“Hombres y mujeres… al fin”: la historia detrás del que nació en City Bell

Gloria Cardoso tiene 79 años. Lleva la pasión por la literatura en la piel y también en su corazón porque gracias a sus recuerdos, su memoria y su inspiración, lanzó un libro de cuentos cortos que repasa los recuerdos y las personas que la acompañaron desde la infancia.

Región09 de septiembre de 2025
14 a

Por Florencia Mascioli, de la Redacción de Capital 24 

 

Gloria se licenció en Periodismo y ejerció la docencia secundaria durante ocho años. Encontró en la literatura una forma de narrar la vida: esa pasión que la acompaña hasta el día de hoy. Mientras la entrevisto para Capital 24, sus respuestas me llenan de esas sensaciones a las que uno no puede ponerle palabras; todo lo que va más allá de lo tangible: las pasiones, las convicciones, y las decisiones que salen del alma.

El amor por la literatura se siente hasta en su tono de voz. En sus silencios, en el tono que elige para narrar cada pregunta que le hago y para dejar en claro que el libro es fruto y creación de su amor por las palabras.

 

“Mi memoria me acompañó hasta ahora” 

 

“Todos los personajes del libro tuvieron algo que ver en mi vida. Recuerdo que uno de los testimonios data de mis cinco años, o sea, debo agradecer que mi memoria me acompañó hasta ahora.  A todos ellos yo los miraba, los escuchaba, los entendía o no y fui tomando de cada uno de ellos aspectos salientes de su personalidad, motivo por el cual el cuento creía en una descripción de ellos pero el resto de detalles forman parte de mi inventiva literaria”, comienza relatándole a este medio con una sutileza pocas veces vista, incluso, en su forma de hablar, tan sentida y tan pausada, tan segura y tan vivaz.

Me comenta que “la elección de cuentos cortos tiene que ver, simplemente, por el estilo que me pareció que me convenía y en el que además, yo me sentía cómoda. También, alguna vez en mi vida, participé en concursos de poesía siendo aún muy pequeña y algunos esbozos de relatos más extensos, pero en el cuento corto me siento mucho más cómoda”. ¿Qué mejor que abrir el alma para poder poner en palabras todo aquello que llevamos dentro?

“El recuerdo imborrable de todos los participantes en las historias de este libro que presenté en octubre del 2024 están en mi corazón, todos, porque la memoria es mi gran ayudante. Por supuesto que hay algunos que están más instalados en mí por haber sido familia; lo que yo hice en todos los relatos es mantener su identidad a salvo porque algunos no sabían que yo iba a hablar de ellos pero otros, además, no están, por lo tanto la preservación fue porque les puse nombre de fantasía y ello ayudó a mi lenguaje literario”, agrega.

Y comenta que “si bien fue presentado en un solo sitio por una falta, tal vez, de tiempo u organización, la recepción fue buena y mi corazón estuvo pleno porque en el día de la presentación muchos de los que acudieron fueron alumnos míos porque tuve un paso de ocho años por la docencia secundaria. Eso facilitó que la diversidad de público en edades fuera muy buena y me ha dejado plena”.

 

El periodismo y el amor

 

Gloria le cuenta a este diario que, “mayormente mi experiencia laboral fue de periodista ya que mientras estudiaba la carrera fui becada en un diario de La Plata y allí comencé a saber de qué se trataba un teletipo y luego incursioné en un periódico local pequeño, humilde para decirlo correctamente, con lo cual seguí enfocándome el periodismo. En medio de eso, la vida me premió con un matrimonio con un periodista y con un trabajo muy importante en la Dirección de Vialidad de La Plata donde fui Secretaria del directorio durante muchos años, labor que me permitió desarrollar aptitudes que tenían que ver con el periodismo”.

Destaca que “el periódico que fundamos con mi esposo, que repito, también era periodista, abarcó cinco localidades de La Plata: City Bell, Villa Elisa, Arturo Seguí, Gonnet y Joaquín Gorina. El ingreso a esas localidades y en la mayoría de ellas, diría, fue muy bienvenido porque estaban, en 1988, abandonadas de la mano del periodismo, o porque estaban después de las vías o porque el periodismo local consideraba que no era necesario acercarse a esas localidades. Sin embargo, fuimos muy bienvenidos y nos desarrollamos durante 32 años. Guardo en mi corazón muestras de amor de todas esas localidades, aún hoy, me homenajean o me reportean o me llaman para algún acto y eso significa un masaje al corazón inigualable: eso hace también, que piense que haber elegido la carrera de Licenciatura en Periodismo no fue un error, fue parte de mi sentimiento”.

 

Segundas partes

 

Con la alegría, la convicción y la esperanza de volver a sacar a la luz otro libro de cuentos cortos, Gloria remarca que ya está a mitad de la escritura del segundo: “Estoy permitiéndole a mi pensamiento establecer otros contactos con los personajes ya que son absolutamente de mi inventiva y esto me hace muy feliz. Espero poder este año hacerlo ver de la luz de nuevo a este nuevo tomo y además, es un regocijo para mi corazón escribir”.

“Ahora transcurren los días y el libro está en dos librerías de City Bell, donde yo vivo, pero también tengo esa alegría de que de vez en cuando me llaman para encargarme el libro, lo cual me hace feliz”, destaca con orgullo.

Y por último, remarca: “fundamentalmente lo que quiero transmitir a través de mis cuentos son sentimientos, los cuentos están plagados de sentimientos. En general, todos ellos, genuinos, no he agregado como ingrediente fantasías violentas, por ejemplo, primero porque no lo necesitaba y segundo, por el respeto a todos los personajes que formaron parte de mi vida.

En este momento de mi vida la literatura sigue teniendo un papel fundamental, es lo mío, yo creo que debo haber nacido con un bolígrafo en la mano y estoy ya en la mitad del segundo libro de cuentos cortos”. 

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Cambio de fecha para la audiencia con “La Toretto”

Región09 de septiembre de 2025

A raíz de la modificación en el próximo feriado dispuesto por el Gobierno nacional, la justicia platense tuvo que cambiar la audiencia previa al juicio oral que se había fijado para la influencer Felicitas Alvite (22) alias “La Toretto".

Ranking