Emotivo acto de reconocimiento de la UNLP a los jueces que juzgaron a las juntas militares

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) realizó un acto de reconocimiento y entrega de los títulos de Doctor Honoris Causa a los seis jueces que juzgaron a las Juntas Militares, todos integrantes de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal.

Región12 de septiembre de 2025
2 SEGUNDA

Como se recordará, el juicio se llevó a cabo en el año 1985 y culminó con la condena de los principales responsables de las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura que comenzó el 24 de marzo de 1976 y finalizó con el retorno a la democracia el 10 de diciembre de 1983 tras las elecciones que consagraron al radical Raúl Alfonsín como presidente de la Nación.

Efectivamente, la Facultad reconoció la tarea de los doctores León Arslanián, Ricardo Gil Lavedra, Guillermo Ledesma y Jorge Alejandro Valerga Aráoz, y realizó su homenaje póstumo a familiares de los doctores Andrés J. D’Alessio y Jorge Edwin Torlasco.

Los seis mencionados son los que juzgaron a las Juntas Militares, y el Doctorado Honoris Causa es el máximo reconocimiento académico que otorga dicha casa de estudios a personas que sobresalen por su acción ejemplar.

La ceremonia estuvo encabezada por el presidente de la UNLP, Martín López Armengol, junto al decano de Derecho, Miguel Berri. Estuvieron presentes el gobernador de la provincia, Axel Kicillof, y el intendente de la ciudad, Julio Alak. Tuvo lugar en el emblemático Salón de los Espejos del Edificio de la Reforma, ubicado en el segundo piso de calle 48 Nº 582 entre 6 y 7.

“Nos convoca un acto de justicia, memoria y gratitud. En esta Casa del Derecho, la Universidad Nacional de La Plata reconoce a quienes encarnaron el valor, la dignidad y la fortaleza institucional en uno de los momentos más trascendentales de nuestra historia democrática como lo fue el Juicio a las Juntas Militares”, sostuvo López Armengol.

Luego, el presidente de la casa de estudios recordó que “este reconocimiento tiene un significado profundo, dado que la UNLP fue una de las más golpeadas por la dictadura: más de 750 miembros de nuestra comunidad fueron víctimas de la represión ilegal”. 

“Distinguir a los jueces del Juicio a las Juntas es también reafirmar el compromiso histórico de esta Universidad con la democracia, los derechos humanos, la verdad, la memoria y la justicia”, expresó López Armengol.

Te puede interesar
15 TERCERA

“La Toretto” y su amiga Valentina en la recta final al juicio

Región30 de octubre de 2025

Felicitas Alvite acudió a los tribunales, desde su casa donde cumple arresto domiciliario. Ingresó al fuero de 8 y 56, por un portón de rejas lateral para evitar a la prensa. Pero no pudo. Lo mismo hizo al ingresar a la sala de audiencias, donde estaban las partes y los familiares del músico Walter Armand, sentándose de espaldas al público.

Ranking
NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad 29 de octubre de 2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.