
Con esa frase, el influencer Santiago Maratea ironizó respecto a la búsqueda de su paradero que impulsó la justicia de La Plata en la causa iniciada tras una denuncia del Colegio de Nutricionistas.
Se reveló la identidad del motociclista que ayudó al diputado de La Libertad Avanza en la caravana de Lomas de Zamora: se trata de Damián Rosati, barrabrava de Comunicaciones, puntero libertario y con una causa congelada por intento de homicidio.
Actualidad 04 de septiembre de 2025El detrás de escena en Lomas
Lo que parecía una anécdota pintoresca en la caótica caravana de Javier Milei en Lomas de Zamora terminó convirtiéndose en un retrato incómodo de la política argentina.
El diputado libertario José Luis Espert, en medio de corridas y forcejeos, eligió escapar montado en la moto de un “fanático nuestro”, al que luego calificó como “héroe”. Las fotos recorrieron las redes: el economista liberal, cabalgando sobre dos ruedas, como si fuera un remake barrial de Easy Rider.
El problema llegó después. El supuesto buen samaritano no era un vecino improvisado ni un entusiasta libertario. Era Damián Rosati, integrante de la barra brava de Comunicaciones, con antecedentes penales y una causa judicial por intento de homicidio que debería estar en juicio desde 2023, justo el año en que Milei asumió la presidencia. Una causa elevada a debate oral que, de pronto, quedó en el freezer.
La propia víctima de esos disparos lo identificó al ver las imágenes de Espert subido a la moto. Su reacción fue tan inmediata como lapidaria: “Ahora entiendo por qué mi causa no avanzó más”.
La política, los fierros y la Justicia paralizada
Rosati no es un desconocido para los tribunales. Estaba procesado por atacar a un dirigente del futsal de Comunicaciones, episodio que dejó marcas y un expediente voluminoso. El caso había llegado a la instancia de juicio oral, pero desde entonces no se movió ni una hoja.
La parálisis judicial coincidió con el desembarco libertario en la Casa Rosada, y el cruce de imágenes terminó de completar el rompecabezas: un barra con causas abiertas reconvertido en puntero político.
Lo que para Espert fue un escape táctico para no entrar en una trifulca callejera —“no es el momento de la pelea física, es el momento de la pelea de ideas”, dijo en televisión— expuso una conexión mucho más profunda: la alianza no escrita entre dirigentes del oficialismo y barrabravas que funcionan como músculo territorial. Un clásico de la política argentina, ahora en versión libertaria.
El periodista Gustavo Grabia lo explicó sin vueltas: no era un motoquero al azar, era un barra con prontuario. Y el congelamiento de su causa no parece casualidad. En la rosca local, Rosati aparece como un puntero útil: garantiza presencia, agite y hasta logística en actos y movilizaciones. Lo que antes eran barras del ascenso alquilados por intendentes o sindicatos, hoy son reetiquetados como militancia libertaria.
Espejo de poder: barras, punteros y diputados
El caso Rosati desnuda una matriz que trasciende a Espert. No hay oficialismo ni oposición que no haya hecho uso de los servicios de las barras. Desde custodias informales en actos hasta aprietes de pasillo, el intercambio siempre fue el mismo: protección política a cambio de servicios de calle. Que el diputado libertario lo exhibiera sin querer, con fotos y todo, solo confirma lo que se sabe hace décadas.
La diferencia es que esta vez la foto quedó demasiado nítida. Y con ella, el expediente congelado: un intento de homicidio que espera en tribunales mientras el acusado pasea como chofer de diputados. La paradoja es brutal: Espert se jacta de dar la batalla de las ideas, pero se aferra a la moto de un barra con causas penales para huir de la calle caliente.
El episodio deja una postal difícil de borrar: el liberal que se proclama adalid de la institucionalidad escapando en moto con un puntero barrabrava. En Argentina, la épica de las ideas siempre termina cruzada por el barro de la calle. Y en ese barro, los fierros y las motos pesan más que cualquier discurso televisivo.
Con esa frase, el influencer Santiago Maratea ironizó respecto a la búsqueda de su paradero que impulsó la justicia de La Plata en la causa iniciada tras una denuncia del Colegio de Nutricionistas.
El próximo 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de generar conciencia en la población y los estados frente a esta enfermedad.
Hoy se cumplen 80 años de una movilización sin precedentes, el punto de inflexión que claramente marcó un antes y un después del Siglo XX: el 17 de Octubre de 1945. Ese día, miles y miles de trabajadores marcharon a Plaza de Mayo para reclamar por la libertad de Juan Domingo Perón, secretario de Trabajo y Previsión.
El expresidente reapareció con un llamado al consenso justo cuando Milei regresó de Estados Unidos con más dudas que certezas sobre su supuesto “rescate” de Trump. Macri intenta ordenar a la tropa liberal y enviar un mensaje de calma a Washington.
Desde Washington, Luis Caputo habló al Coloquio de IDEA y adelantó el guion poselectoral: reforma laboral para abaratar despidos, reforma tributaria para aliviar al empresariado y una jubilación que se estira hasta los 70 años. La narrativa de la “libertad” esconde una vieja receta: transferir el costo del ajuste al trabajo.
Con la recaudación desplomada y el gasto atado a leyes indexadas, el gobierno de Javier Milei enfrenta el límite estructural de su propio experimento. Aunque promete alivio con fondos de Washington, la realidad fiscal lo obliga a un recorte feroz.
Permítame el lector usar la primera persona en este relato. Es que a los 61 años que cuento, pocas cosas me asombran en la ciudad y no hay asombro impersonal. Es que en ese camino de vanas expectativas salgo a los cafés de La Plata a ver qué pasa, qué cosas pueden sorprenderme en esta ciudad, además de un tránsito alocado que debería agradecer su suerte al santo de los paragolpes.
El médico cirujano del Hospital Italiano de La Plata, Diego Santín, fue procesado por el delito de "homicidio culposo" tras ser indagado por la fiscal María Scarpino, en el marco de la causa que investiga la muerte de María de los Ángeles "Marita" Sabbatini, ocurrida el 3 de julio de 2024.
La Municipalidad de Brandsen está ultimando los detalles del programa de festejos por el 150° aniversario del mencionado distrito vecino, que se desarrollarán el sábado 18, domingo 19 y martes 21 de octubre, con actividades culturales, musicales y tradicionales e invita a toda la comunidad a participar de los mismos .
Grupo Mediatres dialogó con el autor del libro y empresario, Javier Carrizo, para conocer detalles respecto de su obra que analiza la relación con el mundo laboral.
Desesperado por mostrar una “foto ganadora” que garantice la continuidad del salvataje norteamericano, el Gobierno presionó a la Dirección Nacional Electoral para que presente los resultados nacionales de forma que La Libertad Avanza aparezca como la fuerza más votada.