
El vecino de La Plata, Carlos Díaz, presentó una iniciativa en el Concejo Deliberante local para que dicho cuerpo declare de interés legislativo el programa de streaming “El club de tu barrio”.


La Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires, entidad que preside, organizó el Congreso para el Fortalecimiento Productivo en La Plata.
Región19 de septiembre de 2025
Por: Gabriel Ríos Malan, de www.serindustria.com.ar, especial para Capital 24
La Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA) llevó adelante el Congreso para el Fortalecimiento Productivo 2025 en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata. El encuentro reunió a pequeños empresarios, emprendedores, estudiantes y académicos con un objetivo central: debatir las herramientas necesarias para sostener al entramado de pequeñas y medianas empresas, que hoy atraviesa uno de los contextos más difíciles de las últimas décadas.
El Congreso contó con la participación de docentes universitarios, investigadores e industriales, que expusieron sobre temáticas claves como eficiencia energética, financiamiento productivo, economía circular, educación para la producción y diseño industrial. El evento se transformó en un espacio de intercambio entre el sector académico y el mundo empresarial, con foco en la búsqueda de soluciones para un entramado productivo que, según sus representantes, se encuentra en estado de emergencia.
Guillermo Siro, presidente de CEPBA, fue claro en su diagnóstico al señalar que “hoy las PyMEs enfrentan el desafío de sobrevivir. Hay empresas muy grandes que están cerrando hornos, como las fabricantes de ladrillos. El sector de la construcción atraviesa momentos muy difíciles. Nosotros no podemos incidir en las decisiones del Estado nacional o provincial, pero sí debemos generar herramientas para que las PyMEs sigan vivas. Porque si las PyMEs no seguimos vivas, no va a haber trabajo. Y si no hay trabajo, estamos en un problema”.
La alianza con la educación
Uno de los puntos más destacados del Congreso fue la vinculación entre el sector productivo y el sistema educativo. Para Siro, ese es el camino que permitirá sostener y modernizar a las empresas. “Estamos convencidos de que la alianza entre la educación y la producción es el camino. Esa es la estrategia que vamos a intensificar en 2026, sumando más temáticas y manteniendo el vínculo con universidades públicas y privadas”, sostuvo.
Actualmente, CEPBA trabaja en conjunto con la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad Católica y otras instituciones privadas, para aplicar el conocimiento académico a la producción y generar respuestas concretas frente a un escenario económico incierto.
La articulación entre las distintas cámaras y entidades empresarias de la provincia también fue un aspecto central. En el Congreso participaron representantes de UIPBA, ADIBA, FEBA y CARBAP. Siro explicó que, más allá de las diferencias, hay una agenda común que las nuclea. “Cuando tenemos que apoyar una medida de gobierno lo hacemos juntos, y cuando hay que pedir cambios también lo hacemos juntos. Cada institución tiene su identidad, pero en lo fundamental trabajamos unidos en defensa de la producción y el empleo”, dijo.
La capacitación laboral fue otro de los ejes del encuentro. Según Siro, CEPBA es la única entidad de la provincia de Buenos Aires que lleva adelante un programa de formación profesional con una red de centros en convenio con la Secretaría de Trabajo de la Nación, empresas privadas y municipios de distintas provincias. Este esfuerzo busca preparar a los trabajadores para enfrentar un mercado en permanente transformación, sin perder de vista que la falta de formación puede convertirse en una traba para el desarrollo productivo.
Competencia desleal
Siro dedicó un capítulo especial a la problemática de la competencia desleal frente a los productos importados de bajo costo. Se refirió en particular al sector textil y a las compras que llegan desde el sudeste asiático.
“No tenemos miedo a competir, pero sí a la competencia desleal. Muchas veces esos artículos llegan al país producidos en condiciones de dumping social, con jornadas laborales que no respetan las normas de la OIT. Nosotros defendemos el estado de bienestar y queremos que nuestros trabajadores estén en la mejor condición posible”, afirmó.
Con un tono crítico hacia la política económica, agregó que “hay que explicarle a quienes toman decisiones desde una tabla de Excel que esta es la realidad productiva del país. Muchas veces nuestro principal problema no son los costos ni las ganancias, sino las leyes laborales y el sistema impositivo”.

El vecino de La Plata, Carlos Díaz, presentó una iniciativa en el Concejo Deliberante local para que dicho cuerpo declare de interés legislativo el programa de streaming “El club de tu barrio”.

El martes 18 de noviembre, a partir de las 09:00, se realizará el sorteo público oficial para la asignación de las vacantes para ingresar a los cinco colegios de pregrado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Arribó a instancia final, previa a la jornada de alegatos, el juicio oral seguido al exjugador de Estudiantes de La Plata, Diego “El Demonio” García, por “abuso sexual con acceso carnal" en perjuicio de una joven deportista del club albirrojo.

La Segunda Edición del Festival Internacional de Cine de Villa Elisa (FICVE) se llevará a cabo en abril de 2026, en la mencionada localidad del norte platense, y ya está abierta la inscripción para todos aquellos que quieran formar parte.

La fiscal de juicio de La Plata, Victoria Huergo, pidió la pena de cinco años de prisión para el kinesiólogo Matías Blanco, acusado de cometer tres hechos de abuso sexual simple en perjuicio de pacientes mujeres a las que atendía en su consultorio de la localidad de Cañuelas.

En otro incidente ocurrido ayer por la mañana, un automóvil se incendió por completo en la esquina de 10 y 44, también en la zona céntrica de La Plata.



Estrenada hace pocos días, ya ocupa los primeros puestos en la plataforma. Cuenta la historia de una mujer de 83 años que fue internada en un neuropsiquiátrico en contra de su voluntad. ¿Dónde está el límite entre la salud y la enfermedad, entre la ética y la conveniencia?

El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.


Seis reveladores testimonios incriminan al acusado Gerardo Tomás Ponce. Los vejámenes se habrían consumado cuando era profesor en el club de 35 entre 1 y 2 con alumnos menores de edad.

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.