De La Plata al centro de la Tierra: la UNLP presentó propuestas innovadoras para los alumnos secundarios

Ayer se dio a conocer la primera aula inmersiva para la formación, creada en el marco del Programa de Promoción y Orientación para Estudiantes Secundarios, perteneciente a la Facultad de Ciencias Naturales y Museo.

Región10 de septiembre de 2025
14 PRINCIPAL

Ayer, el presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Martín López Armengol, encabezó la presentación oficial de la primera aula inmersiva –un espacio equipado con la última tecnología donde los estudiantes podrán sumergirse en entornos virtuales de forma realista y envolvente- para la formación de alumnos, creada en el marco del Programa de Promoción y Orientación para Estudiantes Secundarios hacia las Carreras de Geología y Geoquímica, perteneciente a la Facultad de Ciencias Naturales y Museo.

Estuvo acompañado por el decano de Ciencias Naturales, Eduardo Kruse, la vicedecana María Gabriela Morgante; el vicedecano de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, Santiago Perdomo; la directora y vicedirectora del Colegio Nacional, Dominique Suffern Quirno, y Ana García Munitis, respectivamente; la directora del Bachillerato de Bellas Artes, Andrea Aguerre; Gustavo Gallo, de la Fundación YPF y Román Gómez, director de Cognos Online Argentina.

 

El objetivo

 

La idea principal de esta iniciativa apunta a promocionar las carreras de Geología y Geoquímica entre los estudiantes de los últimos años de la escuela secundaria. Incluye la planificación, gestión y desarrollo de clases sobre estas disciplinas en los colegios, a través de actividades de orientación destinadas a los estudiantes en la propia facultad.

El Programa propone un entorno virtual en el que el estudiante pueda verse en espacios de trabajo vinculado a estas carreras, ya sea cerrado o en campo. Cuenta con bibliografía, imágenes de campañas, colecciones del Museo, espacios de laboratorio, actividades interactivas, entre otras. Y ocurre que las Ciencias de la Tierra son temáticas que están dispersas en las materias en los secundarios, por eso muchas veces el estudiante no puede visibilizarlas como una de las carreras a seguir.

De esta manera, este programa intenta mostrar en su totalidad estas temáticas que también suma material didáctico para los docentes y entre otros aspectos también muestra la futura salida laboral.

 

Educación y tecnología  

 

En este sentido, y como parte de presentación del proyecto, el presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Martín López Armengol destacó “la importancia de avanzar en los procesos de enseñanza; en los últimos años la tecnología ha cambiado la lógica de la educación”.

En este sentido, sostuvo que “en esta etapa estamos aprendiendo mucho de los estudiantes; es una época de discusión del rol del docente tradicional y aún con muchas desigualdades, las nuevas tecnologías nos están enseñando nuevas formas del proceso enseñanza aprendizaje” y agregó que “los instrumentos para aprender fueron cambiando y en este sentido esta iniciativa es una prueba de que estamos sumándonos a estas nuevas lógicas de aprendizaje”.

 

Nuevas formas de enseñar y aprender 


Asimismo, Martín López Armengol expresó, sobre el proyecto, que “apunta a tomar conciencia de la necesidad de una nueva forma de enseñar y aprender y nuestras unidades académicas y colegios hacen un gran esfuerzo en ayudar a encontrar la vocación en nuestros jóvenes. Debemos darle las herramientas para que puedan elegir carreras estratégicas por una necesidad coyuntural del país”.

Por último, Armengol instó a los chicos “a seguir cuestionándose los métodos de aprendizaje y enseñándonos para que esta Universidad sea cada vez mejor, con empuje y propensión al cambio”.

Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo expresó: “esta es una actividad para acercar el conocimiento a la sociedad y en particular a las escuelas secundarias. Comenzamos hace un año a trabajar con la Fundación YPF para generar vocación vinculada a estas carreras y con ese criterio el proyecto fue avanzar para llegar a esta instancia del aula inmersiva para generar interés. Esta aula fue el objetivo de máxima y lo logramos gracias también a Cognos Online de Argentina”. 

Te puede interesar
3

Vehículos municipales utilizados por la empresa ESUR: ¿Circulan con patentes adulteradas?

Región29 de octubre de 2025

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) presentó un pedido de informes en el Concejo Deliberante de La Plata para que el Ejecutivo explique “si se encuentra en conocimiento de que los vehículos municipales utilizados por la empresa de recolección de residuos ESUR circulan con patentes adulteradas” y agregó que en caso de estar en conocimiento detalle el motivo.

2

Solo en 4 de 17 facultades platenses elegirán representantes a los Consejos

Región29 de octubre de 2025

Esta semana los docentes de las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) eligen sus siete representantes al Consejo Directivo y uno al Consejo Superior. Si bien en la mayoría hay una sola lista, en cuatro unidades académicas habrá competencia. Entre estas últimas está la facultad más chica de la UNLP.

Ranking