“La noche siempre llega”, pero así y todo, después amanece

La nueva película de Netflix nos mostrará que siempre, el pasado vuelve. Pero a veces para darnos una cachetada. Y aunque hagamos todos los esfuerzos posibles, cuando alguien nos suelta la mano –y de forma consciente- quedamos a la intemperie. ¿Qué harías para evitarlo?

Región08 de septiembre de 2025
14

Por Florencia Mascioli, de la Redacción de Capital 24

 

Ser homeless en Estados Unidos debe ser el temor de la mayoría. La primera escena de este film comienza con los relatos de los locutores de las radios que alientan a una realidad que, a cualquiera, podría “quemarle la cabeza”. Subida a su auto despedazado –pero, el que la mantiene viva, de alguna manera- se la protagonista se acobarda de una realidad de la que podría no quedar afuera. 

Estrenada hace tres semanas, la película recorre el interior más oscuro de la metáfora de que la pobreza estadounidense parece estar cada vez más “de moda”. Lo que en Argentina es una realidad que atraviesa, sobre todo, a las nuevas generaciones. Pero en ese país perturba hasta la muerte: el acceso a una vivienda parece ser la condición sine qua non para no bajar de escalón y convertirse en un indigente, tengas la edad que tengas.    

El sueño de la casa propia no es, en ese país, solamente una utopía. Es, también, lo que pocas veces se muestra: todo lo que hay detrás de las hipotecas, de los créditos, de la depresión, de la angustia, de la ansiedad, de los préstamos, de los esfuerzos descomunales para negociar lo innegociable, aún teniendo uno o más trabajos.

Vanessa Kirby se pone en la piel de Lynette, una treintañera que vive con su madre y un hermano mayor con Síndrome de Down, en medio de conflicto diario por sostener las vidas que podrían llegar a caerse a pedazos. Su pasado en la adolescencia, rodeado de abusos, drogas y sexo a cambio de dinero para subsistir, la pone en el ojo de la tormenta frente a una madre que no solo no ve sus esfuerzos por salir adelante sino que, además, parece querer dejarla en la calle, casi como dándole una nueva lección de vida: “lo que aceptas te transforma, lo que niegas te somete”.

Contra las estadísticas peleará Lynette durante una madrugada entera. “La noche siempre llega” es la radiografía perfecta de los malabares oscuros, peligrosos y que la volverán a poner cara a cara con su pasado más doloroso, con esas facetas suyas que habían quedado ocultas bajo siete llaves: sin intención de spoilear, serán muchas de esas llaves las que le traerán un sinfín de problemas.

Para no perder la casa en la que vive junto a su madre y a su hermano –de quien se hace cargo por miedo a no volver a repetir una dolorosa y evitable experiencia con Servicios Sociales- Lynette luchará a sol y a sombra con un solo objetivo: conseguir en 24 horas los 25.000 dólares que le pide el dueño de la vivienda para no dejarlos en la calle.

¿De qué somos capaces cuando el tiempo nos aprieta la garganta y no nos deja respirar? ¿Hasta dónde podemos estirar el tiempo cuando los plazos son impuestos por otros y no hay más opción que hacerles frente?

Lejos parecía ese pasado turbulento, traumático, peligroso y hasta delictivo, lleno de sombras, drogas, hombres, robos, policías y autos a toda velocidad. Pero… ¿de qué serías capaz si está en juego tu propia vida –el presente y el futuro- y la de tu familia? Como dice el título de la película, “la noche siempre llega”. Pero no sé si de forma tan literal.

A veces, lo que creemos como un ocaso, es simplemente el principio de nuevas oportunidades que ya no nos tengan atados a viejos paradigmas, a estructuras y responsabilidades que ya no nos corresponden y de las que no tenemos por qué hacernos cargo. Cuando una madre, cansada de una lucha de años y de un desgaste imposible de definir con palabras, toma una de las decisiones más difíciles como es soltarle la mano a una hija adulta, que sabe que podrá sola, el camino empieza a marcarse de otra manera.

Pero cuando una hija liberada de cargas que ya no le pertenecen y que estaba sosteniendo tal vez, por culpa o por necesidad, una vida de sacrificios y desafíos que no son para cualquiera, el camino aparece. 

 

Te puede interesar
3

Vehículos municipales utilizados por la empresa ESUR: ¿Circulan con patentes adulteradas?

Región29 de octubre de 2025

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) presentó un pedido de informes en el Concejo Deliberante de La Plata para que el Ejecutivo explique “si se encuentra en conocimiento de que los vehículos municipales utilizados por la empresa de recolección de residuos ESUR circulan con patentes adulteradas” y agregó que en caso de estar en conocimiento detalle el motivo.

2

Solo en 4 de 17 facultades platenses elegirán representantes a los Consejos

Región29 de octubre de 2025

Esta semana los docentes de las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) eligen sus siete representantes al Consejo Directivo y uno al Consejo Superior. Si bien en la mayoría hay una sola lista, en cuatro unidades académicas habrá competencia. Entre estas últimas está la facultad más chica de la UNLP.

Ranking