Impulsan desde nuestra ciudad la creación del Observatorio de Litigiosidad en Salud

La presentación fue realizada por el senador bonaerense Pedro Borgini, quien además es secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) de La Plata.

Región17 de septiembre de 2025
3

El mismo tendrá la finalidad de oficiar como una unidad técnica y consultiva orientada a generar información, diseñar estrategias para mejorar el sistema sanitario y proteger los derechos de la población.

 

 

El senador provincial que representa a nuestra ciudad, Pedro Borgini (Unión por la Patria), presentó un proyecto para crear el Observatorio de Litigiosidad en Salud, como una unidad técnica y consultiva orientada a generar información objetiva y diseñar estrategias para abordar la litigiosidad en salud, “contribuyendo a la mejora del sistema sanitario provincial y a la protección de los derechos de la población en materia sanitaria”.

De acuerdo a la iniciativa presentada por el legislador platense, el Observatorio tendrá como finalidad generar conocimiento estratégico y formular propuestas que contribuyan a:

 

a) Identificar los factores que generan litigiosidad en materia de salud.

 

b) Analizar las causas, evolución y efectos de la litigiosidad en el sistema sanitario.

 

c) Proponer reformas normativas y estrategias de prevención sustentadas en evidencia.

 

d) Elaborar y difundir informes accesibles a la población con datos actualizados.

 

e) Articular con organismos públicos y privados para diseñar soluciones efectivas.

 

f) Contribuir al diseño y evaluación de políticas públicas orientadas a garantizar el acceso equitativo a la salud, mediante el uso de indicadores de impacto que permitan medir la efectividad de las intervenciones promovidas.

 

Para cumplir sus objetivos tendrá un Consejo Asesor, compuesto por los siguientes miembros:

 

a) Dos representantes de la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires.

 

b) Dos representantes de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.

 

c) Un representante del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires.

 

d) Un representante de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires.

 

e) Un representante del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA).

 

f) Un representante de una asociación civil dedicada a la defensa de los derechos de pacientes y usuarios del sistema de salud, con personería jurídica en la Provincia de Buenos Aires.

 

g) Un representante de Obras Sociales gremiales con personería gremial en la Provincia de Buenos Aires, designado por las organizaciones sindicales del sector.

 

h) Un representante de Obras Sociales de los Colegios Profesionales de la Provincia de Buenos Aires.

 

i) Un representante de empresas de medicina privada, con personería jurídica en la Provincia de Buenos Aires.

 

Al respecto, Borgini (quien además es el secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina -ATSA- de La Plata) señaló que “la judicialización de la salud es un fenómeno complejo que refleja, en buena medida, las tensiones entre el sistema de salud (público y privado), los marcos regulatorios vigentes y las legítimas demandas de la población”.

“Se trata de acciones legales, principalmente amparos y medidas cautelares, que buscan obtener cobertura para medicamentos de alto costo, tratamientos no incluidos en el Programa Médico Obligatorio (PMO), prestaciones por discapacidad, salud mental, cuidados paliativos, tratamientos en el exterior o tecnologías sanitarias emergentes, entre otras”, explicó el senador, y agregó que “también incluye conflictos derivados de mala praxis, consentimiento informado insuficiente o fallas en la atención integral”.

“En la Provincia de Buenos Aires, al igual que en el resto del país, este fenómeno se ha profundizado en los últimos años, generando presión sobre el sistema judicial y sanitaria, afectando tanto la sostenibilidad del sistema de salud como la equidad entre quienes logran judicializar sus demandas y quienes no”, advirtió Borgini. 

Seguidamente, el legislador platense manifestó que “esta situación provoca diversas consecuencias, entre ellas la sobrecarga del sistema judicial, que genera dilaciones en las respuestas y afecta la equidad entre quienes pueden judicializar su caso y quienes no”.

“Además, se produce un aumento de costos y una desorganización financiera en obras sociales y prepagas, lo que repercute negativamente en la confianza entre pacientes y prestadores”, agregó el además dirigente sindical de ATSA.

Luego, Borgini explicó que “por otro lado, la fragmentación en la toma de decisiones sanitarias puede llevar a que se prioricen criterios basados en sentencias judiciales por encima de enfoques técnicos integrales.

“Frente a este escenario, el presente proyecto propone la creación del Observatorio de Litigiosidad en Salud de la Provincia de Buenos Aires, como una unidad técnica y consultiva, con autonomía funcional, que actúe como instrumento estratégico para la producción de información objetiva, el análisis de causas, la propuesta de soluciones normativas y operativas, y el seguimiento de políticas públicas orientadas a reducir la conflictividad judicial en salud”, concluyó Borgini.

Te puede interesar
14 TERCERA

Se abre la convocatoria para el concurso Haroldo Conti

Región17 de septiembre de 2025

En el marco del Plan Bonaerense de Fortalecimiento del Libro y la Lectura, el Instituto Cultural de la Provincia anuncia la edición número XI del concurso Haroldo Conti, en homenaje al centenario del nacimiento del novelista y cuentista, nacido en Chacabuco y desaparecido durante la última dictadura cívico militar en Argentina.

15 SEGUNDA

Juraron los nuevos magistrados de La Plata

Región17 de septiembre de 2025

En la sede judicial de Avenida 13 entre 47 y 48 de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, se realizó la ceremonia de juramento de los flamantes magistrados del Departamento Judicial de La Plata.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

14 SEGUNDA

Se viene la Expo Luthería en La Plata

Región15 de septiembre de 2025

Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.