12 de septiembre de 2025

La sobreexposición de los niños a las pantallas, hoy en día, se ha llegado a convertir en un problema a corto y a largo plazo. Los efectos que produce la hiperestimulación que reciben a través de los dispositivos, no son nada buenos. Está en nosotros, los adultos, limitar sus consecuencias.

dsc-85891

Bibliotecas: la memoria de la humanidad

Sociedad & Cultura13 de septiembre de 2025

El 13 de setiembre de 810, por disposición de la Primera Junta, se creó en Buenos Aires, la primera Biblioteca pública de nuestro país. Su protector fue Mariano Moreno, y sus bibliotecarios Saturnino Segurola y fray Cayetano Rodriguez .