Quiénes ingresarán a la Legislatura y al Concejo Deliberante

Tras las elecciones legislativas de este 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, a partir del 10 de diciembre comenzará a funcionar la renovación de las bancas tanto en la Legislatura como en el Concejo Deliberante de La Plata.

Región09 de septiembre de 2025
3 SEGUNDA

En la capital bonaerense, el resultado para elegir diputados provinciales fue 44,09 por ciento para Fuerza Patria, 36,49 por ciento para La Libertad Avanza y 5,53 por ciento para el Frente de Izquierda. 

De esta forma, tal como señaló Capital 24 en su edición de ayer, de las seis bancas en juego para la Cámara Baja, el peronismo se llevó tres bancas (Ariel Archanco, Lucia Iañez y Juan Malpeli) y La Libertad las otras tres (Francisco Adorni, Julieta Quintero Chasman y Juan Osaba). 

En tanto, en la categoría de concejales, el oficialismo consiguió, con el 43,65 por ciento de los votos, siete bancas (Sergio Resa, Romina Santana, Juan Granillo Fernández, Josefina Bolis, Raúl Recavarren, Sol Maluendez y Pablo Poggio) y La Libertad Avanza, con el 36,25 por ciento, se quedó con las otras cinco de las doce en juego (Juan Pablo Allan, Sabrina Morales, Gastón Álvarez, Soledad Pedernera e Iván Zanotto). 

Con estos ingresos, el oficialismo pasará de tener 10 concejales en el Concejo Deliberante a contar con 12, por lo que seguiría sin tener quórum propio, mientras que La Libertad Avanza pasaría de los cuatro actuales a tener siete. 

Por su parte, el Pro se quedaría con dos concejales (Nicolás Morzone y Zanotto) y el radicalismo con uno (Gustavo Staffolani), además de Dario Ganduglia (Propuesta Vecinal) y Melany Horomadiuk.

Finalmente, dentro del Consejo Escolar el reparto de las cinco bancas en juego quedó de la siguiente manera: tres para Fuerza Patria (el exsenador bonaerense Emilio López Muntaner, Romina Coronel y Horacio Gilberto) y dos para La Libertad Avanza (Ivana Pasquale y Ricardo Cardelino). 

Un concejal que abandona el barco

El mandato del presidente del bloque Pro, Juan Manuel Martínez Garmendia, finaliza el 10 de diciembre de este año. Desplazado de todos los armados de su espacio, se supo que a partir de noviembre se irá a España y por lo tanto renunciará a su banca, que será ocupada por Julia Matheos.

¿El motivo? Ganó una beca de estudio en la Universidad de Salamanca.  Y va e estar seis meses allí. 

Llegó a la función pública de la mano del entonces intendente Julio Garro, quien lo tuvo como uno de sus principales colaboradores en la gestión de gobierno hasta su desembarco en el Concejo. En la muerte de la estudiante de periodismo Yésica Uscamayta Curi, ocurrida en la pileta de una quinta de Melchor Romero a pocos días de iniciada la primera gestión del mencionado jefe comunal (1 de enero de 2016), Martínez Garmendia quedó apuntado por su supuesto aval a la realización de la fiesta clandestina en dicho lugar.

Te puede interesar
3

Vehículos municipales utilizados por la empresa ESUR: ¿Circulan con patentes adulteradas?

Región29 de octubre de 2025

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) presentó un pedido de informes en el Concejo Deliberante de La Plata para que el Ejecutivo explique “si se encuentra en conocimiento de que los vehículos municipales utilizados por la empresa de recolección de residuos ESUR circulan con patentes adulteradas” y agregó que en caso de estar en conocimiento detalle el motivo.

2

Solo en 4 de 17 facultades platenses elegirán representantes a los Consejos

Región29 de octubre de 2025

Esta semana los docentes de las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) eligen sus siete representantes al Consejo Directivo y uno al Consejo Superior. Si bien en la mayoría hay una sola lista, en cuatro unidades académicas habrá competencia. Entre estas últimas está la facultad más chica de la UNLP.

Ranking