A un año del atropello fatal en 7 y 49 confirman juicio por jurados para el acusado

El broker inmobiliario Maximiliano Insaurralde será juzgado por matar a la médica Ana Fiorino y causar graves lesiones a su esposo. Fue luego de cruzar varios semáforos en rojo a alta velocidad.

Región11 de agosto de 2025
15 PRINCIPAL

Ayer se cumplió un año de la fatídica tragedia en la que perdió la vida la médica Ana Fiorino cuando, en el céntrico cruce de 7 y 49 su auto fue embestido por el vehículo conducido por el abogado y broker inmobiliario Maximiliano Insaurralde, quien conducía a alta velocidad, cruzando varios semáforos en rojo. En ese fatal atropello sufrió gravísimas heridas el esposo de la médica, Juan Manuel Roldán. Perdió la vista en uno de sus ojos y hoy padece severos traumas psicológicos. 

 

En las últimas horas quedó firme la resolución judicial que dispuso someter al acusado a un juicio por jurados. La fiscalía lo avaló. Y la defensa no se opuso. 

El expediente elevado a juicio estableció que el hecho se produjo a las 07.30 del sábado 10 de agosto de 2024. Insaurralde que conducía por Avenida 7, en dirección a Plaza Italia, cruzó la calle 49 con el semáforo en rojo y embistió el auto Nissan March en el que circulaba la pareja Fiorino y Roldán. 

 

Una pericia arrojó que el imputado había cruzado con su Renault Clío negro los dos últimos semáforos en rojo, recorriendo 860 metros en 33 segundos. Eso dimensiona la magnitud del impacto. El Nissan quedó a unos 30 metros del Clío tras la colisión.

 

Tal como viene informando Capital 24, el delito por el que Insaurralde subirá al banquillo de los acusados es el de “homicidio doloso y lesiones graves”. La pena en expectativa es de hasta 25 años de prisión.

 

A pesar de todos los intentos de su defensa por lograr una excarcelación, el broker inmobiliario continúa detenido en una unidad penitenciaria a la espera del juicio oral. 

 

El juzgado de garantías N° 6 confirmó la actuación de la fiscalía y la elevación a juicio del expediente solicitado por la fiscalía. El juicio por jurados quedó a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) IV. 

 

La jueza Carolina Crispiani, del TOC IV, indicó que la calificación legal hacía aplicable la Ley 14.543, que establece la participación ciudadana en casos de delitos graves. En los próximos días, el tribunal fijará la fecha del juicio y seleccionará la integración del jurado popular. 

 

El caso Insaurralde tiene enormes similitudes con otro atropello fatal, el cometido por Felicitas Alvite alias "La Toretto". También acusada por matar a una persona (el músico Walter Armand) en 13 y  532, a alta velocidad y atravesando semáforos en rojo. La única diferencia es que la joven de 21 años se encuentra con arresto domiciliario y su caso será ventilado en un juicio oral tradicional. Sus abogados rechazaron la instancia de un juicio por jurados.  

 

Las coincidencias entre los casos Alvite e Insaurralde, están dadas por los encuadres legales tipificados como un “homicidio” con dolo (eventual) y no como un simple accidente de tránsito culposo o negligente.

 

Por su parte, el acusado Insaurralde circulaba a altísima velocidad, a más de 100 kilómetros por hora, según determinó una pericia. La fiscalía remarcó que no respetó la señal de semáforo en rojo en las dos últimas esquinas por las que transitó, “circunstancia que además quedó registrada en la cámaras del sistema de monitoreo urbano”.

 

Esa pericia acreditó un primer registro del Renault Clío negro que conducía Insaurralde en zona de Plaza Rocha. Aunque inicialmente se desplazaba a baja velocidad, las cámaras de seguridad del COM revelan que a medida que avanzaba por Avenida 7, el Clío fue incrementando peligrosamente su velocidad, realizando maniobras temerarias y adelantamientos por la derecha.

 

En ese temerario recorrido, la pericia estableció que tardó 33 segundos en transitar los 860 metros que hay hasta la esquina de la tragedia en 7 y 49 con una velocidad promedio de 93 kilómetros por hora, pero que sube a 110 en el momento del impacto. El dato es contundente.

 

Además, el informe pericial demostró que la velocidad máxima alcanzada por el acusado a la altura de la calle 53 con semáforo en verde fue de 115 kilómetros por hora. 

 

El estudio accidentológico acreditó también la violación del semáforo en rojo en los cruces de 50 y 49, donde choca al Nissan March en el que la pareja Roldán y Fiorino se disponían a emprender el retorno a Pergamino, de donde eran oriundos, a una velocidad de 42 kilómetros por hora.

 

El acusado declaró en la causa. Fue varios días después del hecho. Y se supone que lo volverá a hacer en el juicio. En la primera ocasión dijo que previo al siniestro mortal, consumió cocaína, vino y clonazepam, y que además no recordaba nada del momento de la tragedia. 

“Sufro una adicción a la cocaína hace muchos años”, se exculpó el imputado. Agregó que eso comenzó en 2008, cuando tocaba la guitarra en una banda de rock y trabajaba en un ambiente laboral de alto consumo. La noche previa al hecho, precisó, cenó con un amigo, con el que ingirió esa droga, y que a eso de las 3 de la madrugada se fue a su casa del Barrio Aeropuerto, donde tomó una pastilla de clonazepam.

 

En esa estrategia, Insaurralde detalló que eso es lo último que recuerda hasta que se despertó en el Hospital San Martín. “Recuerdo luces al frente, gente operándome la muñeca y alguien sacándome sangre”, consignó asegurando que no recuerda nada del fatal atropello. 

 

 

Te puede interesar
3 SEGUNDA

Jubilados, discapacidad, agarrar la pala, dólares: los debates sin sentido en el Concejo

Región18 de agosto de 2025

El rechazo del Concejo Deliberante de La Plata a un proyecto del concejal Juan Manuel Granillo Fernández (Unión por la Patria) para manifestar "la preocupación y repudio de este cuerpo por el veto al aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del decreto 534/2025", motivó un largo cruce entre concejales del oficialismo y oposición durante la sesión ordinaria del último jueves.

Ranking