Un contingente de excombatientes platenses irá a las Islas Malvinas

En el marco de una despedida simbólica, el intendente Julio Alak despidió ayer a un contingente de excombatientes platenses que viajará a las Islas Malvinas, viaje que a su vez forma parte del convenio firmado en 2007 entre la Municipalidad y el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) La Plata, que convirtió a nuestra ciudad en pionera en impulsar políticas de reparación y memoria para los excombatientes que participaron de la guerra por la recuperación de nuestras islas en 1982.

Región12 de septiembre de 2025
2 PRINCIPAL

Precisamente ayer, Alak encabezó el acto de despedida simbólica al contingente compuesto por 16 excombatientes platenses que visitarán las Islas Malvinas entre el sábado 20 y el sábado 27 de septiembre, junto al CECIM La Plata.

Según se indicó, se trata del primer grupo que podrá visitar el Cementerio de Darwin luego de la identificación de las 123 tumbas de soldados argentinos que permanecían como NN, gracias al reclamo impulsado por el CECIM ante la Justicia y el Poder Ejecutivo Nacional en el año 2011.

“Este viaje es una forma de acompañar a nuestros excombatientes y honrar su historia. Desde La Plata seguimos reafirmando el compromiso de garantizar su derecho a regresar a las Islas y mantener viva la memoria colectiva”, sostuvo el jefe comunal.

Cabe precisar que dicha iniciativa se enmarca en la Ordenanza 10.260, aprobada en 2007 durante la gestión del actual intendente, mediante la que se institucionalizaron los viajes humanitarios para excombatientes. 

Gracias a este convenio, La Plata fue la primera ciudad en garantizar desde el ámbito local el derecho de sus veteranos a regresar a Malvinas, un modelo que luego fue replicado en otras provincias.

El convenio incluye a quienes hayan nacido en La Plata, residan en la ciudad desde al menos cinco años antes de 2007 y acrediten haber sido soldados conscriptos o civiles que participaron en las acciones bélicas desarrolladas entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982 en el Teatro de Operaciones Malvinas.

Cabe destacar que la capital bonaerense estuvo directamente involucrada en el conflicto bélico, siendo el Regimiento 7 —ubicado en el predio que hoy ocupa la Plaza Islas Malvinas— la unidad con mayor número de caídos.

Cientos de soldados partieron desde el portón ubicado en la intersección de las Avenidas 19 y 51 y fueron trasladados en transporte público hacia la base aérea de Palomar sin conocer cuál sería su destino final, para luego ser enviados a la guerra.

Vale recordar que entre 2015 y 2023 la Ordenanza que garantiza los viajes humanitarios fue incumplida, precisamente durante los dos períodos consecutivos de le gestión encabezada por Julio Garro (Pro). 

“Con esta iniciativa, el Gobierno municipal recupera esa política y reafirma su compromiso de acompañar a quienes defendieron la soberanía nacional”, destacaron en la administración Alak.

En otro orden, cabe mencionar que participaron del acto el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque; la diputada provincial Lucía Iañez (reelecta en los comicios del domingo último); el secretario de Gobierno de la Municipalidad, Guillermo Cara, y el subsecretario de Derechos Humanos, Leonardo Fossati, entre otras autoridades provinciales y municipales.

 

Te puede interesar
3

Vehículos municipales utilizados por la empresa ESUR: ¿Circulan con patentes adulteradas?

Región29 de octubre de 2025

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) presentó un pedido de informes en el Concejo Deliberante de La Plata para que el Ejecutivo explique “si se encuentra en conocimiento de que los vehículos municipales utilizados por la empresa de recolección de residuos ESUR circulan con patentes adulteradas” y agregó que en caso de estar en conocimiento detalle el motivo.

2

Solo en 4 de 17 facultades platenses elegirán representantes a los Consejos

Región29 de octubre de 2025

Esta semana los docentes de las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) eligen sus siete representantes al Consejo Directivo y uno al Consejo Superior. Si bien en la mayoría hay una sola lista, en cuatro unidades académicas habrá competencia. Entre estas últimas está la facultad más chica de la UNLP.

Ranking